La Generación del 27
Esta generación literaria, compuesta por figuras como Federico García Lorca, Rafael Alberti, Pedro Salinas, Jorge Guillén, Luis Cernuda, así como los ensayistas María Zambrano y José Bergamín, y los novelistas Francisco Ayala y Rosa Chacel, se caracterizó por la búsqueda del equilibrio entre tradición y originalidad, y entre lo popular y lo culto.
Los poetas del 27 valoraron tanto la perfección de los clásicos del Siglo de Oro como la sencillez de los romances populares. En sus obras, incorporaron innovaciones de los movimientos de vanguardia, dando gran importancia a la libertad creadora del artista.
Tendencias de la Generación del 27
Neopopularismo
Atracción por la métrica y el estilo de la poesía popular de tradición oral. Se aprecia en libros como Marinero en tierra (Alberti) y Romancero gitano (Lorca).
Predominan el octosílabo y la rima asonante, introduciendo paralelismos y estribillos.
Vanguardismo
Influencia inicial del Creacionismo (Gerardo Diego con Manuel de espumas) y posteriormente del Surrealismo (Lorca con Poeta en Nueva York).
Se caracteriza por la ruptura de la sintaxis, la eliminación de signos de puntuación y las imágenes irracionales.
Poesía pura
Tendencia inaugurada por Jorge Guillén con Cántico, una poesía que busca expresar la plenitud del presente.
Evolución de la Generación del 27
Etapa de iniciación (1920-1927)
Publicación de los primeros libros. Destacan las obras creacionistas de Gerardo Diego, Marinero en tierra (Alberti) y Poema del cante jondo (Lorca).
Etapa de madurez (1928-1936)
Época de esplendor con la publicación de Cántico (Jorge Guillén) y Romancero gitano (Lorca). El Creacionismo es sustituido por el Surrealismo. Al final de la etapa, surge un mayor compromiso social con Poeta en la calle (Alberti, 1936).
Etapa de disgregación (1936)
La Guerra Civil dispersa al grupo. Lorca es asesinado y otros poetas parten al exilio. La poesía se centra en los problemas de la existencia humana:
- Jorge Guillén publica Clamor (1950), expresando el horror de la guerra.
- Rafael Alberti, en Entre el clavel y la espada y Retornos de lo vivo lejano, muestra nostalgia por la patria y la juventud perdida.
- Vicente Aleixandre, con Historia del corazón, incorpora la poesía social de posguerra.
Temas de los poetas del 27
Abordan temas universales como el amor, la plenitud, la muerte y la soledad, junto con nuevos temas como la expresión del juego y la preocupación social.
- El tema amoroso: Visión apasionada que fusiona placer y dolor en poetas como Vicente Aleixandre (La destrucción o el amor) y Luis Cernuda (Los placeres prohibidos). Pedro Salinas, en La voz a ti debida, concibe el amor como un arte que exige imaginación.
- El tema de la plenitud: Expresado por Jorge Guillén en Cántico. En contraste, Luis Cernuda, en Desolación de la quimera (1962), expresa la soledad y el desarraigo.
- La muerte: No es aceptada con resignación. En Lorca, presente desde sus primeros poemas, destaca la elegía Llanto por Ignacio Sánchez Mejías.
La literatura europea: El vanguardismo
Conjunto de movimientos artísticos del siglo XX que apostaron por una nueva concepción del arte:
- Futurismo: Creado por Marinetti, se caracteriza por la exaltación del progreso, la mecánica y un lenguaje libre de ataduras sintácticas.
- Dadaísmo: Creado por Tristan Tzara, significó un rechazo a la lógica de la sociedad y a las convenciones sociales.
- Surrealismo: Iniciado por André Breton, preconizó la libertad creadora y la escritura automática como expresión del subconsciente.
La obra de Federico García Lorca
Abarca poesía y teatro, dividiéndose en tres etapas:
- Etapa Neopopulista: En poesía, asume la cultura popular andaluza (Poema del cante jondo, Canciones, Romancero gitano). En teatro, recrea el ambiente popular andaluz (La zapatera prodigiosa, El retablillo de don Cristóbal).
- Etapa Surrealista: Influencia del Surrealismo en Poeta en Nueva York, expresando la desolación de la sociedad capitalista. Obras teatrales surrealistas como El público y Así que pasen cinco años.
- Etapa de equilibrio entre tradición y vanguardismo: Grandes dramas con protagonistas femeninas (Yerma, Bodas de sangre, La casa de Bernarda Alba). En poesía, destaca Llanto por Ignacio Sánchez Mejías.
La obra de Lorca se unifica por el sentimiento de frustración amorosa y el destino trágico. La figura del marginado que no consigue integrarse en una sociedad hostil protagoniza sus poemas y obras de teatro.