Guía Completa de Sintaxis Española: Oraciones, Frases y Análisis

Fundamentos de la Sintaxis Española: Oraciones, Frases y Análisis

El Enunciado y las Interjecciones

El ENUNCIADO: es la palabra o el conjunto de palabras que nos permite transmitir información.

LAS INTERJECCIONES: son palabras que constituyen, por sí solas, enunciados exclamativos.

  • Las interjecciones propiamente dichas no son muchas. Pero otras clases de palabras pueden funcionar también como interjecciones, siempre que se usen aisladamente y con entonación exclamativa; por ejemplo:
    • Verbos: ¡Vaya! ¡Anda!… etc.
    • Sustantivos: ¡Atención! ¡Cuidado!… etc.
    • Adjetivos: ¡Estupendo! ¡Genial!… etc.
  • Las locuciones interjectivas: son grupos de dos o más palabras que se pronuncian con entonación exclamativa: ¡Qué va!, ¡Santo Dios!… etc.

CLASES DE ENUNCIADOS: ORACIONES Y FRASES: Teniendo en cuenta la presencia o ausencia de verbo, los enunciados pueden ser de dos tipos: oraciones y frases.

  • ORACIONES: Son enunciados que contienen un verbo, también llamados enunciados oracionales.
  • FRASES: Son enunciados sin verbo.

LOS SINTAGMAS: Es una palabra o grupo de palabras que puede desempeñar distintas funciones sintácticas en la oración.

CATEGORÍAS GRAMATICALES Y FUNCIONES SINTÁCTICAS:

  • En el análisis morfológico, clasificamos las palabras en clases, también llamadas categorías gramaticales.
  • En el análisis sintáctico, explicamos las funciones que desempeñan las palabras en la oración, es decir, las funciones sintácticas: sujeto, complemento directo, atributo, predicativo…

SINTAGMA NOMINAL: El sintagma nominal (SN) está formado por una palabra o un grupo de palabras cuyo núcleo es un sustantivo o pronombre.

LA ORACIÓN: Como todos los enunciados, transmite contenido completo, está separada de otros enunciados por medio de pausas y tiene entonación determinada. Se caracteriza, además, por tener, como elementos esenciales, un sujeto y un predicado.

SUJETO AGENTE Y SUJETO PACIENTE: Recuerda que el sujeto es la función sintáctica que desempeña el sintagma nominal cuyo núcleo concuerda con el verbo en número y en persona.

ORACIONES IMPERSONALES: Las oraciones impersonales son las que no tienen sujeto, ni explícito ni elíptico.

El Sintagma Verbal y el Predicado

SINTAGMA VERBAL PREDICADO: Expresa lo que en la oración se dice del sujeto; sin el sintagma verbal predicado no puede haber oración. Hay dos tipos de predicado: el predicado nominal y el verbal.

PREDICADO NOMINAL: Se construye con los verbos copulativos ser, estar, parecer, resultar y atributo. Las oraciones que se construyen con un predicado nominal se llaman oraciones copulativas o atributivas.

PREDICADO VERBAL: Se construye con los verbos predicativos, junto a los que pueden aparecer distintos complementos. Las oraciones que se construyen con un predicado verbal se llaman oraciones predicativas.

EL ATRIBUTO: Es un complemento que acompaña a los verbos copulativos (ser, estar, parecer y resultar) e indica una cualidad o un estado del sujeto.

SER, ESTAR, PARECER Y RESULTAR COMO VERBOS PREDICATIVOS: Cuando ser, estar, parecer y resultar son predicativos no llevan atributo, pero sí pueden llevar otros complementos.

El Complemento Directo y Otros Complementos Verbales

COMPLEMENTO DIRECTO (CD): Del verbo es un sintagma nominal, precedido o no de la preposición a, que aparece necesariamente junto a determinados verbos predicativos para que la oración tenga sentido completo.

  • La oración es ACTIVA cuando el sujeto es el agente de la acción verbal: El periodista divulgó la noticia.
  • La oración es PASIVA cuando el sujeto no realiza la acción verbal, sino que la recibe (sujeto paciente).

SUJETO PACIENTE + VERBO EN VOZ PASIVA + (COMPLEMENTO AGENTE)

El COMPLEMENTO AGENTE indica quién realiza la acción del verbo.

EL COMPLEMENTO INDIRECTO: Es un sintagma nominal precedido de la preposición a que expresa qué o quién recibe el beneficio o el daño de la acción del verbo.

COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES: Aportan información sobre las circunstancias (lugar, tiempo, modo, instrumento, causa, compañía, etc.) en las que se desarrolla la acción del verbo.

COMPLEMENTOS DE RÉGIMEN: Es un sintagma nominal precedido de preposición que aparece, de forma imprescindible, junto a algunos verbos predicativos para que la oración tenga sentido completo.

EL COMPLEMENTO PREDICATIVO: Es un sintagma, generalmente adjetivo, que modifica a la vez al verbo, que es el núcleo del predicado, y a un sintagma nominal.

EL COMPLEMENTO AGENTE: Es un sintagma nominal precedido, normalmente, por la preposición por, que indica quién realiza la acción en una oración pasiva.

Complementos del Nombre, Adjetivo y Adverbio

COMPLEMENTO DEL NOMBRE: Puede ser desempeñado por:

  1. Un sintagma adjetivo.
  2. Sintagma nominal precedido de preposición.
  3. Sintagma nominal sin preposición.

LA APOSICIÓN: Es un nombre que completa a otro nombre, puede ser de dos tipos:

  • ESPECÍFICA: Limita y concreta el significado del sustantivo al que acompaña; mi compañero Teo llamó ayer.
  • EXPLICATIVA: Expresa una cualidad propia del sustantivo al que complementa. Se escribe entre comas; mi compañero, Teo, llamó ayer.

COMPLEMENTO DEL ADJETIVO: Puede ser: un sintagma adverbial; un sintagma nominal precedido de preposición; sintagma…

COMPLEMENTO DEL ADVERBIO: Un sintagma adverbial precedido o no de una preposición; o un sintagma nominal precedido de una preposición.

COMPLEMENTOS EXTRAORACIONALES: Son palabras o grupos de palabras que complementan a la oración en su conjunto y no forman parte ni del sujeto ni del predicado.

EL VOCATIVO: Es un complemento extraoracional que designa al receptor, es decir, al oyente o al lector del mensaje.

CÓMO REALIZAR UN ANÁLISIS SINTÁCTICO:

  1. Localizar el verbo.
  2. Identificar el sujeto.
  3. Diferenciar el sujeto del predicado.
  4. Ver si el verbo está en activa o en pasiva y determinar si es copulativo o predicativo.
  5. Identificar los sintagmas.
  6. Indicar qué función desempeña cada sintagma.

Clasificación de las Oraciones

CLASIFICACIÓN SEGÚN LA ESTRUCTURA SINTÁCTICA:

  • Tipos de oraciones según si tienen sujeto o no:
    • PERSONALES: Tienen sujeto explícito u omitido.
    • IMPERSONALES: No tienen sujeto, ni siquiera omitido, y tampoco puede sobreentenderse.
  • Tipos de oraciones según su naturaleza del predicado:
    • COPULATIVAS: Están construidas con un verbo atributo o copulativo (ser, estar, parecer y resultar) y un atributo.
    • PREDICATIVAS: Se construyen con un verbo.

ORACIONES PREDICATIVAS pueden ser o activas o pasivas.

LAS ORACIONES ACTIVAS PUEDEN SER TRANSITIVAS O INTRANSITIVAS: Transitivas (llevan complemento directo); intransitivas (no llevan complemento directo).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *