Introducción
Con el nombre de Generación del 27 se denomina a un grupo de poetas que, respetando la literatura española e influenciados por las nuevas corrientes de vanguardia, llegaron a ser la promoción más brillante de la literatura española del siglo XX. El grupo toma su nombre por un acto conjunto que celebraron en 1927: el aniversario de los 300 años de la muerte de Góngora. Esta celebración tuvo un doble significado: por un lado, los autores pusieron de manifiesto su admiración por la poesía del Barroco, sobre todo la de Góngora; por el otro, realizaron un manifiesto que rechazaba la tradición decimonónica y modernista.
Características, Temas y Rasgos Estilísticos
Uno de los rasgos más señalados de esta generación es la presencia de la tradición. Fue uno de los elementos que configuraron la poesía del 27. Además, hay un especial interés por lo popular, en el romancero, las coplas y los villancicos de la tradición castellana. También es muy notable la influencia de la vanguardia europea, sobre todo en un primer momento.
Para los escritores del 27, ciudad es sinónimo de progreso. El modelo fue Nueva York, mientras que en temas sociales el modelo será Moscú. Otros temas muy queridos son la naturaleza y el amor. Abundan los poemas amorosos, en los que el amor aparece ligado a la idea de naturaleza humana y al individuo.
En cuanto a sus rasgos estilísticos, y salvando las distancias entre poetas y sus diferentes etapas, todos buscaron un léxico especial, el uso y la reinvención de la metáfora y la recuperación de esquemas rítmicos clásicos. La gran innovación del grupo fue el verso libre.
Principales Autores
Pedro Salinas (1891-1951)
Dentro de su trayectoria poética se suelen señalar tres etapas que coinciden a grandes rasgos con la evolución del propio grupo del 27.
- Las obras más destacadas de su primera etapa son Presagios (1923).
- En la segunda etapa se sitúan sus mejores obras: La voz a ti debida (1933). El tema predominante en ellas es el amor; el poeta muestra este sentimiento como algo alegre y vital.
- En su tercera etapa, tras la guerra, su poesía se tiñe de dramatismo y dolor. Temas como la muerte, la guerra, la angustia y el exilio llenan libros como El contemplado (1946).
Jorge Guillén (1893-1984)
Recogió toda su producción poética bajo el título general de Aire nuestro, que se divide en cinco libros:
- Cántico (su principal obra, que recoge poemas escritos a lo largo de 30 años, entre 1928 y 1950), muestra de forma clara y desbordante la alegría del hecho de estar vivo.
- En Homenaje (1967) se recogen poemas dedicados a importantes personajes históricos y escritores como Homero, Fray Luis…
El autor utiliza una forma de expresión muy elaborada, con supresión de palabras innecesarias, estructuras oracionales sencillas y con abundancia de exclamaciones.
Gerardo Diego (1896-1987)
Por su variedad temática, se suelen distinguir dos etapas:
- La primera, denominada de poesía relativa, que incluye obras como Versos humanos (1925).
- La segunda etapa, de poesía de vanguardia (verso libre). Los poemarios más importantes son Imagen (1922) y Manual de espumas (1924).
Vicente Aleixandre (1898-1984)
Su visión del mundo se apoya en tres pilares: el amor, la naturaleza y la muerte. Suelen señalarse tres etapas en su trayectoria:
- La primera incluye Pasión por la tierra (1929), su primera obra surrealista; y, posteriormente, Espadas como labios (1932).
Su poética se basa en el uso de metáforas innovadoras, no basadas en semejanzas, sino en su propia subjetividad.
Dámaso Alonso (1898-1990)
Su obra se divide en dos etapas:
- La primera muestra la influencia de Juan Ramón Jiménez y de Antonio Machado en obras como Poemillas de la ciudad (1921) o El viento y el verso (1925).
- Con Hijos de la ira (1944) comienza la segunda etapa. Esta obra es un grito de rebeldía contra la situación del hombre y del mundo.
Rafael Alberti (1902-1999)
- Su primera obra obtuvo el Premio Nacional de Poesía: Marinero en tierra (1924).
- Cal y canto (1929) manifiesta la influencia vanguardista.
- Su obra cumbre, Sobre los ángeles (1929), revela el conflicto espiritual del poeta en torno a temas como el amor, la ira, el fracaso o el desconcierto.
En su estilo destaca la variedad; es capaz de combinar lo culto, lo tradicional y popular, lo vanguardista… Abundan las anáforas, las figuras de significado con matices cromáticos, las imágenes surrealistas y el verso libre.
Luis Cernuda (1902-1963)
Su obra está marcada por su carácter hipersensible y por su homosexualidad. Su obra se divide en tres etapas:
- La primera es la etapa sevillana, hasta 1928, con Perfil de aire (1927).
- La segunda etapa se inicia con Un río, un amor (1929).
- Su última etapa, la del exilio, se caracteriza por la angustia vital del poeta. Obras como Como quien espera el alba (1944) o Con las horas contadas (1950-1956) pertenecen a este periodo.
Federico García Lorca
Lorca supo unir a su predisposición natural para la creación poética un riguroso trabajo en busca de la perfección. De la poesía tradicional y de la canción popular andaluza tomó temas, expresiones y elementos que, reelaborados por su propio estilo y combinados con las nuevas estéticas, adquieren una fuerza expresiva incomparable.
El tema dominante en su obra es el destino trágico, englobando en él el amor como frustración, la soledad y la muerte. Otro motivo importante en su obra es la naturaleza.
Su obra se divide en tres etapas:
- La primera etapa abarca su producción hasta 1928, con una clara influencia de la lírica popular y tradicional. Su primera obra, Libro de poemas (1921), pertenece a esta etapa.
- La segunda etapa comprende lo escrito entre 1929 y 1936. Comienza con Poeta en Nueva York (1930). A esta época pertenecen también el Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías, Seis poemas galegos y Diván del Tamarit.
- La última obra poética importante de Lorca son los Sonetos del amor oscuro (1935-1936, publicado en 1984), en los que combina un tema tabú con las formas clásicas.