Textos Prescriptivos
Los textos prescriptivos se emplean para regular o guiar el comportamiento del receptor en una situación concreta; es decir, sirven para indicar qué hacer o cómo hacer algo.
Clases de Textos Prescriptivos
- Instructivos: Tienen como finalidad indicar al receptor cómo debe llevar a cabo una tarea.
- Normativos: Pretenden regular la conducta de las personas por medio de órdenes o normas.
Textos Normativos
Son aquellos que regulan, permiten o prohíben determinadas conductas. Características:
- Las normas deben aparecer de forma clara y precisa.
- Los enunciados deben ser cortos.
- El emisor del mensaje debe ser objetivo.
- El vocabulario debe ser concreto, coherente y sencillo.
- Las formas verbales más habituales son el infinitivo o el modo imperativo.
El Sustantivo
El sustantivo es la palabra variable que designa seres, objetos, lugares, sentimientos, ideas o acontecimientos.
Los sustantivos tienen género masculino o femenino.
Los sustantivos sin morfemas para el masculino forman el femenino con ‘a’ y otro sufijo.
El Adjetivo
El adjetivo es la palabra que expresa cualidades, propiedades o relaciones del sustantivo con el que concuerda.
Tipos de Adjetivos
- Adjetivos de una terminación: Tienen la misma forma para el masculino y el femenino.
- Adjetivos de dos terminaciones: Tienen una forma para el masculino y otra para el femenino.
- Adjetivos invariables: No tienen variación ni de género ni número.
Clases de Adjetivos
- Adjetivos Calificativos:
- Especificativos: Expresan las cualidades que distinguen al sustantivo de otros de su clase.
- Explicativos: Expresan una cualidad que no es necesaria para diferenciarlo y que puede ser inherente al sustantivo.
- Adjetivos Relacionales: Relacionan al sustantivo con otra entidad.
- Adjetivos Numerales: Cuantifican al sustantivo.
- Ordinales: Expresan orden.
- Fraccionarios: Expresan parte o fracción.
- Multiplicativos: Expresan el número de veces que se repite un sustantivo.
El Género Narrativo
El género narrativo agrupa las obras literarias en las que un narrador cuenta los hechos, reales o ficticios, que les ocurren a unos personajes en un marco temporal y espacial determinado.
Elementos del Género Narrativo
- Narrador: Es la voz que narra lo que sucede. Puede ser interno o externo.
- Acción: Son los hechos narrados, lo que sucede.
- Personajes: Son los seres que viven la historia. Según su importancia para la acción, pueden ser principales (protagonistas o antagonistas) o secundarios.
- Marco: Es el tiempo y el espacio en el que sucede la acción.
Estructura Narrativa
Sigue un orden cronológico lineal y suele presentar tres partes: el planteamiento, el nudo y el desenlace.
- Planteamiento: Se describe el punto de partida del relato y se presentan los personajes y el resto de elementos narrativos.
- Nudo: Se desarrollan los sucesos principales de la acción. El nudo comienza con el conflicto, el suceso que desencadena la acción principal de la narración.
- Desenlace: Se resuelve el conflicto y se describe cuál es la situación final de los personajes.
Subgéneros Narrativos
Agrupa las obras de este género según su origen, temática, extensión e intención.
- Leyendas: Son relatos breves que generalmente parten de algún suceso real al que, con el tiempo y a través de la transmisión oral, se van añadiendo elementos misteriosos.
- Epopeyas: Son relatos extensos en verso en las que se cuentan las hazañas de grandes héroes guerreros. Son originales de la antigüedad griega y romana y se cultivaron también después, en la Edad Media.
- Cuentos: Son relatos breves en prosa, generalmente con estructura clásica, que narran una acción sencilla con pocos personajes. Se pueden diferenciar dos clases de cuentos: los populares, de transmisión oral generalmente con personajes modelo poco desarrollados (príncipes, ogros, hadas…); y los literarios, más elaborados y con personajes extraídos de la realidad cotidiana.
- Micro relato: Es un cuento muy breve y conciso en el que el autor condensa una brevísima y sorprendente historia.
Clases de Exposición
- Divulgativa: Va dirigida a un receptor amplio y trata temas de interés general con un lenguaje sencillo y fácilmente comprensible.
- Científica: Va dirigida a un receptor especializado y trata asuntos de mayor complejidad. Lenguaje especializado con abundancia de tecnicismos.
Técnicas de Explicación
- Explicación científica: Se emplea para indicar las características o cualidades del objeto o fenómeno estudiado y aclarar conceptos relacionados.
- La clasificación: Se utiliza para agrupar objetos, seres o fenómenos en diferentes categorías según las características que comparten.
Pronombre y Determinante
Pronombre: Son palabras que pueden sustituir o referirse a un sustantivo y desempeñar su misma función.
Determinante: Son palabras variables que acompañan al sustantivo para actualizarlo, y marcar su género y número.
Tipos de Pronombres
Demostrativos: Indican la distancia entre el referente que señalan y el hablante o el oyente. Cuantificadores: Indican cantidad, pueden tratarse de una cantidad precisa en el caso de los numerales cardinales. Interrogativos/Exclamativos: Son pronombres tónicos y se emplean para interrogar o exclamar. Relativos: Se refieren a un sustantivo, pronombre o grupo de palabras que pueden aparecer en la oración de forma explícita o estar sobreentendido y que se denomina antecedente.
Tipos de Determinantes
Demostrativos: Este, ese, aquel, esta, esa, aquella, estos, esos. Posesivos: mí, nuestro, tú, vuestro, su. Relativos: cuyo, cuya, cuyos, cuyas. Interrogativos/Exclamativos. Cuantificadores: tres, 10, 15, algún, ningún, varios, otro, poco, mucho, cualquier.
Epopeya y Novela
Epopeya: Son relatos extensos en versos en los que se cuentan las hazañas de héroes guerreros que representan los grandes valores de un pueblo.
Novela: Relatos extensos en prosa cuyos protagonistas tienen personalidades complejas descritas con detalles, que evolucionan a medida que avanza la historia.
Tipos de Pronombres (Repetición)
Demostrativos: Indican la distancia entre el referente que señalan y el hablante o el oyente. Cuantificadores: Indican cantidad, pueden tratarse de una cantidad precisa en el caso de los numerales cardinales. Interrogativos/Exclamativos: Son pronombres tónicos y se emplean para interrogar o exclamar. Relativos: Se refieren a un sustantivo, pronombre o grupo de palabras que pueden aparecer en la oración de forma explícita o estar sobreentendido y que se denomina antecedente.