Historia de la Literatura Española
De la Edad Media al Barroco
Renacimiento (Siglos XV-XVI)
Contexto Histórico y Cultural
Renacimiento: Nació en el siglo XIV y llegó a España en el siglo XVI. Es el fruto de la difusión de las ideas del Humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y el mundo. El pensamiento humanista, inspirado en la Antigüedad clásica, valoró al ser humano, ideando una actitud antropocéntrica (el hombre como centro del mundo, cuyas facetas de su vida son objeto de estudio y alabanza). La Reforma y la Contrarreforma (religiosidad y búsqueda de espiritualidad), junto con las universidades y la imprenta, crearon una cultura elitista y urbana.
Cultura: El Ideal cortesano: el noble renacentista vivía en la corte, tenía cargos políticos y educación humanista. Si bien participaba en actos bélicos, también dedicaba tiempo a la literatura, el amor, la música, la pintura…
Artes y Mecenas: El artista era culto y conocía la Antigüedad Clásica. Trabajaban para grandes señores, obteniendo prestigio. Los mecenas protegían las artes y las letras. La imitación de la Antigüedad Clásica: admiración por las culturas griega y latina. Los artistas tomaban modelos de creación de obras de la Antigüedad Clásica.
Poesía Renacentista
Amor: Experiencia contradictoria y dolorosa. La belleza de la amada se describe mediante metáforas y comparaciones basadas en elementos de la naturaleza. Carpe diem: invitación a la juventud a aprovecharla antes de que la vejez la marchite.
Naturaleza y Mitos: Escenas en la naturaleza idílica (locus amoenus): espacio fresco con vegetación, agua y aves. Temas amorosos en historias de dioses y héroes de la mitología grecolatina, con los que el poeta se identifica.
Un nuevo modelo poético de la lírica renacentista fue la poesía petrarquista, que trajo renovación en los temas y las formas métricas. (Petrarca, 1304-1373, estableció el modelo de poesía amorosa renacentista).
Garcilaso de la Vega
Noble cortesano. Introdujo el modelo petrarquista y lo hizo triunfar. El tema más importante es la queja amorosa por el rechazo o la ausencia de la amada. Los protagonistas son pastores o personajes mitológicos cuyas voces expresan sus sentimientos propios. Obras: Églogas (3), 5 canciones, dos elegías.
Formas Narrativas (auge de la narrativa de ficción para entretenimiento, siglo XVI)
Novelas de caballerías: Caballero Andante (Don Quijote), Amadis de Gaula.
Novela bizantina: Pareja de jóvenes enamorados, largo viaje para reencontrarse con aventuras y matrimonio.
Novela pastoril: Protagonistas pastores cultos e idealizados que cuentan sus desventuras en una naturaleza idílica e irreal (La Diana, de Montemayor; La Galatea, de Cervantes).
Novela morisca: Historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa (1561): musulmanes y judíos en la Reconquista.
Lazarillo de Tormes
1554, autor desconocido. Nuevo género: novela picaresca. Un pícaro narra en primera persona episodios de su vida pasada. El relato está en forma de carta dirigida a un tal “Vuestra Merced”.
Originalidad-Realismo: Visión realista y no idealizada de la sociedad española del siglo XVI.
Protagonista: El pícaro es hijo de un padre sin honra, no un héroe.
Evolución del personaje: Es la propia vida lo que va moldeando su carácter. Lazarillo de Tormes es un retrato crítico de la sociedad de su época; el antihéroe aprende de la falsedad de los demás.
Miguel de Cervantes
Nació en Alcalá de Henares (1547). Se unió a los tercios y luchó en la batalla de Lepanto. Obras: El Quijote de la Mancha (1605), La Galatea, Los trabajos de Persiles y Sigismunda.
Amistad e ideales. Cervantes fue copista. Uso de diálogos y verdadera forma de ser de los personajes, humor y choque entre personalidades y sucesión de aventuras.
Barroco (Siglo XVII)
Contexto Histórico y Cultural
Movimiento cultural que responde a las decadencias políticas, sociales, económicas y militares. Contrarreforma católica, deterioro de la autoridad real, sublevaciones en Cataluña y Portugal, decadencia social y económica. En el siglo XVII, España vivía una profunda crisis económica, con continuas guerras y excesivos gastos de la corte. La reducción del oro llevó al estado a varias quiebras. Nobleza, pueblo, burguesía.
Ideología
Pesimismo, desengaño, la vida es un breve momento, el tiempo y la muerte acaban con todo.
Cultura y Literatura
Esplendor artístico. La cultura aporta entretenimiento y diversión; la literatura sorprende al lector con su dificultad.
Teatro Clásico
Formas dramáticas en lenguas modernas (siglos XVI y XVII): Shakespeare, Molière, Lope de Vega, Calderón de la Barca.
Corrales de Comedia: En el patio de una casa de vecinos se instalaba un tablero. Todo tipo de público. Transmisión de la ideología de las clases dominantes al pueblo.
Comedia Nacional
Técnicas: División en actos, tragicomedias (mezcla de tragedia y comedia).
Temas: Amor, honra, religión (mediante vidas de santos y asuntos bíblicos), historia y mitos.
Personajes: Protagonistas: galán y la dama. Padre o hermano de la dama: figura de autoridad que defiende la honra. Gracioso: generalmente un criado. Noble poderoso que provoca el conflicto. El rey imparte justicia por encima de todos.
Lope de Vega
Fórmula teatral que interesaba a todas las clases sociales. Considerado creador de la comedia nacional. Nació en Madrid (1562-1635).
Características: Recogía argumentos de diversas fuentes. En sus obras predomina la acción. Diálogos llenos de lirismo.
Poesía Barroca
Refleja la conciencia de la crisis, el pesimismo y el desengaño. Temas renacentistas: amor, naturaleza y mitos. Nuevos temas y enfoques: conciencia de la crisis, activo interés por temas morales, filosóficos y religiosos. Poesía satírica que criticaba tipos y costumbres de la época.
Luis de Góngora
Cultivó las formas poéticas cultas y populares, con las que abordó muchos temas serios, así como asuntos de carácter satírico o burlesco. Nació en Córdoba (1561-1627). En romances y letrillas trata temas amorosos y religiosos. Poemas mayores: Las Soledades y La Fábula de Polifemo. Sonetos: 167 sonetos de temas amorosos, mitos, religiosos y reflexión moral.
Francisco de Quevedo
Su poesía se caracteriza por la agudeza de pensamiento, la capacidad para jugar con la palabra y la intensidad de las emociones. Nació en Madrid (1580-1645). Temas poéticos: poesía satírica y burlesca (crítica social y sátira de costumbres), poesía amorosa, poesía filosófica (reflexiones filosóficas sobre la vida, la muerte y el paso del tiempo).
Edad Media
Las jarchas son los textos más antiguos de nuestra literatura. Se trata de breves composiciones en lengua mozárabe que se utilizaban para cerrar poemas conocidos como moaxajas, escritos en árabe o hebreo.
Frente a las jarchas, la poesía trovadoresca catalano-provenzal está pensada para ser cantada en la corte. Sus poetas, los trovadores, son de origen noble y ofrecen textos cultos y muy elaborados (métrica perfecta, rima consonante y variedad de estrofas).
Las cantigas de amigo son el género más característico de la poesía galaico-portuguesa. En ellas, muchachas jóvenes se lamentan por la ausencia o el olvido de su amado, el amigo, en medio de un paisaje natural (el mar, los árboles, las fuentes, las avecillas). Suele aludirse al encuentro amoroso mediante acciones simbólicas como lavarse la camisa o el cabello, ir al agua, de romería, ver ciervos, etc.
Los villancicos castellanos varían mucho en cuanto a tema (en los ejemplos encontrarás un villancico de amigo, una alborada, un alba, una canción de siega y una maya) y métrica; son breves y suelen presentar un estribillo.
El Mío Cid
Se trata del principal cantar de la épica castellana y el único que ha llegado hasta nosotros en un manuscrito.
Rodrigo Díaz de Vivar (1040-1099), conocido con el sobrenombre del Cid Campeador, un infanzón castellano, miembro de la baja nobleza, que gracias a su esfuerzo, su perseverancia y su valentía logra ascender socialmente y llega a convertirse en señor de Valencia. En el cantar, el Cid se desenvuelve en un mundo injusto que lo castiga una y otra vez, poniendo en tela de juicio su honor. La obra se divide en tres partes: Cantar del destierro, bodas, afrenta de Corpes.
Destaca por su realismo, su sencillez y su sobriedad.
Mester de Clerecía
En el siglo XIII, algunos autores cultos, normalmente monjes, crean una escuela poética que recibirá el nombre de mester de clerecía (“oficio de clérigos”). A diferencia de los juglares, su objetivo es moralizante y didáctico (predominan los temas religiosos e históricos), y la forma que adoptan no es el verso irregular con rima asonante, sino la cuaderna vía (estrofa de cuatro versos alejandrinos con rima consonante). Sus composiciones se apoyan en fuentes clásicas (también bíblicas). Las primeras obras están marcadas por una fuerte religiosidad y su métrica es perfectamente regular; más tarde se introducen temas profanos y una mayor variedad en metros y estrofas.
Gonzalo de Berceo es el primer autor castellano de nombre conocido. Nació a finales del siglo XII y murió a mediados del XIII.
Obras marianas: Milagros de Nuestra Señora.
Vidas de santos: Vida de San Millán de la Cogolla.
Obras doctrinales: El Sacrificio de la Misa.
De entre todas, tal vez la más importante sea los Milagros de Nuestra Señora. Se trata de una colección de veinticinco milagros obrados por la Virgen, con los que Berceo pretende inspirar y aumentar la devoción por María.
Libro de Buen Amor
Juan Ruiz nació a finales del siglo XIII, probablemente en Alcalá de Henares, y murió a mediados del XIV. Pasó trece años en la cárcel por orden de su arzobispo y allí escribió su única obra, el Libro de buen amor.
Constituye el relato de la autobiografía ficticia del autor (serranas, un planto, llanto fúnebre a trovatonbentos, oraciones a la Virgen, ejemplos de contenido didáctico, episodio épico de Don Carnal y Doña Cuaresma).
Don Juan Manuel
Prosa medieval, siglo XIV: Don Juan Manuel (1282-1348). El Conde Lucanor.
El infante Don Juan Manuel, sobrino de Alfonso X el Sabio, es el primer autor castellano que escribe prosa de ficción siendo plenamente consciente de la importancia de cuidar el estilo y observar una escrupulosa corrección lingüística. En el prólogo a su libro más importante, El Conde Lucanor, explica su voluntad de enseñar entreteniendo (51 cuentos).
Textos de carácter didáctico y moralizante.
Romancero
En un principio, la palabra “romance” servía para definir a la lengua vulgar frente al latín. Es hacia el siglo XV cuando se emplea para referirse a una composición poética extensa, octosilábica, cuyos versos pares riman en asonancia. Debemos distinguir:
- Romancero viejo: Constituido por poemas anónimos que se transmitieron durante siglos por tradición oral. A partir del siglo XV, el creciente interés por lo popular hace que se recopilen en cancioneros impresos.
- Romancero nuevo: Lo forman los romances escritos por autores cultos que deciden imitar la forma de los romances viejos. El romance será una forma estrófica muy cultivada por poetas de los Siglos de Oro, como Lope, Quevedo, Góngora.
Jorge Manrique
Nace hacia 1440 y participa en las luchas políticas de su época. Ha pasado a la historia por las Coplas a la muerte de mi padre, una sentida elegía que, por la universalidad de sus temas, mantiene una enorme vigencia para el lector de hoy. 1-Reflexión sobre la vida y la muerte. 2-Tópico ubi sunt. Epicedio.