Generación del 14 o Novecentismo: La renovación literaria y artística en España

Generación del 14 o Novecentismo

Contexto Histórico y Artístico

La Generación del 14, también conocida como Novecentismo, se sitúa entre 1910 y 1930, coincidiendo con el final del Modernismo, la Generación del 98, y el Realismo, y a la vez, con el surgimiento de las vanguardias. Este movimiento renovador sentó las bases para un cambio drástico en las consideraciones estéticas y literarias. Rechazaron el sentimentalismo romántico, las limitaciones realistas, los excesos formales del Modernismo y el pesimismo del 98.

Los autores de esta generación compartían una sólida formación intelectual, muchos de ellos formados en el extranjero. Se consideraban una élite intelectual que podía impulsar la modernización del país, participando activamente en revistas, tertulias y conferencias. A diferencia de la Generación del 98, defendían la adopción de modelos europeos como solución para España.

Artísticamente, se les asocia con el concepto de arte puro, un producto de la reflexión intelectual alejado del sentimentalismo y la subjetividad. El concepto de “deshumanización del arte” (Ortega y Gasset) es fundamental en esta época, proponiendo un distanciamiento entre arte y vida, con alto contenido intelectual y un estilo pulcro y rico en léxico. Un arte para minorías.

Ensayo

El ensayo del Novecentismo se caracteriza por la diversidad de temas, tratados con un lenguaje sencillo pero con una cuidada retórica y un léxico rico y variado, incluyendo cultismos, extranjerismos y tecnicismos.

José Ortega y Gasset

Figura clave del Novecentismo, sus obras La deshumanización del arte, España invertebrada y La rebelión de las masas son imprescindibles. También destacan El espectador, Ideas sobre la novela y Meditaciones del Quijote. Fundador de la Revista de Occidente, una de las publicaciones más influyentes de la época.

Otros Ensayistas

  • Eugenio D’Ors: Tres horas en el Museo del Prado.
  • Gregorio Marañón: El Conde-Duque de Olivares y Don Juan.
  • Manuel Azaña: Velada en Benicarló y Memorias.

Lírica

Juan Ramón Jiménez

Premio Nobel de Literatura en 1956, defensor de la poesía pura o desnuda. Su obra se divide en tres etapas:

  1. Etapa sensitiva: Influencia de Bécquer y un modernismo moderado (Arias Tristes, Elejías, La soledad sonora, Estío, Platero y yo).
  2. Etapa intelectual: Poemas breves y conceptuales con un estilo depurado (Diario de un poeta recién casado, Piedra y cielo, La estación total).
  3. Etapa suficiente o verdadera: Obras de compleja lectura con temas místicos y religiosos (En el otro costado, Espacio, Dios deseado y deseante).

Novela

La novela novecentista se caracteriza por la predominancia de la reflexión sobre la acción, un ritmo narrativo lento, el uso del perspectivismo, temas urbanos y contemporáneos, ironía y, a veces, absurdo.

  • Wenceslao Fernández Flórez: Volvoreta.
  • Ramón Pérez de Ayala: Representante de la novela intelectual (Troteras y danzaderas, Belarmino y Apolonio).
  • Gabriel Miró: Novelas casi líricas con descripciones minuciosas (Las cerezas del cementerio, Nuestro Padre San Daniel).

Vanguardias

Las vanguardias, también conocidas como “Ismos”, surgieron en las primeras décadas del siglo XX, buscando romper con las concepciones artísticas anteriores. Defendían un arte nuevo, original, alejado del realismo y de las reglas artísticas, expresando lo irracional a través de manifiestos.

Movimientos Vanguardistas

  • Futurismo: Marinetti (velocidad, progreso).
  • Cubismo: Apollinaire (ruptura de las normas).
  • Dadaísmo: Tristan Tzara (incoherencia, absurdo).
  • Surrealismo: André Bretón (subconsciente, escritura automática).

Vanguardias en España

La llegada de las vanguardias a España se asocia a Vicente Huidobro y a la obra de Ortega y Gasset, La deshumanización del arte. Revistas como Prometeo, Revista de Occidente y Litoral, junto con la Residencia de Estudiantes, difundieron las nuevas teorías. Surgieron el Ultraísmo (Huidobro y Guillermo de Torre) y el Creacionismo (Huidobro y Juan Larrea), dando paso al Surrealismo, que influyó notablemente en la Generación del 27.

Ramón Gómez de la Serna

Figura destacada de las vanguardias españolas, inclasificable, experimentó con nuevas formas literarias. Director de la revista Prometeo e impulsor de la tertulia del Pombo, contribuyó a la difusión de las vanguardias. Conocido por sus greguerías (metáfora + humor), definiciones irónicas y absurdas: “Las gaviotas nacieron de los pañuelos que dicen adiós en los puertos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *