Grandes Temas Literarios: Un Recorrido por la Literatura Clásica

Grandes Temas Literarios

Armas et litterae (De las armas y las letras)

Contraposición entre la vida militar y la vida intelectual.

Ejemplo: En Don Quijote, Don Quijote simboliza las armas y Sansón Carrasco, las letras.

Beatus ille (Dichoso aquel)

Alabanza a la vida sencilla y alejada del bullicio.

Ejemplo: «¡Oh, bienaventurado el que vive en el campo y no en la ciudad!»

Carpe diem (Aprovecha el día)

Invitación a disfrutar el presente.

Ejemplo: «Coge el día de hoy, no confíes en el mañana.» (Horacio)

Collige, virgo, rosas (Doncella, corta las rosas)

Llamado a aprovechar la juventud.

Ejemplo: «Goza, doncella, del tiempo de primavera antes de que llegue el invierno.»

El mundo al revés

Presenta una realidad invertida o absurda.

Ejemplo: «Los ciegos guían a los videntes y los niños enseñan a los sabios.»

Falsa modestia

Disfrazar el orgullo con humildad aparente.

Ejemplo: «No soy tan buen poeta, pero algunos dicen que tengo talento.»

La edad dorada

Idealización de un pasado perfecto.

Ejemplo: «En tiempos antiguos, los hombres vivían en armonía con la naturaleza.»

Locus amoenus (Lugar ameno)

Descripción de un paisaje idílico.

Ejemplo: «En la ribera del río, bajo el árbol frondoso, todo era calma y belleza.»

Memento mori (Recuerda que has de morir)

Reflexión sobre la muerte.

Ejemplo: «Toda gloria es efímera, pues todos regresamos al polvo.»

Omnia mors aequat (La muerte iguala a todos)

La muerte como igualadora de todos.

Ejemplo: «La muerte no distingue entre el rey y el mendigo.»

Tempus fugit (El tiempo vuela)

Conciencia de la fugacidad del tiempo.

Ejemplo: «El tiempo pasa como el agua entre los dedos.»

Ubi sunt (¿Dónde están?)

Pregunta por aquello que se ha perdido.

Ejemplo: ¿Dónde están los grandes héroes de antaño?

Figuras Retóricas

Antítesis

Contrapone ideas opuestas.

Ejemplo: «Es tan corto el amor y tan largo el olvido.» (Neruda)

Comparación

Relaciona dos elementos con «como» u otras palabras.

Ejemplo: «Sus ojos eran como dos luceros.»

Hipérbole

Exageración.

Ejemplo: «Te lo he dicho mil veces.»

Ironía

Expresa lo contrario de lo que se dice.

Ejemplo: «¡Qué puntual eres!» (cuando alguien llega tarde).

Metáfora

Sustituye un término por otro con el que guarda relación.

Ejemplo: «Tus cabellos de oro.»

Oxímoron

Unión de términos contradictorios.

Ejemplo: «Un silencio atronador.»

Paradoja

Unión de ideas aparentemente irreconciliables.

Ejemplo: «Vivo sin vivir en mí.» (Santa Teresa)

Personificación

Atribuye cualidades humanas a objetos o animales.

Ejemplo: «La luna me miraba triste.»

Pleonasmo

Uso redundante de palabras.

Ejemplo: «Lo vi con mis propios ojos.»

Sinestesia

Mezcla de sentidos.

Ejemplo: «El sabor dulce de su voz.»

Recursos Estilísticos

Anáfora

Repetición de palabras al inicio de versos o frases.

Ejemplo: «Aquí todo se sabe, aquí todo se siente, aquí todo se olvida.»

Asíndeton

Omisión de conjunciones.

Ejemplo: «Vine, vi, vencí.»

Epíteto

Adjetivo innecesario por ser obvio.

Ejemplo: «La blanca nieve.»

Hipérbaton

Alteración del orden lógico de las palabras.

Ejemplo: «De verdes sauces hay una espesura.»

Perífrasis

Rodeo para decir algo.

Ejemplo: «El astro rey» (en lugar de «el sol»).

Polisíndeton

Uso excesivo de conjunciones.

Ejemplo: «Y ríe y llora y canta y vive.»

Aliteración

Repetición de sonidos.

Ejemplo: «El ruido con que rueda la ronca tempestad.»

El Siglo de Oro Español (Siglos XVI y XVII)

  • Autores clave

    Calderón de la Barca, Francisco de Quevedo, Luis de Góngora, Sor Juana Inés de la Cruz, Teresa de Jesús, Garcilaso de la Vega.

  • Mezcla de lo religioso y lo profano

    Literatura que aborda temas religiosos (Contrarreforma) y temas humanos y realistas. Ejemplos: poesía mística y teatro barroco.

  • Exaltación de valores renacentistas (Renacimiento)

    Equilibrio, armonía, humanismo. El hombre como centro del universo y la belleza idealizada.

  • Contraste Barroco

    Tono pesimista y complejo. Temas de desilusión, vida efímera, engaño de las apariencias. Estilo ornamentado y cargado de metáforas.

  • Formas y lenguaje

    Búsqueda de la perfección formal. Culteranismo (Góngora) con un lenguaje complejo, y conceptismo (Quevedo) con juegos de palabras y conceptos ingeniosos.

  • Temas recurrentes

    Honor, amor, lucha entre el amor y la obligación social en teatro y poesía.

  • Géneros destacados

    Novela picaresca (Lazarillo de Tormes), poesía mística (San Juan de la Cruz), novela de caballerías (Amadís de Gaula), teatro (La vida es sueño), sátira.

  • Crítica social y moral

    Visión crítica de la sociedad y valores morales. Ejemplo: novela picaresca que refleja corrupción y desigualdad.

  • Influencia de la poesía italiana

    Uso del verso endecasílabo y el soneto (Garcilaso de la Vega).

Pesimismo en el Barroco

  • Crisis política y económica

    Decadencia de España, guerra, hambre, pobreza.

  • Contrarreforma

    Influencia de la Iglesia, enfoque en la transitoriedad de la vida.

  • Filosofía del desengaño

    Desconfianza en las apariencias, vanidad de los logros humanos.

  • Guerras y sufrimiento

    Inseguridad, violencia, miseria.

  • Exploración de la condición humana

    El paso del tiempo, la muerte, la efimeridad de la gloria.

  • Arte y cultura barroca

    Dramaticidad, contraste de luz y sombra, realidad y apariencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *