Guía Completa de los Géneros Literarios: Un Recorrido por la Poesía, Narrativa, Drama y Didáctica

Explorando los Géneros Literarios: Poesía, Narrativa, Teatro y Didáctica

Función Poética

El escritor suele aprovechar las posibilidades expresivas del lenguaje con mayor frecuencia e intensidad, pues pretende crear una obra artística, no solo transmitir información.

Rasgos Característicos

Las expresiones presentan una desviación de la norma, ya que se alejan de su uso habitual. Se usa un lenguaje connotativo que sugiere significados secundarios mediante asociaciones subjetivas.

Verso y Prosa

El verso es una unidad rítmica creada mediante acentos, número de sílabas y pausas. Se agrupan en estrofas, las cuales tienen una forma predeterminada, y también en composiciones de versos libres. Las combinaciones más clásicas han sido recogidas en los estudios de métrica, que se ocupan de la forma externa de los poemas.

La prosa es una forma espontánea del lenguaje. Está sujeta a un ritmo preciso y no presenta una disposición tipográfica o visual determinada.

Versículos

Son composiciones que usan versos muy largos y sin un ritmo preciso.

Lírica

El escritor expresa su subjetividad, sus sentimientos o reflexiones. Su género es la primera persona, el yo del autor manifiesta su mundo interior. La más intimista suele expresarse en verso. La hay de origen culto y de tradición popular. La primera es de autor conocido y se transmite por medio de la escritura. La segunda nace para ser cantada acompañando la vida del ser humano en su trabajo, fiestas, vida cotidiana, etc.

Lírica Culta

  • Oda: Composición en la que se expresa entusiasmo, admiración o amor.
  • Canción culta: Poema breve de tema amoroso.
  • Elegía: Expresa dolor y tristeza por sucesos personales o colectivos.
  • Égloga: Composición que incluye diálogos de tema amoroso entre pastores que se sitúan en un ambiente campestre.
  • Sátira: Poema en el que se ridiculizan y critican acciones o personas.
  • Epístola: Composición en forma de carta.
  • Epigrama: Poema muy breve de carácter festivo.

Lírica Popular

  • Zéjel: Composición lírica de origen árabe.
  • Villancico: Composición tradicional con estribillo y una mudanza en forma de redondilla.
  • Romances líricos: En los que predomina el tema amoroso.

Narrativa

El escritor relata acontecimientos ajenos a él mismo; crea un mundo ficticio en el que viven unos personajes y ocurren unos sucesos. Se dice que es el género de la tercera persona, aunque también la hay en primera.

Formas de Narrativa

  • Épica: Narración extensa que relata las hazañas guerreras de un héroe.
    • Epopeya: Composición de tono grandioso en la que intervienen dioses y héroes. Se relaciona con los orígenes y las creencias de un pueblo.
    • Cantares de gesta: Relatan aventuras y hazañas de un héroe guerrero que representa los sentimientos populares.
  • Novela: Narración extensa escrita en prosa. Hoy es una forma literaria muy compleja y flexible.
  • Cuento: Narración breve que suele desarrollar un argumento muy simple y lineal. Los hay de origen popular y de tradición culta.

Teatro

Tiene como finalidad la representación escénica ante un público. Combina rasgos literarios y elementos característicos del espectáculo y se expresa básicamente mediante el diálogo. En las obras dramáticas suele haber un conflicto al que se subordinan los demás elementos de la obra, y esa tensión dramática se resuelve al final de la pieza, en el desenlace o resolución.

Formas Teatrales

  • Tragedia: Presenta un conflicto en el que el protagonista se enfrenta a un destino adverso y sucumbe en esa lucha desigual. El coro es un elemento característico de la tragedia. Es un personaje colectivo que va comentando la acción que ocurre en la escena, dialoga con el protagonista y predice lo que pasará. Suele lamentar el destino del héroe y suplica a los dioses que lo protejan.
  • Comedia: Nació para divertir y alegrar, a menudo como una representación satírica. Al principio se consideraba un género menor.
  • Drama: Combina rasgos de tragedia y comedia: puede mezclar un conflicto doloroso con elementos cómicos, no exige personajes de rango y admite escenas desenfadadas.

Géneros Teatrales Menores

  • Auto sacramental: Obra breve de tema religioso que se presenta en forma alegórica. Los personajes que salen son alegorías que encarnan conceptos como las virtudes o el pecado.
  • Entremés, paso y sainete: Piezas breves que se representaban en el entreacto de las comedias y tienen un tono alegre y carácter popular.

Género lírico lo componen obras que combinan música y texto:

  • Ópera: Pieza para ser cantada cuyos textos suelen basarse en obras literarias.
  • Zarzuela: Forma hispánica de la opereta, que combina piezas musicales cantadas y diálogo hablado.

Otros Géneros: Didáctica

El género didáctico agrupa obras que tienen como finalidad enseñar o instruir al lector:

  • Ensayo: Exposición en la que el escritor da su visión personal sobre cualquier tema, exige un estilo ameno ya que va dirigido a un amplio público.
  • Artículo periodístico: Breve texto periodístico en el que el escritor o periodista ofrece un comentario personal sobre un tema de actualidad.
  • Fábula: Narración breve protagonizada por animales con comportamiento humano, de las que se desprende una enseñanza o moraleja.
  • Epístola: Composición en forma de carta dirigida a una persona real o no. A menudo pretende moralizar, instruir o satirizar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *