Federico García Lorca: Vida, Obra y Análisis de ‘La Casa de Bernarda Alba’

Federico García Lorca: Vida y Obra

Biografía

  • Nació el 5 de junio de 1898 en Fuente Vaqueros, Granada.
  • Estudió Filosofía y Letras y Derecho en la Universidad de Granada.
  • Se dedicó a la poesía, música, dramaturgia y ensayo.
  • Vivió en la Residencia de Estudiantes de Madrid, donde conoció a figuras como Juan Ramón Jiménez y Salvador Dalí.
  • Viajó a Nueva York, donde contempló la deshumanización de las sociedades capitalistas.
  • Fundó La Barraca, un grupo teatral universitario que recorrió España representando a los clásicos.
  • Fue fusilado por las tropas nacionales en 1936, al inicio de la Guerra Civil Española.

Obra

  • Poesía: El romancero gitano, Poeta en Nueva York.
  • Teatro: Bodas de sangre, Yerma, La casa de Bernarda Alba.

‘La Casa de Bernarda Alba’: Análisis

Género y Subgénero

  • Género: Dramático.
  • Subgénero: Drama rural.

Características

  • Teatro poético: Lenguaje lírico y simbólico.
  • Unidad temática: Conflicto entre autoridad y libertad.
  • Personajes femeninos: Protagonismo de las mujeres.
  • Ambiente opresivo: Luto y reclusión.

Argumento

  • La obra se desarrolla en una familia rural tras la muerte del segundo marido de Bernarda Alba.
  • Bernarda impone un luto riguroso de ocho años a sus hijas.
  • Las hijas aceptan resignadas, pero en su interior hierven los deseos de amor y libertad.
  • La llegada de Pepe el Romano desencadena la tragedia.

Fragmento

Este fragmento pertenece al Acto I de la obra y muestra la autoridad de Bernarda y el rechazo de Adela a su imposición.

<p><em>¡Escribe tu texto</em></p>
<p>Este fragmento pertenece al género dramático y forma parte del acto I de <em>La casa de Bernarda Alba</em>, última obra teatral de Federico García Lorca, escrita en 1936.</p>

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *