Fuentes de Información y Recursos Clave para la Investigación

Fuentes de Información: Definición y Tipos

Una fuente de información es cualquier producto o recurso que tenga el potencial de aportar noticias o información, o que pueda usarse como testimonio para llegar al conocimiento. Son instrumentos que satisfacen las necesidades informativas de cualquier persona, independientemente de si fueron creados con ese fin o no, y pueden ser utilizados por profesionales como intermediarios. Esencialmente, es cualquier obra que se utilice para responder a una pregunta (folleto, lámina, disco, especialista, etc.).

Tipos de Fuentes de Información

  • De carácter directo/inmediato: Informan por sí mismas; se accede directamente al dato. Son fuentes primarias (manuales, monografías, literatura gris, guías, diccionarios, etc.).
  • De carácter indirecto/mediato: Ofrecen información referencial; no proporcionan el dato concreto, sino una representación del documento donde se debe buscar el dato. Son fuentes secundarias (catálogos de bibliotecas, catálogos colectivos, bases de datos bibliográficas, etc.).

Manuales: Herramienta Didáctica Esencial

Un manual es un documento didáctico que contiene las nociones esenciales de una ciencia, técnica o arte. Su objetivo es introducir al lector en una disciplina, presentando los hechos y cuestiones principales sobre ella.

Características de los Manuales

  • Exposición de nociones esenciales.
  • Finalidad: transmitir conocimientos generales consensuados.
  • Lenguaje claro y sencillo.
  • Estructuración del contenido en epígrafes con diversos apartados y recursos didácticos.
  • Doble función informativa:
    • Estudio continuado de una disciplina.
    • Búsqueda de información concreta.

Monografías: Estudios Especializados

Una monografía es un estudio especializado de una parte determinada de una ciencia u otro tema específico.

ISBN, Libros Electrónicos y Google Books

ISBN

El ISBN (International Standard Book Number) es un identificador único para libros. Está compuesto por 13 dígitos (antes 10) divididos en cuatro partes: código de país o lengua de origen, editor, número del artículo y dígito de control.

Libro Electrónico

Un libro electrónico es una versión digitalizada de un libro, diseñada para ser leída en un dispositivo electrónico.

Google Books

Google Books es un servicio que permite a los usuarios localizar información contenida en libros impresos a través de la web. Respeta las leyes de propiedad intelectual y el esfuerzo creativo de los autores. Por ello, se visualiza una parte limitada de los libros que aún están protegidos por derechos de autor.

  • Si el libro no tiene restricciones de derechos de autor y es de dominio público, se puede consultar por completo.
  • Si está descatalogado o el editor da permiso, se puede ver una vista preliminar y, a veces, el texto completo.
  • Si es de dominio público, se puede descargar una copia en PDF.

El objetivo principal de Google Books es ayudar a descubrir libros.

Tipos de Vista en Google Books

  • Vista completa: Disponible si el libro no está protegido por derechos de autor o si el editor/autor ha dado permiso. Permite ver todas las páginas y, si es de dominio público, descargar o guardar el libro.
  • Vista restringida: Solo se pueden ver un número limitado de páginas.
  • Vista de fragmentos: Similar a un catálogo de fichas, muestra fragmentos relevantes para la búsqueda.

Instrumentos para la Búsqueda de Libros

  1. Catálogos de bibliotecas: Identifican y localizan libros.
  2. Bases de datos bibliográficas: Identifican libros.
  3. Buscadores de libros (como Google Books): Identifican, localizan y permiten la consulta a texto completo (en algunos casos).

Algunos catálogos son híbridos, lo que permite acceder al texto completo del libro o artículo.

Publicaciones Periódicas y Revistas

Las publicaciones periódicas son publicaciones seriadas de carácter colectivo, con un título legal reconocido, que aparecen en intervalos de tiempo prefijados y durante un tiempo determinado. Sus ejemplares se encadenan cronológica y numéricamente. Tienen un código numérico internacional para su identificación: el ISSN (International Standard Serial Number), compuesto de 8 cifras, la última de las cuales es un número de control.

Revistas

Las revistas, en particular las revistas científicas, han experimentado una eclosión impresionante. Son imprescindibles para la investigación, ya que contienen la información más actual y, a menudo, el embrión de muchos libros.

Revistas Científicas

Son el medio de difusión del conocimiento más aceptado para transmitir información científica. Características importantes:

  • Facilitan a los usuarios una comunicación dinámica gracias a la agilidad con la que aparecen.
  • Poseen una periodicidad fija e inferior a un año.

Características de las Revistas (Científicas, Especializadas, de Divulgación)

  • Título común.
  • Periodicidad continua y duración indefinida.
  • Autoría colectiva.
  • Diversidad de colaboradores, lo que proporciona diferentes desarrollos en una misma disciplina.
  • Medio rápido y eficaz de comunicación.
  • Carácter acumulativo: los números no se reemplazan debido a la variedad de autores y puntos de vista.

Elementos de Identificación de las Revistas

Elementos de Identificación Física

Distinguen los diferentes números que aparecen con un título común. Se sitúan en la cubierta, portada, contraportada y se repiten en otras partes de la publicación:

  • Editorial.
  • Numeración (año, número, volumen, época).
  • Números normalizados (ISSN y Depósito Legal).
  • Comité editorial y científico.

Elementos de Identificación del Contenido Intelectual

Están formados por las distintas aportaciones de los autores:

  • Resúmenes que anteceden al artículo.
  • Notas o colaboraciones de extensión corta.
  • Citas y referencias bibliográficas.
  • Pueden incluir reseñas de libros, noticias bibliográficas y una sección editorial.

Elementos para Acceder a la Información

Se encuentran en:

  • Sumarios: Aparecen al principio de la publicación (portada o primeras páginas).
  • Índices: Van al final porque suelen completar la información. Pueden constituir números especiales que aparecen de forma independiente. Suelen ser índices de autor y de materias ordenados alfabéticamente.

Revistas Electrónicas

Características de las Revistas Electrónicas

  • El formato electrónico no implica la desaparición del papel, pero sí revoluciona el concepto de transmisión de la información impresa.
  • No todas ofrecen su contenido a texto completo; algunas presentan índices o artículos seleccionados.
  • Internet es una pieza clave que sirve como soporte, ofreciendo grandes ventajas para la difusión, accesibilidad desde cualquier parte del mundo y rapidez en la divulgación de contenidos científicos.
  • Otras ventajas:
    • Coste económico reducido.
    • Difusión global.
    • Calidad de reproducción de imágenes.
    • Suscripción y envío electrónico de trabajos.
    • Suscripción personalizada.
    • Presencia de hipertexto.
    • Almacenamiento digital.
    • Buena comunicación autor-lector e independencia comercial.

Las revistas electrónicas ofrecen información sobre cómo enviar artículos por Internet, sentando las bases para una forma de colaboración futura. Esta nueva forma de participación permite que el texto y las imágenes lleguen al comité editorial de cada revista, favoreciendo una difusión más rápida de los trabajos de investigación.

Instrumentos para la Búsqueda de Revistas Electrónicas

  1. Bases de datos bibliográficas: Identifican.
  2. Catálogos de bibliotecas: Identifican y localizan.
  3. Directorios de acceso abierto: Identifican y permiten la consulta a texto completo.

Algunas herramientas son híbridas, lo que permite acceder al texto completo del artículo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *