Generación del 27: Poesía Española de Vanguardia

Generación del 27

Introducción

La Generación del 27 reúne a un grupo de escritores que protagonizaron uno de los momentos culminantes de la poesía española. Comparten tertulias y actos públicos, como la conmemoración del centenario de Góngora en Sevilla, en 1927, de la que surge el nombre de la Generación. También comparten revistas literarias (como Litoral) y conviven en la Residencia de Estudiantes.

Claves Literarias

  • Admiración a la poesía de Góngora: Valoran su ambición innovadora y su empleo de la metáfora.
  • Influencia de la poesía pura: A través de Juan Ramón Jiménez. Voluntad de perfección y depuración estilística.
  • Neopopularismo: Interés por el folclore. Versos y formas métricas de origen popular (romances, seguidillas, canciones).
  • Gran influencia de las vanguardias: Del ultraísmo y del creacionismo. El futurismo explica su atracción por las máquinas modernas, el cine o los deportes. El surrealismo interviene en la evolución del grupo desde la inicial estética deshumanizada hacia una progresiva rehumanización de los temas, incluido el compromiso social y político.

La evolución conjunta del grupo queda abruptamente interrumpida con la Guerra Civil. La muerte, el exilio y las imposiciones de la dictadura determinan que cada cual emprenda por separado su trayectoria vital y literaria.

Poetas Destacados

Pedro Salinas

Alcanza la madurez con tres libros de temática amorosa: La voz a ti debida, Razón de amor y Largo lamento. Ya en el exilio publica otros como El contemplado. La sencilla poesía de Salinas junta tradición, ironía e intimismo para mostrar una visión de los sentimientos y preocupaciones humanas.

Jorge Guillén

Agrupa su poesía en Aire nuestro. Representante de la poesía pura o intelectual, por su búsqueda del rigor y la perfección. Cántico, obra vitalista que exalta una realidad “bien hecha”. En Clamor, aparece el reverso doloroso de la realidad, pero sin llegar al pesimismo. Homenaje, es un libro de celebración con poemas de diversas épocas.

Gerardo Diego

Dominio de la forma e integración de lo clásico y de las nuevas tendencias vanguardistas. Creacionista (Manual de espumas) Tradicional (Versos humanos)

Federico García Lorca

En sus primeras obras (Libro de poemas, Canciones) aparecen sus temas habituales: frustración, amor, muerte. En Romancero gitano ofrece una visión trágica del destino humano. Recurre a elementos míticos y simbólicos como la luna, el caballo o el mundo gitano. Poeta en Nueva York, su poemario más influido por el Surrealismo, denuncia la insolidaridad, la explotación y la marginación capitalista. Incluye su desarraigo afectivo y conflictos de la identidad sexual. En los años treinta sigue experimentando como en Sonetos del amor oscuro.

Dámaso Alonso

Su obra capital, Hijos de la ira, contexto poético de la posguerra. Antes, había publicado de corte neorromántico (Poemas puros. Poemillas de la ciudad).

Vicente Aleixandre

Anteriores a 1936 (La destrucción o el amor) exaltación en su relación con la Naturaleza. Fuerte impronta surrealista. En posguerra pierde esa exaltación vitalista para evocar con nostalgia el pasado perdido (Sombra del paraíso), o se solidariza (Historia del corazón). En sus últimos libros (Diálogos del conocimiento) predomina un tono de meditación serena.

Luis Cernuda

Agrupó toda su poesía en La realidad y el deseo. Está marcada por el conflicto entre realidad y deseo. Conduce a la frustración, y recurre a temas como la soledad, el tedio o la exaltación de la belleza. Comienza apegado a la poesía pura y al surrealismo para evolucionar, ya en la época de su exilio americano, hacia un registro más reflexivo y sobrio.

Rafael Alberti

Sus primeros libros (Marinero en tierra) influencia poesía neopopular. Después una época vanguardista, (Sobre los ángeles) donde plantea su desolación a través del surrealismo. Su poesía del exilio variedad en temas y formas, predomina la añoranza por lo perdido.

Miguel Hernández

Tras un primer libro influencias gongorinas (Perito en lunas), busca su propia personalidad poética en El rayo que no cesa, expresa un amor apasionado y un vitalismo cercano a la Naturaleza. Durante la Guerra Civil poesía comprometida que se hace eco del sufrimiento (El hombre acecha). Su último libro, Cancionero y romancero de ausencias, expresa su angustia existencial a través de sencillos versos populares.

Movimientos de Vanguardia

Características

  • Experimentación y rechazo de tradiciones.
  • Antisentimentalismo y afán de provocación, rechazo a la burguesía.
  • Divulgación mediante manifiestos.

Vanguardias Europeas

  • Expresionismo: Refleja la realidad interior de las cosas, lo que conduce a una estética en que predomina lo extraño y la distorsión grotesca.
  • Futurismo: Rechaza el sentimentalismo y busca una nueva estética en referentes del mundo moderno (las máquinas, el cine, el deporte…).
  • Cubismo: Apuesta por la fragmentación y la yuxtaposición, mezcla de la palabra con elementos visuales.
  • Dadaísmo: Exalta sobre todo el poder de lo absurdo y lo ilógico como forma de regresar a los orígenes.
  • Surrealismo: Interés por la dimensión irracional del hombre (subconsciente, sueños), con el fin de lograr su verdadera liberación. Busca un lenguaje ilógico. Imágenes visionarias, las metáforas irracionales y la escritura automática.

Llegan pronto a España, por Rafael Cansinos Assens y Ramón Gómez de la Serna. En la base están las greguerías, imágenes lírico-humorísticas que pretenden mostrar una visión insólita de la realidad. (El incongruente o La viuda blanca y negra) la acción se sustituye por múltiples situaciones y divagaciones, se explota el ingenio humorístico.

Vanguardias Autóctonas

  • Creacionismo: Vicente Huidobro, nueva realidad independiente de la Naturaleza. Recurre imagen poética irracional.
  • Ultraísmo: Sintetiza rasgos de otras vanguardias: Creacionismo: ambición de fundar una nueva realidad a través de la imagen poética; Futurismo: referentes de la modernidad y el afán lúdico; Cubismo: la fragmentación y los juegos tipográficos. Influyó decisivamente en la asimilación de las vanguardias por los poetas del 27. Guillermo de Torre.

Novecentismo

El Novecentismo movimiento intelectual posterior a la Primera Guerra Mundial. Es un grupo de autores que comparten una nueva mentalidad intelectual y literaria, rechaza todo lo artístico del ochocientos. Creadores con una sólida formación académica y reputada carrera profesional, compromiso con la realidad española y con ideales reformistas.

Características

  • Racionalismo y rigor intelectual, frente al subjetivismo del XIX.
  • Antirromanticismo. Actitud más moderada y serena.
  • Defensa de un arte puro que debe ser un juego intelectual, ajeno al mundo real y a cualquier intención moral, política o filosófica. Su único objetivo es dar placer estético.
  • Elitismo intelectual. Se dirigen a una minoría selecta.
  • Se busca la perfección formal a través de un lenguaje pulcro y claro.

Representantes

Mucho interés por el ensayo. Manuel Azaña y Eugenio D’Ors (Glosari). Pero será José Ortega y Gasset el más importante. Ensayos filosóficos (El tema de nuestro tiempo); políticos (España invertebrada y La rebelión de las masas), expone causas y soluciones a las tensiones del país; arte y literatura (La deshumanización del arte). Defiende el arte puro o deshumanizado.

Novela

Gabriel Miró (Nuestro padre San Daniel, El obispo leproso) prosa muy elaborada, predomina la recreación de sensaciones y de ambientes sobre la acción narrativa. Ramón Pérez de Ayala, incorpora frecuentes ensayos y utiliza numerosos recursos experimentales. Troteras y danzaderas o El curandero de su honra.

Poesía

Juan Ramón Jiménez. Tres etapas:

  • Época sensitiva: Arias tristes, La soledad sonora. Modernismo intimista y simbolista.
  • Época intelectual: Persigue ahora el ideal de “poesía pura”. El lenguaje busca lo esencial. Se aspira a alcanzar la eternidad mediante la poesía. Se incorporan rasgos vanguardistas (imágenes irracionales, collages, verso libre). Diario de un poeta recién casado, La estación total.
  • Época suficiente o verdadera: En el exilio Dios deseado y deseante, En el otro costado. Se intensifica, la experiencia de la eternidad y la identificación entre Dios y el propio poeta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *