Análisis Morfológico y Sintáctico: Fundamentos de la Gramática Española
En el estudio de la lengua española, es fundamental comprender la estructura de las palabras, los sintagmas y las oraciones. A continuación, se presenta una descripción detallada de estos elementos clave.
Definiciones Básicas
- Palabra: Es la unidad mínima de comunicación que tiene significado propio y se escribe en el discurso separada por espacios en blanco.
- Sintagma: Es un conjunto de palabras agrupadas en torno a una de ellas que concentra el significado básico.
- Oración: Es una unidad gramatical con sentido completo que suele estar formada por la combinación de sintagmas.
Análisis Morfológico y Sintáctico
El análisis morfológico de la oración distingue las clases de palabras (nombre, adjetivo, verbo…) y tipos de sintagmas (nominal, adjetival, verbal…) que la constituyen. El análisis sintáctico diferencia las funciones o valores que las palabras y sintagmas adquieren en la oración: sujeto, predicado, atributo…
Clases de Palabras
Sustantivos
Son la clase de palabras que utilizamos para nombrar a personas, animales, objetos, cualidades o conceptos: alumno, tigre, estantería, bondad, razón… Según su significado se clasifican en:
- Comunes y Propios (casa/Ana)
- Concretos y Abstractos (percha/amor)
- Animados y Inanimados (gato/lámpara)
- Contables y No Contables (lápiz/oro)
- Individuales y Colectivos (libro/manada)
Adjetivos
Expresan cualidades de los nombres a los que se refieren y con los que concuerdan en género y número: El alumno aplicado; La alumna aplicada; Los alumnos aplicados; Las alumnas aplicadas.
Grado
- Comparativo (más aplicado que, tan aplicado como, menos aplicado que)
- Superlativo (muy aplicado, aplicadísimo)
Según su significado
- Especificativos: Sirven para distinguir al nombre dentro del conjunto al que pertenece.
- Explicativos: Aportan una cualidad ya señalada por el nombre y sirven para adornar.
Determinantes
Son palabras variables que presentan al sustantivo y concretan su significado. Tipos de determinantes:
- Artículo (el, la, los, las, lo)
- Demostrativo (este, ese, aquel…)
- Posesivo (mi, tu, su…)
- Indefinido (un, algún, varios…)
- Numeral cardinal (uno, dos…) y ordinal (primero, segundo…)
- Interrogativos y exclamativos (qué, cuál)
Pronombres
Son palabras variables que sustituyen al nombre para evitar repeticiones o porque ya es conocido por emisor y receptor. Tipos de pronombres:
- Personales (yo, tú, él… me, te, lo, la…, ti, mí, le, conmigo…)
- Demostrativos (este, ese, aquel… esto, eso, aquello)
- Posesivos (mío, tuyo, suyo, nuestro…)
- Indefinidos (alguno, ninguno, nada…)
- Numerales cardinales (uno, dos, tres…) y ordinales (primero, segundo, tercero…)
- Interrogativos y exclamativos (qué, quién, cuánto…)
- Relativos (que, el cual, quien, cuanto…)
Verbos
Son palabras variables que expresan acción, proceso o estado, y presentan variaciones de número, persona, tiempo, aspecto, modo y voz. El verbo tiene morfemas de persona (primera, segunda, tercera), de número (singular y plural), de tiempo (pasado, presente, futuro y condicional), de modo (indicativo, subjuntivo e imperativo), aspecto (perfecto e imperfecto) y voz (activa y pasiva). La conjugación verbal presenta las formas simples (presente, pretérito imperfecto, futuro imperfecto…) y las formas compuestas con el auxiliar haber (pretérito perfecto compuesto, pluscuamperfecto…).
Adverbios
Son palabras invariables que acompañan al verbo para indicar circunstancia de lugar, tiempo, modo, cantidad…
Preposiciones y Conjunciones
Son palabras invariables que sirven para relacionar otras palabras (preposiciones) o palabras y oraciones (conjunciones).
Sintagma
Es un grupo de palabras con sentido unitario, organizadas en torno a una palabra central, el núcleo. Cada sintagma desempeña en la oración una función determinada. Clases de sintagmas: sintagma nominal, sintagma preposicional, sintagma adjetival, sintagma verbal, sintagma adverbial.
Sujeto y Predicado
Son los constituyentes inmediatos de la oración, puesto que son los que resultan de una primera división. El sujeto se define como aquello de lo que hablamos y el predicado es lo que decimos del sujeto. Clases de predicados: predicado nominal y predicado verbal.
Estructura del Predicado Nominal
- Cópula: Es un verbo sin apenas significado que sirve solamente de enlace entre el sujeto y el atributo.
- Atributo: Complemento imprescindible en los predicados nominales, expresa una cualidad referida al sujeto.
Estructura del Predicado Verbal
- Núcleo: Es un verbo predicativo, es decir, un verbo con significado pleno, diferente a ser, estar o parecer.
- Complementos: Los complementos que acompañan al núcleo del predicado verbal matizan su significado y pueden ser de diferentes tipos: complemento directo, indirecto, suplemento, circunstancial, complemento predicativo y complemento agente.
Tipos de Complementos
- Complemento Directo: Es un complemento que acompaña necesariamente a los verbos transitivos para delimitar su significado.
- Complemento Indirecto: Es un complemento opcional que expresa el destinatario de la acción verbal.
- Suplemento: Es un complemento imprescindible para completar el significado de los verbos que exigen una preposición determinada.
- Complemento Circunstancial: Acompaña ocasionalmente al verbo para indicar una noción de tiempo, lugar, modo…
- Complemento Predicativo: Ejerce en la oración una doble función: complementa al verbo y al sujeto, o al verbo y al complemento directo.
- Complemento Agente: Característico de las oraciones en voz pasiva, se refiere a la persona que realiza la acción.