Estructuras Moleculares
Sustancias formadas por moléculas cuyas fuerzas de atracción son débiles.
- Son malas conductoras de la electricidad y del calor, porque no hay iones libres ni electrones en movimiento.
- Las fuerzas entre moléculas son poco intensas, por eso suelen ser gases o líquidos a temperatura ambiente.
- Las sustancias que están en estado sólido son blandas y frágiles.
Cristales
Cristal Iónico
- Son sólidos a temperatura ambiente con puntos altos de fusión y ebullición.
- Muchos son solubles en agua, duros y frágiles, porque enfrentan iones del mismo signo y la red se desmorona.
- No conducen la electricidad en estado sólido, pero sí son buenos conductores si están fundidos o en disolución, porque habría movilidad de iones.
Cristal Covalente
- Son sólidos con puntos de fusión y de ebullición muy bajos.
- Son muy duros y no conducen el calor ni la electricidad, porque no tienen electrones libres.
Cristales Metálicos
- Son sólidos con puntos altos de fusión.
- Conducen bien el calor y la electricidad, porque sus átomos tienen electrones libres.
- Son dúctiles y maleables. Se deforman en hilos y láminas, pero no se rompen.
Conceptos Químicos Fundamentales
- Z (Número Atómico): Número de protones.
- A (Número Másico): Suma de protones y neutrones.
- Ión:
- Anión: Carga negativa.
- Catión: Carga positiva.
- Masa Atómica: Masa de un átomo en referencia a la unidad de masa atómica (uma).
- Isótopo: Átomos del mismo elemento químico con el mismo número de protones, pero diferente número de neutrones en su núcleo. Algunos isótopos son radiactivos, mientras que otros no.
Configuración electrónica ejemplo: 1s², 2s², 2p⁶, 3s², 3p⁶, 4s², 3d¹⁰, 4p⁶, 5s², 4d¹⁰, 5p⁶, 6s², 4f¹⁴, 5d¹⁰, 6p⁶, 7s²
Cálculo de masa atómica promedio: (% x isótopo + % x isótopo) / 100
Sintagmas
Sintagma Nominal (SN)
- Determinantes (Det)
- Núcleo (N)
- Complemento adyacente (C.Ady): Sustantivo + adjetivo
- Complemento aposición explicativa (Ap. Exp.): Sustantivo + sintagma nominal entre comas. Aposición especificativa (Ap. Esp.): Sustantivo + sustantivo.
- Complemento del nombre (C.Nom): Sustantivo + construcción preposicional.
- Cópula (Cop): Ser, estar o parecer en tercera persona.
Sintagma Adjetival (SAdj)
- Cuantificador
- Núcleo
- Complementos del adjetivo (C.Adj)
Sintagma Adverbial (SAdv)
- Cuantificador (Cuant)
- Núcleo (N)
- Complemento del adverbio (C.Adv)
Sintagma Verbal (SV)
- Modificadores oracionales (MO): No, tampoco, todavía, aún, ya, sólo, casi, sí.
- Núcleo (N):
- Formas simples
- Perífrasis verbal
- Formas compuestas
- Verbos en voz pasiva
- Complementos Circunstanciales:
- Lugar: Dónde
- Tiempo: Cuándo
- Modo: Cómo
- Instrumento: Con qué
- Materia: Con qué
- Causa: Por qué o por quién
- Compañía: Con quién
- Cantidad: Cuánto
- Finalidad: Para qué
- Destinatario: Para qué, para quién
- Complemento Agente (CAg):
- Persona que realiza la acción que recibe el sujeto.
- Sólo en oraciones pasivas.
- Introducido por la preposición «por».
- Ejemplo: El leñador cortó el árbol. El árbol fue cortado por el leñador.
- Complemento Directo (CD):
- ¿Cómo se reconoce? Sustituyendo por lo, los, la, las, o pasando a pasiva.
- El complemento directo pasa a ser el sujeto de la voz pasiva y el sujeto de la activa pasa a ser el complemento agente de la voz pasiva.
- Tipos:
- Objeto: No lleva preposición.
- Persona: Preposición «a».
- Complemento Indirecto (CI):
- Introducido por «a» o «para».
- Se sustituye por los pronombres le, les, o se.
- Pronombres me, te, se, nos, os pueden funcionar como complemento indirecto.
Sujeto
- Concuerda con el verbo en número y persona.
- Persona de quien se predica la acción.
- Tipos de sujeto:
- Expreso: Se lee en la oración. Ejemplo: María.
- Omitido: No se puede leer. Ejemplo: Ella.
- Activo: Realiza la acción. Ejemplo: El pelo es peinado por Luisa.
- Pasivo: Recibe la acción. Ejemplo: Luisa se peina el pelo.
Predicado
- Nominal: Ser, estar, parecer o llegar a ser.
- Verbal: Complementos de sintagma verbal. No puede llevar atributo.
Oraciones Impersonales
- Unipersonal: Meteorológico.
- Gramatical: Haber, hacer, es o parecer en tercera persona del singular.
- Eventual: Verbos en tercera persona del plural omitido. Ejemplo: Vienen cansados.
- Refleja: Se + verbo en tercera persona del singular + complemento directo o complemento circunstancial. Ejemplo: Se vive bien aquí. Se cogió a los ladrones.
Oraciones Pasivas
- Propia: Sujeto pasivo + ser + participio + complemento agente. Ejemplo: El árbol fue cortado por el leñador.
- Refleja: Se + verbo en tercera persona del singular + sujeto paciente. Ejemplo: Se encendieron las luces del escenario.
Complementos
- A. Complemento agente: Persona que realiza la acción que recibe el verbo.
- B. Sujeto pasivo: Recibe la acción del verbo.