La Generación del 27 fue un grupo de poetas que comenzó a publicar en la década de 1920. Manteniendo una estrecha relación personal, recibieron influencias similares, como Góngora y Juan Ramón Jiménez. Aunque su composición no era rígida, se considera que la integran: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre. También se relaciona con el grupo a Miguel Hernández y artistas como Dalí y Luis Buñuel. Debido a la calidad de su poesía y su coincidencia con poetas de otra época como Góngora, la crítica suele hablar de una segunda Edad de Oro de la poesía española, a la que la Guerra Civil puso fin.
Rasgos Generacionales
- Edades aproximadas (nacidos entre 1892 y 1902).
- Sólida formación intelectual y universitaria (muchos eran profesores e investigadores).
- Dirección de revistas literarias (como Litoral) y asistencia a actos literarios conjuntos.
- Fuertes lazos de amistad.
- Conmemoración del tricentenario de la muerte de Luis de Góngora (1927), reivindicando su figura y su mundo literario.
- Defensa de la República.
- Anhelo de perfección, aspirando a la obra bien hecha (virtuosismo en la forma poética, como Lorca y Alberti).
- Influencia de maestros como Góngora, Gómez de la Serna y Juan Ramón Jiménez.
- Admiración por Góngora como modelo de entrega a la literatura.
- Talante abierto, liberal y progresista.
Influencias
- Tradición española: Admiración por clásicos como Garcilaso, posrománticos y modernistas como Bécquer.
- Juan Ramón Jiménez: Maestro generacional, influyó con su concepción de la poesía pura e intelectual.
- Lírica popular: Lorca y Alberti difundieron la poesía de transmisión oral.
- Técnicas vanguardistas: Verso libre, deshumanización del arte, experimentación y modernización de temas.
Rasgos Estilísticos
- Utilización del verso libre.
- Experimentación con la métrica y el ritmo.
- Cultivo de la metáfora e imagen (sorprendentes e irracionales).
- Recursos expresivos irracionales, como la sinestesia y el símbolo.
Etapas de la Generación del 27
1ª Etapa: Poesía Pura (Influencia de Juan Ramón Jiménez)
Rechazo de temas humanos, ausencia de alusiones a la realidad exterior y concepción del poema como artefacto preciso. La metáfora y la imagen juegan un papel fundamental, resultando en hermetismo y dificultad. Admiración por Góngora.
2ª Etapa: Surrealismo
Asimilación del surrealismo en España. Los poetas del 27 usaron técnicas del mundo onírico e irracional, traduciéndolas en poemas de lenguaje sorprendente. Se rehumaniza la poesía, vinculándola a acontecimientos externos. No todos los escritores del 27 fueron surrealistas ni politizaron su obra (Salinas y Guillén se mantuvieron al margen). Juan Ramón Jiménez no compartía el surrealismo ni la politización de la poesía.
3ª Etapa: Guerra Civil y Exilio
La Guerra Civil marcó a todos los poetas. Lorca fue asesinado, mientras que otros se exiliaron. Autores como Gerardo Diego, Dámaso Alonso y Vicente Aleixandre permanecieron en España. Retorno a las formas poéticas tradicionales y clásicas. Temas como la vejez, la soledad y la nostalgia se hacen presentes. En 1977, Vicente Aleixandre recibió el Premio Nobel de Literatura.
Poetas Destacados
Luis Cernuda
Su obra expresa la frustración del conflicto entre la realidad y el deseo. Evolucionó desde la poesía pura al surrealismo (Los placeres prohibidos, 1931). A partir de Donde habite el olvido (1935), su poesía se vuelve más personal. El exilio marcó un estilo más narrativo.
Pedro Salinas
Su obra se divide en tres etapas: modernismo y vanguardias; poesía humanizada y amorosa (Razón de amor y La voz a ti debida); y una etapa final en el exilio, marcada por la angustia ante el uso de la ciencia en la guerra (Todo más claro).
Federico García Lorca
Destacó en poesía y teatro, con el amor, el dolor, la frustración y la muerte como temas principales. Su poesía se divide en dos etapas: la primera con ambientación andaluza y formas tradicionales (Poema del cante jondo y Romancero gitano); y la segunda, marcada por el surrealismo y la ruptura con el verso tradicional (Poeta en Nueva York). Llanto por Ignacio Sánchez Mejías marca un retorno al verso tradicional.
Rafael Alberti
Su obra se caracteriza por el ritmo y la musicalidad. Influenciado por la poesía popular y Góngora (Marinero en tierra). Una crisis ideológica lo llevó al surrealismo (Sobre los ángeles).
Miguel Hernández
Vinculado a la Generación del 27, compartió el gusto por la poesía popular. De orígenes humildes, estuvo comprometido con la izquierda, participó en la Guerra Civil y murió en prisión. Obras destacadas: Perito en lunas y El rayo que no cesa.
Contexto Literario
Modernismo
Movimiento artístico surgido en Hispanoamérica con Rubén Darío como máximo exponente. Reaccionó contra el materialismo y la burguesía. Influenciado por el Romanticismo, el Simbolismo y el Parnasianismo. En España, se inicia con Prosas profanas (1896). Dos líneas temáticas: la escapista (búsqueda de la belleza en mundos exóticos) y la intimista (malestar del poeta con la realidad). Renovación métrica y estilística.
Generación del 98
Grupo de escritores que reaccionaron ante la crisis de España tras la pérdida de las colonias en 1898. Influenciados por filósofos como Nietzsche. Preocupación por el problema de España. Lenguaje sobrio y preciso. Predilección por el ensayo. Autores principales: Unamuno, Azorín, Machado, Valle-Inclán, Baroja y Maeztu.
Juan Ramón Jiménez
Búsqueda de la poesía pura. Tres etapas: sensitiva, intelectual y suficiente o verdadera. Evolución desde el modernismo a una poesía depurada y trascendente.
Antonio Machado
Inició su obra con influencias modernistas (Soledades). En Campos de Castilla, aparecen temas como la preocupación por España. Evolución hacia una poesía más objetiva y descriptiva.
Teatro Español de la Época
Caracterizado por condicionantes comerciales. Dos frentes: el teatro comercial (comedia burguesa, teatro en verso, teatro cómico) y el teatro innovador (Valle-Inclán, Lorca).
Jacinto Benavente (Comedia Burguesa)
Dramaturgo reconocido con el Premio Nobel. Obras destacadas: Señora Ama, La malquerida, Los intereses creados.
Carlos Arniches (Teatro Cómico)
Consolidó el sainete (El santo de la Isidra) y la comedia grotesca (La señorita de Trévelez).
Ramón María del Valle-Inclán (Teatro de Innovación)
Revolucionó el teatro español con ciclos como El Mito (Comedias bárbaras, Divinas palabras), La Farsa (La marquesa Rosalinda) y El Esperpento (Luces de bohemia, Martes de carnaval).
Federico García Lorca (Teatro Innovador)
Renovó el teatro con obras como El maleficio de la mariposa, Mariana Pineda, Bodas de sangre, Yerma, Doña Rosita la soltera y La casa de Bernarda Alba.