Géneros literarios mayores y menores

S.XVII Barroco

Movimiento artístico y literario iniciado en Italia entre finales del Siglo XVI y finales del Siglo XVII.

Se caracteriza por el recargamiento estilístico y la búsqueda de exceptismos con la complicación de la forma y el fondo.

En el ámbito ideológico sus temas difunden una visión negativa del mundo y del hombre que desembocará en el desengaño que impregna la obra de muchos escritores, razón por la que aparecen obras moralizadoras, satíricas y ascéticas.

En la forma la expresión es retorcida y rebuscada, y cultiva el juego ingenioso de los conceptos o del lenguaje.

En España se dan dos tendencias, el culteranismo y el conceptismo. Se trata de dos estilos opuestos que buscan la complicación formal.

CULTERANISMO

Pretende crear un mundo de belleza atendiendo a los valores sensoriales y al cuidado de la forma. Para ello utiliza recursos expresivos: uso audaz e intensivo de la metáfora, del hipérbaton, de alusiones a la mitología, etc.

El mayor representante del culteranismo es Luis de Góngora.

CONCEPTISMO

Movimiento literario que concede más importancia a las ideas y a los conceptos (el fondo) que a la forma de expresarlos.Sus mayores representantes son:

Francisco de Quevedo

La poesía del Siglo XVI sobresale por la calidad de las composiciones. La lírica refleja la ruptura d la armónía del Renacimiento, y el equilibrio manifestado en las formas y temas como:El desengaño Paso inevitable del tiempo La muerte

Géneros literarios:


1. La lírica:


tiene una perspectiva íntima y personal (de quien habla) que revela un sentimiento, estado de ánimo o vivencias. Su función es emotiva (yo poético).

Géneros mayores:


Oda:


extensa y de tono elevado. Expresa de formal racional sentimientos o ideas.

Himno:


destinado al canto. Se utiliza para expresar sentimientos patrióticos, religiosos…

Elegía:


poema extenso. Expresa sentimientos de dolor ante individuales o colectivos.

Canción:


expresa emociones de tipo amoroso.

Epístola:


carta. Temas filosóficos o morales.

Égloga:


en boca de pastores. Exposición de sentimientos amorosos de la naturaleza.

Géneros menores:


Soneto, Epigrama, Madrigal, Romance lírico.

2. Épica o la narrativa:


el autor se sitúa como espectador contempla sucesos del pasado. La historia la conocemos através de ese mundo de manera indirecta, en buena parte de la imaginación y sensibilidad del autor. La épica se suele reservar para obras narrativas de la antigüedad clásica y de la Edad Media escritas en verso.

Géneros mayores:


Epopeya:


larga narración en verso de hechos grandiosos y memorables.

Poema épico:


larga extensión, narra hazañas de un héroe nacional.

Novela:


narración extensa y compleja en la que se cuenta una historia completa con un personaje central que aparece enfrentado a la realidad.

Cuento:


narración breve y densa en una situación única. Suele caracterizarse por su final sorprendente.

Géneros menores:


Romance:


narración en verso octosílabo exclusiva de la literatura hispánica.

Apólogo:


relato breve de finalidad didáctico-moral.

Fabula:


apólogos cuyos protagonistas son animales.

3. Dramática:


tiene una perspectiva diferente. Desaparece el “yo” del emisor. Los personajes sienten, actúan y hablan entre si ante los ojos del receptor de la obra. Espectador directo de los acontecimientos, sucede lo mismo para el lector de la obra dramática escrita.

Géneros mayores:


Tragedia:


contiene todos los elementos de la dramática el héroe y el conflicto que le lleva de forma necesaria a la catástrofe.

Comedia:


presentan conflictos de la vida cotidiana con humor se caracteriza por la resolución feliz

Drama:


acción grave y un final desdichado. La lucha de personajes carece de carácter heroico. Suele mezclar momentos tensos con otros de distensión.

Géneros menores:


Entremés, sainete, farsa, auto-sacramental, vodevil, opera, zarzuela…

Figuras literarias:


Figuras de carácter fonológico y morfológico


Aliteración:


repetición de sonidos semejantes

Paranomasia:


se colocan palabras de significante muy parecido pero de significado diferente.

Calambur:


las silabas de una palabra se reagrupan de modo diferente para obtener otro sentido distinto.

Conmutación:


se contraponen dos grupo sintácticos que contienen las mismas palabras pero con otro orden y función.

Figuras de carácter sintáctico:


Elipsis:


omisión de uno o varios elementos que se sobreentiende.

Asíndeton:


eliminación de conjunciones entre dos o más elementos que deberían llevarlas.

Polisíndeton:


repetición de conjunciones para unir varios elementos.

Germinación:


repetición de una palabra al principio del verso.

Epífora:


repetición de una palabra al final del verso.

Epístrofe:


cuando la repetición de una palabra al final de varios versos.

Anáfora:


repetición de una palabra al comienzo de varios versos.

Anadiplosis:


repetición de una palabra al final de un verso con el comienzo del otro verso.

Redición o Epanadiplosis:


repetición de una palabra al comienzo y al final de un verso.

Poliptoton:


repetición del lexema con distinto morfemas flexivos.

Derivación:


repetición del lexema con distintos morfemas derivativos.

Enumeración:


sucesión de elementos relacionados entre si.

Gradación:


enumeración en que se sigue un orden determinado.

Paralelismo:


repetición de construcciones en dos o más versos.

Quiasmo:


ordenación simétrica no paralela de dos grupos de palabras.

Hipérbaton:


alteración del orden normal de las palabras en la oración.

Figuras de pensamiento:


Apostrofe:


llamar a alguien

Interrogación retórica:


pregunta que no se espera respuesta.

Dilogía:


una palabra con dos significados diferentes.

Antítesis:


contraposición de palabras semánticamente contrarias.

Oxímorón:


oposición entre dos palabras juntas de significado contrario.

Paradoja:


uníón de dos ideas incompatibles.

Lítotes:


negación de lo contrario de lo que se desea afirmar.

Ironía:


presentación de una idea mediante una expresión que significa lo contrario.

Comparación:


un elemento comparándolo con otro.

Hipérbole:


exageración.

Preterición:


se finge omitir lo que en realidad se esta diciendo.

Reticencia:


interrupción del discurso.

Personificación:


atribución de cualidades humanas a seres inanimados.

Epifonema:


exclamación que comenta resumidamente lo expuesto.

Tropos:


Metáfora:


sustitución de un elemento por otro con el que mantiene una relación de semejanza.

Metáfora cata crética:


cuando la semejanza que se establece entre los elementos es desproporcionada.

Sinestesia:


transposición de varias sensaciones a diversos sentidos corporales.

Alegoría:


todo un texto que presenta un sentido global figurado junto al sentido que aparece directamente.

Metonimia:


sustitución de un termino por otro con el que mantiene una relación de contigüidad.

Sinécdoque:


tipo de metonimia que se produce cuando se sustituye un elemento por otro con el que mantiene una relación del todo a la parte o de la parte al todo.

Hipálage:


consiste en la atribución a un sustantivo de un adjetivo que corresponde a otro sustantivo cercano.


Edad Media

La Edad Media comienza en el s.V. Hasta el s.XV. Esta época se organiza según el modelo económico y político llamado feudalismo. La sociedad estaba dividida en tres estamentos: eclesiásticos nobles y labradores. Los dos primeros son los propietarios de las tierras y los últimos son los que la trabajan y dan parte de sus frutos a los señores a cambio de su protección. Los nobles son los encargados de defender a sus vasallos.De cada estamento se producían conflictos sociales. El desarrollo del comercio, la artesanía la industria al final de la Edad Media se creo una crisis en el sistema feudal en el s.XII. En este siglo se produce en un momento económico: las ciudades crecen, se multiplican las rutas comerciales.

Comienzan los Burgos (las ciudades) y sus habitantes los burgueses que eran los descendientes de los labradores que habían conseguido establecerse en las ciudades.

La descomposición del feudalismo es clara ya en el s.XIV. Época de crisis general

LA PROSA


En la segunda mitad del Siglo XIII cuando aparece y se desarrolla la prosa castellana.Esto se debe al ambicioso empeño del rey Alfonso X el sabio por utilizar el castellano como lengua de cultural en lugar del latín. Alfonso X anima la traducción al pueblo de múltiples obras orientales.

Las obras de Alfonso X son muy variadas: obras históricas, obras jurídicas, obras científicas y obras de entretenimiento. A lo largo del Siglo XIII numerosas colecciones de cuentos o exemplos de origen oriental. La moral predicada por los cuentos orientales es esencialmente práctica aconsejando el uso de la prudencia. El cuento medieval se inserta en la obra de DON Juan Manuel con el Conde de Lucanor.

Don Juan Manuel era sobrino de Alfonso X el sabio y sus obras ilustran la perfección de los problemas y las contradicciones sociales de la sociedad feudal del Siglo XIV.

Juan Manuel defiende la organización tradicional de la sociedad feudal y justificar su propia actuación política. Algunas de sus obras se han perdido, hay que destacar el conde Lucanor, el libro de caballero y del escudero…

El Conde de Lucanor dividida en cinco partes. La 1ª tiene 50 exemplos, la 2ª,3ª,4ª están formadas por un conjunto de proverbios y la 5ª de tema religioso.

EL TEATRO


Se distingue dos modalidades teatrales:
el teatro religioso y el teatro profano.

El teatro religioso, las obras se agrupaban en dos ciclos: navidad y la pasión de cristo. Las primeras representaciones se realizaron dentro de los templos luego necesitaron un escenario propio colocado al aire libre.

El teatro profano representado por los juglares en sus actuaciones con el nombre de juegos de escarnio con farsas burlescas para un ambiente popular. Apenas conservamos textos teatrales medievales en castellano. Hoy solo conservamos el teatro medieval anterior al Siglo XV 147 versos de la representación de los reyes magos obra de finales del Siglo XII.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *