¿Podrías resumir la redacción de Claudio? ¿Qué título lleva?
La redacción de Claudio se titula “El pasado fin de semana”. Claudio empieza la redacción contando que el fin de semana fue a casa de Rafael a estudiar, ya que hicieron una especie de “intercambio”: él ayudaría a Rafa con las matemáticas y Rafa a él con filosofía. Fueron a casa de Rafa porque Claudio llevaba soñando con ese momento mucho tiempo, y en el momento en el que estaba allí, se fue de la habitación de Rafa con la excusa de ir a por algo de beber para inspeccionar la casa. Un tiempo más tarde, se encontró en el salón con la madre de Rafa, quien le acompañó hasta la cocina para que cogiese algo de beber mientras Claudio la observaba.
¿Cómo reacciona Juana a la redacción de Claudio?
Se sorprende porque al final de la redacción pone “Continuará”, y parece enfadada con Claudio por haber escrito esa redacción, ya que piensa que se está riendo de todo. Juana le dice a Germán que tiene que llevar la redacción al director para que la lea, ya que en ella se ríe de todos: de su marido, de Rafa, de los padres de Rafa… También le dice a su marido que le pida a Claudio que la lea en clase para ver cómo reaccionaría Rafa ante ella.
¿Cómo crees que es el carácter de Claudio?
Un carácter fuerte, de enfrentamiento, seguro de sí mismo, cortante, sin concesiones ni titubeos.
¿Crees que Germán habla por sí mismo en la conversación con Claudio?
No, porque le plantea todas las objeciones y observaciones que le había sugerido su mujer, Juana.
¿Cómo acaba la conversación?
Claudio le entrega un ejercicio a Germán sobre adjetivos y lo hizo según su conveniencia. Le hace preguntas a Germán para que confirme sus expectativas sobre el ejercicio.
¿Dónde trabaja Juana? ¿Quién o quiénes son sus jefes? ¿Qué opinan sobre el arte moderno?
Juana trabaja en una galería de arte moderno que han heredado las mellizas de Bruno, las mismas que conoció en su funeral. Las mellizas no tienen ni idea sobre arte moderno y dicen que es un arte para enfermos. Le dan a Juana un plazo de un mes para que les demuestre que la galería es rentable y, si no, la traspasan y Juana se queda sin trabajo.
¿En qué consiste el ejercicio de adjetivos? ¿Qué opina Juana?
Es la continuación de la primera redacción de Claudio, ya que terminó con ella con un “continuará”. Germán no está seguro de que su mujer lo lea y ella lo presiente. Hace como que no le interesa y Germán acaba dándoselo.
¿Por qué Claudio escogió a Rafa para hablar de él?
Porque en el curso anterior hubo algo que le hizo fijarse en Rafa y que le hizo pensar que, aunque sea un chico normal, está en el extremo opuesto a muchos otros. A menudo, los padres de Rafa venían al salir de clase a esperarle, cogidos de la mano. Algo de lo que otros chicos se avergonzarían, pero a Rafa le daba igual. Por lo que Claudio empezó a preguntarse cómo sería su casa.
¿Cómo acaba el ejercicio?
Terminó con otro “continuará”, ya que es una redacción o “disección” por entregas.
¿Cuál es la opinión de Juana tras leer esta 2ª entrega?
Repugnante. Lo que le repugna no es que piense como piensa, sino que se atreva a escribirlo y a entregárselo a su profesor. Le dice a Germán que debería decírselo al director, a sus padres o a sus compañeros, ya que considera al chico peligroso y que necesita un psiquiatra antes de que pase algo malo. Piensa que Claudio tiene un problema o simplemente quiere llamar la atención de Germán.
¿Qué opina Germán sobre lo mismo?
Germán opina que Claudio es un chico cabreado y enfadado con el mundo y que escribiendo saca su rabia afuera. Considera peligrosos a los otros alumnos, que no respetan nada, ya que la última vez que les llevó a una representación, lo humillaron durante toda la obra.
¿Por qué la última fila es el mejor sitio?
Porque nadie te ve, pero desde allí tú puedes verlos a todos. Te permite pasar desapercibido sin perderte nada de lo que ocurre delante de ti.
¿Qué actitud toma Claudio ante Germán cuando le dice que quiere hablar con sus padres?
Indiferencia. Se ve su distanciamiento de ellos. No le hacen caso. No se interesan por lo que él hace. Según él: “una no está y el otro no coge el teléfono”.
¿De qué trata la 3ª entrega?
En la tercera entrega entra en escena el padre de Rafa. Ven un partido de la NBA. El padre tiene que ir a buscar a alguien al aeropuerto. Y ahí se termina esa entrega, volviendo a poner al final un “continuará”. Germán le recrimina la forma de presentar a los personajes para que la gente mediocre, sintiéndose superior, se ría de ellos. Le dice que es fácil mirar a un personaje por el lado más ridículo, pero que mostrar la belleza del ser humano sólo está al alcance del verdadero artista.
34. ¿Por qué le dice Germán a Claudio que ya no escriba una línea más?
Porque Claudio se queda a dormir en casa de Rafa y, cuando todos se duermen, sale de la habitación a la de los demás para ver qué hacen, cómo duermen, y acaba acariciando los pies de Ester.
35. ¿Por qué tiene un ojo morado Claudio?
Porque Rafa le dio unos golpes ya que había descubierto a Claudio.
36. ¿Cuáles son las opciones que Claudio da al final de su historia?
Tiene cuatro opciones: la primera es que los Rafa maten a Claudio; la segunda es que Claudio mate a los Rafa y se quede con Ester y con la casa; la tercera es que Ester queme la casa con los tres dentro de ella; y la última opción es que Ester no pare de repetirse la parte del poema de Claudio “ni siquiera la lluvia baila tan descalza” y que se asfixie pensando en su horrible marido y en su hijo, pero que cuando salga a la terraza y vea a Claudio sentado en el banco de siempre, baje, corra hacia él y se besen.
37. ¿Dónde va Claudio con una maleta llena de libros?
Claudio sale de su casa con la maleta y va a la galería de arte donde trabaja Juana, la mujer de Germán. No la conoce, pero sí conoce bien a Germán. Mientras tanto, Germán intenta disculparse ante Rafa, pero empieza a divagar y no lo hace de manera abierta y clara. Juana y Claudio van a casa para colocar los libros. Claudio come allí y Juana se acuesta y se queda dormida. Claudio le deja lo que ha escrito y se va. Al despertar, Juana lo lee y entra Germán en casa.
38. ¿Cómo acaba la historia en casa de Rafa?
En la oficina del padre le echan la culpa a él de que el chino no firmase, y debido a esto le quema el coche a su jefe. Ester piensa en decirle que quiere cortar con él. Pero al final los dos se abrazan mal y se duermen así.
39. ¿Por qué llora Claudio al final de la obra?
Porque ha perdido a Ester. Ester le devuelve el poema, lo abraza de forma maternal y se va de nuevo a su casa.
40. ¿Qué hacen Germán y Claudio en el banco del parque?
Especulan sobre lo que dicen dos mujeres que discuten. Germán piensa que discuten por una herencia, en cambio Claudio opina que son dos lesbianas que se van a separar. Siguen alimentándose de sus historias, pero para Claudio es una excusa para entrar en otra casa y escudriñar lo que pasa en ella.
41. ¿Cómo acaba la obra?
Germán amenaza a Claudio y le dice que no vuelva a su casa ni a acercarse a su mujer, ya que si lo vuelve a hacer, lo mata. Claudio desvela su verdadera intención, la de descubrir cómo era su casa y quién podría vivir con un hombre así. Germán le da una bofetada y Claudio le dice que ese momento es el final de todo.
¿Cómo ves la relación Germán – Claudio?
Como una especie de competición entre ambos, pero Germán no se da cuenta de que Claudio lo que quiere es manipularlo a través de las entregas sobre la vida de Rafa y su familia.
¿En qué consiste la pintura verbal de la que habla Juana?
En un audio con la voz del pintor explicando la pintura y el oyente imagina el cuadro y se convierte en cocreador. Se trata de una crítica al arte tangible como obsesión de la industria cultural. Las pinturas existieron, pero el autor, después de hacer las descripciones ante una grabadora, las destruyó.
¿Qué asignatura se le da mal a Claudio y cuál a su amigo Rafa?
A Claudio se le da mal la filosofía, y a Rafa se le da mal las matemáticas.
¿Cuál es la estrategia que sigue Claudio con Rafa para merodear por la casa?
Ponerle tres ejercicios de matemáticas a Rafa: el primero difícil, el segundo normal y el tercero complicado para que se atascara y así poder dar vueltas por su casa.
¿Cómo surge la idea de dejar la empresa o independizarse de Rafa padre?
En la empresa, Rafa habla con un chino (Huang) al que llaman Juanito y hace negocios con él. Tiene muchas ideas, pero su jefe Mariano se las apropia y ya está cansado de que suceda eso. Quiere invertir el dinero que tienen, pero Ester, su mujer, quiere hacer una reforma en la casa, vive para ello y se opone un tanto ante la idea de su marido. Rafa le propone que trabajen juntos en ese proyecto, pero su mujer sigue poniendo reparos porque quiere acabar la carrera y ejercer. Sin embargo, su marido le dice que de esa forma tendrían una nueva casa y no necesitaría una reforma.
Cuando Germán le dice a Claudio que le faltan conflictos a su relato, ¿qué entiende Germán por conflictos?
El desarrollo de estrategias para alcanzar un deseo. Pero al protagonista le surgen dificultades y le salen al paso antagonistas. Bien entre héroes, pero también consigo mismo, es decir, a las luchas en el corazón del personaje. Según Germán, el lector quiere conflictos para no aburrirse, necesita que pasen cosas, que le cuenten historias consistentes.
¿Qué le propone Claudio a Germán para el parcial de mates de Rafa?
Que robe los exámenes de matemáticas, porque si Rafa no aprueba ese examen, Claudio no volvería a entrar en su casa. Al final, Germán los roba y Rafa saca un 8 en el examen.
¿Qué ocurre el sábado cuando Rafa padre e hijo salen a jugar a baloncesto?
Claudio quiere quedarse a solas con Ester y le pone la disculpa de ir a buscar un libro. Le suelta que su madre lo abandonó cuando tenía 9 años porque no aguantaba a su padre y, como dice él, se ganó su simpatía y ella “quiere” ser su madre. Cuando se va, le molesta la superficialidad de aquella gente que no sabe los cuadros que tienen en casa. Sólo los han comprado para esa pared y cambiarán los cuadros cuando pinten la pared de otro color.
¿Qué piensan Juana y Germán sobre la situación?
Juana le dice a Germán que tiene que parar a Claudio porque va a pasar algo malo. Ella cree que es verdad lo que Claudio escribe, pero Germán le dice que está fabulando, que únicamente se lo está inventando. A ello, Juana le contesta que si fabula, lo hace bien porque todo parece creíble. Germán cree lo mismo y se considera lo suficientemente capaz para orientarlo y que salga adelante.
Germán quiere conocer al padre de Claudio y le pide que vaya a verle. Él le contesta: “Mi padre no es un personaje de esta historia. Mi padre no sale”. ¿A quién se está refiriendo?
Se refiere al propio Germán, ya que Claudio lo considera como su padre literario.
Cuando Germán critica a Claudio, ¿quién lo critica realmente?
La mujer de Germán, Juana. Germán, cuando está en su casa, lo alaba mucho; en cambio, Juana lo critica con fuerza. Luego, ante Claudio, Germán reproduce las críticas de Juana constantemente.
¿A qué organizaciones pertenecen los padres de Rafa?
Rafa es socio de Amnistía Internacional, mientras que Ester de Médicos sin Fronteras y de una plataforma contra la experimentación con animales.
¿Cuál es el incidente con Eliana?
Ester le había dado un chaquetón para llevarlo a la parroquia, pero cuando Ester estaba con Concha, las dos vieron a Eliana llevando el chaquetón de Ester puesto. Rafa padre fue a hablar con Eliana y le dice que a su mujer le ha molestado que se quedara con el chaquetón que ella le había dado para entregar en la parroquia. Al rato, Eliana se va con la maleta sin despedirse y deja el chaquetón en la casa.
¿Cuál fue el incidente en clase en que Rafa se sintió humillado?
Germán humilla a Rafa comentando los errores sintácticos y conceptuales que Rafa había cometido en un examen. Le hizo escribir la redacción en la pizarra y fue borrando las frases erróneas hasta dejar la pizarra completamente en blanco.
¿Qué dolencia tiene Ester?
Dolor de espalda, más específico, de columna. Se operó hace años, pero sólo fue un apaño y el dolor no tiene solución. No puede estar ni mucho tiempo de pie ni correr ni bailar sin que le duela.
¿Por qué le dice Germán a Claudio que ya no escriba una línea más?
Porque Claudio se queda a dormir en casa de Rafa y, cuando todos se duermen, sale de la habitación a la de los demás para ver qué hacen, cómo duermen, y acaba acariciando los pies de Ester.
¿Por qué tiene un ojo morado Claudio?
Porque Rafa le dio unos golpes ya que había descubierto a Claudio.
¿Cuáles son las opciones que Claudio da al final de su historia?
Tiene cuatro opciones: la primera es que los Rafa maten a Claudio; la segunda es que Claudio mate a los Rafa y se quede con Ester y con la casa; la tercera es que Ester queme la casa con los tres dentro de ella; y la última opción es que Ester no pare de repetirse la parte del poema de Claudio “ni siquiera la lluvia baila tan descalza” y que se asfixie pensando en su horrible marido y en su hijo, pero que cuando salga a la terraza y vea a Claudio sentado en el banco de siempre, baje, corra hacia él y se besen.
¿Dónde va Claudio con una maleta llena de libros?
Claudio sale de su casa con la maleta y va a la galería de arte donde trabaja Juana, la mujer de Germán. No la conoce, pero sí conoce bien a Germán. Mientras tanto, Germán intenta disculparse ante Rafa, pero empieza a divagar y no lo hace de manera abierta y clara. Juana y Claudio van a casa para colocar los libros. Claudio come allí y Juana se acuesta y se queda dormida. Claudio le deja lo que ha escrito y se va. Al despertar, Juana lo lee y entra Germán en casa.
¿Cómo acaba la historia en casa de Rafa?
En la oficina del padre le echan la culpa a él de que el chino no firmase, y debido a esto le quema el coche a su jefe. Ester piensa en decirle que quiere cortar con él. Pero al final los dos se abrazan mal y se duermen así.
¿Por qué llora Claudio al final de la obra?
Porque ha perdido a Ester. Ester le devuelve el poema, lo abraza de forma maternal y se va de nuevo a su casa.
¿Qué hacen Germán y Claudio en el banco del parque?
Especulan sobre lo que dicen dos mujeres que discuten. Germán piensa que discuten por una herencia, en cambio Claudio opina que son dos lesbianas que se van a separar. Siguen alimentándose de sus historias, pero para Claudio es una excusa para entrar en otra casa y escudriñar lo que pasa en ella.
¿Cómo acaba la obra?
Germán amenaza a Claudio y le dice que no vuelva a su casa ni a acercarse a su mujer, ya que si lo vuelve a hacer, lo mata. Claudio desvela su verdadera intención, la de descubrir cómo era su casa y quién podría vivir con un hombre así. Germán le da una bofetada y Claudio le dice que ese momento es el final de todo.