La Edad Media: Lirica y Drama
1. Marco histórico y cultural: En el año 711, los ejércitos islámicos invadieron la península. La superioridad de Al-Andalus se mantuvo en los siglos posteriores; sin embargo, ya en el siglo XIII, la España musulmana empezó a fraccionarse en pequeños reinos de taifas, al tiempo que los núcleos cristianos comenzaban la reconquista.
1.3 Instituciones de gobierno:
La característica fundamental de Castilla fue su organización en reinos. El poder real tenía carácter divino e incluía la jefatura suprema del ejército, potestad legislativa y atribuciones político-administrativas. En 1188 se convocaron por primera vez las cortes.
1.4 Manifestaciones culturales:
- Contacto con el islam: En el siglo XII se desarrolló en Toledo una fecunda labor de traducción del árabe al latín. Se tradujeron obras de todo tipo: astronomía, álgebra, filosofía… La toma de la ciudad por los cristianos permitió el contacto con el islam.
- Triunfo de las lenguas románicas: En un principio, los eclesiásticos hablaban el latín, pero el deseo de los demás de independizarse propulsó la creación del castellano.
- Las universidades: Se crearon universidades en Palencia, Valladolid y Salamanca. En estas se hablaba el latín.
1.5 La crisis del siglo XIV:
En el siglo XIV se paralizó la expansión militar castellano-leonesa, en coincidencia con una época de crisis general. En esta época se produjo una gran merma de la población debido a enfermedades y plagas, que afectó especialmente al mundo rural. La crisis del siglo XIV no solo afectó a la vida económica y social; también influyó en las ideas y en las costumbres, e incluso en las manifestaciones artísticas y literarias. El clero aún dominaba la cultura, aunque la alta nobleza desempeñó un papel cada vez más destacado. Su máximo representante fue Don Juan Manuel. En arquitectura, la crisis generalizada hizo que se suspendieran los planes de construcciones catedralicias.
2. La lírica medieval:
Es un canto simbólico, transmitido por vía oral y a menudo colectiva, acompañado a veces de danzas de carácter mágico, que es una expresión ritual: caza, fecundidad, ciclos de la vida y ritos iniciáticos; más tarde, expresión amorosa. Las primeras manifestaciones de la lírica peninsular presentan semejanzas formales y temáticas y reflejan la confluencia de lenguas y de culturas que caracterizó la Edad Media hispánica.
2.1 Lirica culta:
La lírica culta medieval incluye la cançó y el sirventés catalanes, la moaxaja árabe y hebrea, y la cantiga de amor y el cancionero de burlas gallego-portugués. Exceptuando la moaxaja, todas derivan de la poesía trovadoresca provenzal.
2.2 Lirica medieval popular:
En la primitiva lírica popular se diferencian las jarchas en Andalucía, las cantigas de amigo en Galicia y los villancicos en Castilla.
- Jarchas: Las más antiguas datan del siglo XI. Están escritas en árabe, en hebreo o en árabe. El tema principal de las jarchas es casi siempre amoroso: el emisor, una muchacha enamorada, cuenta su sufrimiento a su madre o hermana.
- Cantigas de amigo: El emisor es también una muchacha enamorada que expresa sus sentimientos a su madre, hermanas o amigas: dolor por la muerte o ausencia del amado, ansiedad… La naturaleza cobra gran importancia.
- Villancicos: En Castilla se compusieron breves poemillas (villancicos) en los que el emisor es una doncella enamorada que se lamenta por su situación. Es importante el entorno rural.
3. El drama:
La utilización del espacio físico del templo para dramatizaciones religiosas y el aprovechamiento de los esquemas ceremoniales como marco de ellas, al tiempo que explican algunas características peculiares del espectáculo teatral medieval, obligan a plantear su relación con el rito. El texto dramático medieval más antiguo es de la “representación de los Reyes Magos”, de mediados del siglo XII. Hay que esperar hasta la mitad del siglo XV para encontrar nuevos textos dramáticos en castellano.
4. La narrativa medieval
1. La poesía épica:
La poesía narrativa se desarrolla generalmente con posterioridad a la lírica y, de ese modo, escasea entre los pueblos más primitivos, pues su carácter objetivo requiere cierto grado de complejidad técnica. Las primeras manifestaciones de la narrativa medieval corresponden a la poesía épica, que narra las hazañas de un héroe.
1.1 Los cantares de gesta:
La épica románica medieval está compuesta por los cantares de gesta que florecieron en Francia y en Castilla. Estos eran recitados por juglares.
- Épica francesa: Chanson de Roland.
- Épica castellana: Debió reunir un considerable fondo, aunque se conservan pocos textos: Cantar del Mio Cid, de Roncesvalles, el poema de Fernán González…
1.2 El poema del Mio Cid:
Es el único texto de la épica castellana conservado casi en su totalidad. Está basado en la vida de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, caballero de las cortes de Sancho II de Castilla y de Alfonso VI de Castilla y León.
- Fecha de composición: El Cantar del Mio Cid se conserva en un manuscrito del siglo XIV al que le faltan algunas hojas. Es copia de otro de 1207, en el que se dice que está escrito por Per Abat. Su fecha de composición es aún hoy muy discutida, aunque se establece la de mediados del siglo XII. Se piensa que Per Abat fue un mero copista, y que los autores son dos juglares de Medinaceli y de San Esteban de Gormaz.
- Configuración del héroe: El protagonista del Cantar del Mio Cid se presenta con la característica fundamental de la mesura: es prudente, equilibrado, sagaz… No es un personaje plano, es capaz de mostrar su desagrado o su cólera. Rodrigo era un infanzón, en el cantar se exalta su figura valorando su lealtad y su esfuerzo.
- Historia: En el cantar se articulan dos asuntos:
- Recuperación de la honra: El Cid es caballero de la corte de Alfonso VI. Según se cree, es desterrado por el rey debido a falsas acusaciones; para recuperar la honra, Rodrigo lleva a cabo una serie de hazañas que van aumentando su fama.
- Recuperación del honor: Posteriormente, el Cid sufrirá una ofensa personal: sus yernos, los infantes de Carrión, maltratan a sus hijas. El Cid obtiene una victoria sobre los infantes y un nuevo matrimonio para sus hijas con los príncipes herederos de Navarra y Aragón.
En ambas ocasiones, al recuperar su honra y su honor, el Cid asciende en la jerarquía social respecto de la situación en la que se hallaba antes del destierro y la afrenta.
Discurso: El poema está compuesto en una métrica irregular. Los versos son de entre diez y veinte sílabas, están divididos en hemistiquios, y la rima es asonante. Los versos se agrupan en tiradas en las que se cambia de asonancia. Las tiradas se distribuyen en tres grandes partes o cantares.- Cantar del destierro.
- Cantar de las bodas.
- Cantar de la afrenta a Corpes.
En la narración de los tres cantares se producen elipsis y se anuncian los hechos que serán luego relatados (prolepsis). El narrador es omnisciente.
Recursos expresivos: Se emplean fórmulas. Se trata de grupos de palabras que aparecen regularmente y que constituían un recurso mnemotécnico para el juglar. Entre ellos destacan las fórmulas con función conativa, epítetos épicos, frases binarias y pleonasmos.2. El mester de clerecía:
Surgió en el siglo XIII y comprende una serie de obras con características comunes:
- Se trata de textos narrativos de tipo religioso o heroico.
- Tienen intención moral o didáctica.
- Están inspiradas en fuentes latinas medievales identificables.
- Escritas en verso con una métrica regular: la cuaderna vía.
2.1 Obras anónimas:
Libro de Alexandre, Libro de Apolonio, Poema de Fernán González. Además de estos escritos en cuaderna vía, hay un grupo de obras en pareados de versos cortos: Vida de Santa María Egipcíaca, Libro de los Tres Reyes de Oriente, ¡Ay Jerusalén! etc.
2.2 Gonzalo de Berceo:
Con el mester de clerecía nació en la literatura medieval la conciencia de autoría. Gonzalo de Berceo, primer poeta castellano, abandonó el anonimato que caracterizaba la épica y se dio a conocer.
- Obra de Berceo: Las obras de Berceo tratan materias específicamente religiosas y constituyen un compendio de doctrina teológica, dogmática y litúrgica.
- Los textos de Berceo responden a un plan de la iglesia. Berceo muestra en sus obras sólidos conocimientos bíblicos y teológicos y los utiliza como fuente principal. Sus poemas estaban dirigidos a monjes, sacerdotes y novicios.
- Entre las obras de Berceo:
- Obras hagiográficas: Vida de San Millán de la Cogolla, Vida de San Domingo de Silos.
- Obras marianas: Loores de Nuestra Señora, Milagros de Nuestra Señora.
- Obra doctrinal: El sacrificio de la misa.
- Estilo: Utiliza la retórica no solo como adorno del lenguaje, sino también para dar un sentido cristiano a las fuentes. Abundan comparaciones, metáforas, bimembraciones, hipérbole, anáforas y los diminutivos.
2.3 Milagros de Nuestra Señora:
Exaltan el poder mediador de la Virgen en la salvación de las almas. Escrito por Berceo.
- Estructura de la obra: Consta de dos partes:
- Introducción: El protagonista de esta parte es el narrador. Se trata de un peregrino que penetra en un jardín como un lugar agradable.
- Milagros: Estas veinticinco narraciones en verso ejemplifican la acción misericordiosa de la Virgen y su poder intercesor ante Cristo.
- Personajes, tiempo y espacio: La Virgen María es la protagonista indiscutible y quien otorga sentido a la obra. Está caracterizada en términos humanos: es maternal, autoritaria, fuerte y severa. Con igual humanidad se presenta a Cristo y al Diablo.
- Los personajes terrenales aparecen como amigos o enemigos de la Virgen María.
- Al igual que las colecciones latinas de milagros, se caracteriza por su intemporalidad y universalidad.
- Discurso: Mantiene un orden lineal, cronológico, con escasas rupturas temporales y sin demasiadas digresiones moralizantes o explicativas.
2.4 El libro de buen amor:
El mester de clerecía entró en decadencia; sin embargo, apareció una de las obras maestras, el libro de buen amor, que se adscribe a este movimiento.
- Fecha de composición y autoría: Se compuso en 1330 o en 1343. Su autor, Juan Ruiz, es una ficción literaria.
- Fuentes: Se ha asociado con obras medievales de la tradición ovidiana y con comedias elegíacas. La mayor parte de los ejemplos provienen de textos latinos para escolares.
- Estructura: El libro de buen amor se presenta como una autobiografía estructurada en una serie de aventuras amorosas, por lo general fallidas, en las que suele mediar un tercero.
- Entre las aventuras amorosas se intercalan ejemplos y piezas líricas de métrica variada, digresiones morales y dos piezas alegóricas. Solo aparece en prosa uno de los prólogos; el resto está escrito en cuaderna vía.
- Sentido de la obra: El sentido de la obra es ambiguo. En el prólogo se induce al buen amor. Para unos, la obra es de carácter didáctico; para otros, es manifestación de alegría vital.
3. Los romances:
Se denominan romances a un tipo de poemas narrativos y anónimos que estaban destinados al canto. Están compuestos por versos octosílabos con rima asonante.
3.1 Romances viejos y romances nuevos:
- Viejos: Finales de la Edad Media y mediados del siglo XVI. Debido a la anonimidad y a su transmisión oral, son difíciles de fechar.
- Nuevos: Desde finales del siglo XVI, imitan las formas de los viejos.
3.2 Transmisión:
La transmisión de los romances fue tanto manuscrita y cantada como impresa. Recopilaciones:
- Pliegos sueltos: Ediciones populares de cuadernillos de pocas páginas que se vendían en las plazas a precios ínfimos.
- Cancionero: Antologías poéticas fundamentalmente destinadas a las glosas, que incluían también algunos romances.
- Romancero: Colecciones de romances.
- Libros de música: Los romances se encuentran fragmentados para su adaptación al canto.
3.3 Relaciones con otros géneros:
Se relacionan con los siguientes tipos:
- Épica: Según algunos, los romances surgieron de la fragmentación de la épica. Se conserva así el tema épico (héroe).
- Lírica popular primitiva: Algunos romances incorporan rasgos de la lírica tradicional, como el paralelismo, el estribillo, el subjetivismo, etc.
- Épica y narrativa cortesana francesa: Hay romances que se refieren a Roncesvalles y a episodios del mundo artúrico.
- Baladas europeas: Los romances incluyen argumentos y ciertos motivos folclóricos que tomaron de este tipo de poesía narrativa.
3.4 Clasificación de los romances:
- Romance de tema épico-nacional: Proceden de un cantar de gesta o de otra fuente literaria y se trata, por lo tanto, de refundiciones. Exaltan las virtudes de héroes y reyes. Romance del Cid, de Fernán González, de Bernardo del Carpio.
- Tema francés: Incluye los que tratan asuntos de la épica francesa y los romances novelescos sobre personajes del roman courtois. Romances de Don Roldán y Doña Ana.
- Tema histórico: Se refieren a acontecimientos de la historia medieval.
- Tema fronterizo: Narran episodios de las luchas de fronteras entre los cristianos y los musulmanes.
- Romances de ficción: Romances de amor infiel, desgraciado, adulterio, incesto, seducción, burlas…
- Romances bíblicos, grecorromanos y religiosos: Narran episodios de la Biblia, historias de la Antigüedad grecorromana, episodios de los evangelios.
Aunque existen romances religiosos, el romancero es básicamente profano y trata de las pasiones humanas (amor, principalmente).
3.5 Estructura narrativa y discurso:
Los romances responden a tres tipos de estructuras narrativas: los romances-cuento, los romances-escena y los romances-diálogo.
- Romance cuento: Relatan una historia completa.
- Romance escena: Se centran en un episodio particular.
- Romances diálogo: Se da solo la modalidad del discurso dramático.
Los romances respetan el orden cronológico. Son habituales los comienzos avanzados en el desarrollo y los finales abruptos. El narrador puede ser en primera o tercera persona.
3.6 Estilo:
Estos textos presentan un estilo especial:
- Uso singular de verbos: Presente histórico y pretérito imperfecto.
- Arcaísmos.
- Empleo de fórmulas:
- Se emplean fórmulas connotativas para introducir el diálogo y apelar al auditorio, epítetos épicos y paralelismos.
- Repeticiones: Se producen entre dos hemistiquios de un mismo verso, entre dos versos, o entre un grupo de versos.
- Otros recursos expresivos: Antítesis y enumeraciones.
4. La narrativa medieval en prosa:
Las primeras son de finales del siglo XII y de principios del XIII: traducciones de la Biblia, crónicas, etc.
4.1 Narración breve:
En los siglos XIII y XIV se desarrolló un movimiento que pretendía brindar al pueblo educación cristiana en su propia lengua. En Castilla, los dominicos utilizaron los ejemplos para predicar de forma más amena y accesible. En el siglo XIII surgieron las primeras colecciones castellanas de ejemplos. Eran historias enmarcadas: en el primero, los cuentos son narrados por los sabios de una corte y la concubina del rey; en el segundo, los animales se instruyen con ejemplos de animales y personas.
4.2 Alfonso X el Sabio:
La prosa castellana se consolidó gracias al impulso del rey Alfonso X. Sus obras pueden clasificarse en:
- Históricas: Estorias de España y General Estoria.
- Legales: Siete Partidas y Espejo.
- Científicas: Tablas de Alfonsies, Libro del saber de astronomía y Lapidario.
- Recreativas: Libro del ajedrez, dados y tablas.
4.3 Don Juan Manuel:
(1282-1348) Sobrino de Alfonso X, reflejó en sus obras la devoción hacia los dominicos y la ambición por acrecentar su poder económico y social.
- El conde Lucanor: Don Juan Manuel recogió la tradición dominica de enseñanza amena y accesible, destinada a un público amplio. Fruto de ella es su obra más célebre, El conde Lucanor o Libro de Patronio, que se estructura en cinco partes:
- Parte 1: Constituida por 50 ejemplos que recogen las enseñanzas de un maestro a su discípulo. En el relato marco, el conde plantea a su tutor un problema y este le narra un cuento del que deriva la solución. Al final de cada ejemplo hay un pareado que es la moraleja.
- Partes 2, 3, 4: Contiene sentencias cultas, que exaltan fundamentalmente la virtud de la prudencia.
- Parte 5: Funciona como conclusión de la obra y trata de la vida cristiana.
- Obras: El libro del caballero y el escudero, Libro infinito, El libro de la caza, etc.
5. La literatura del siglo XV:
1. Marco histórico y cultural:
En el siglo XV tuvo lugar el paso de la Edad Media a la Edad Moderna, consecuencia de las profundas transformaciones experimentadas durante esta centuria.
1.1 Cambios socioeconómicos:
En el siglo XV aminoraron los brotes epidémicos y se produjo una recuperación demográfica que favoreció la reconstrucción agraria. La trashumancia de la Mesta incrementó el comercio interno. En la primera mitad del siglo, las continuas revueltas derivadas de conflictos entre la aristocracia y la monarquía ocasionaron gran inestabilidad. La nobleza extendió su influencia al ámbito cultural. Los nobles se volvieron más refinados y disfrutaron de la vida cortesana, artística e intelectual. En Italia nació una nueva corriente, el humanismo, que implicaba un acercamiento a los escritores clásicos y una valoración del lugar del hombre en el universo.
1.2 El estado moderno:
Con los Reyes Católicos se instauró una monarquía dual que implicaba la unión de sus personas de ambos reinos, en los que quedó restringido el poder de la nobleza. Los monarcas abordaron la unidad territorial de la península. Algunos judíos ocuparon altos puestos y en 1478 se creó el tribunal de la Inquisición, que obligó a todos los no cristianos a abandonar el país. Colón descubrió América en 1492, año en el que se desarrollaron ambiciosas expediciones hacia el nuevo mundo.
2. La poesía cancioneril:
Poesías que componían los clérigos para cultivar un refinamiento esteticista y compensar la pérdida del poder de la iglesia. En los dos primeros tercios del siglo XV, la nobleza se reunía en palacios de reyes y grandes señores y centraba su actividad en el culto de las ceremonias cortesanas y la poesía como evasión del desorden sociopolítico. Tiene su base en la poesía trovadoresca provenzal.
2.1 Temas de la poesía cancioneril:
- Poesía amorosa: El tema principal de la lírica cancioneril es el amor, y su ideología la del amor cortés. El amor es una fuerza sobrecogedora que se incrementa con la resistencia de la amada. El léxico expresa metafóricamente el sometimiento a la dama. También se relaciona con la guerra. En muchos casos se percibe una corriente de erotismo.
- Poesía moral: También aborda cuestiones relacionadas con la inestabilidad socioeconómica del siglo XV. Hay composiciones en las que se critican los abusos de grupos e individuos. Otros poemas condenan al mundo (Coplas a la muerte de su padre). Y otro grupo de obras propugna una actitud estoica.
- Poesía religiosa: La poesía religiosa critica la corrupción y relajación de las costumbres. Su objetivo es provocar pena y piedad.
2.2 Métrica:
Octosílabo grave, acompañado a veces del quebrado, y el verso de arte mayor dividido en hemistiquios.
2.3 Tipos de poemas:
- Cantigas: Constan de tres partes: cabeza, variación y vuelta. Las cantigas se destinan al canto y tratan sobre temas amorosos.
- Decires: Son composiciones más largas de carácter lírico o narrativo destinadas a la lectura. Variedad de tema.
3. Dos grandes poetas del siglo XV:
3.1 El marqués de Santillana:
Cultivó la poesía moral, política y alegórico-narrativa. Santillana intentó también aclimatar al castellano el soneto italiano; a esta forma estrófica corresponden cuarenta y dos de sus composiciones.
3.2 Juan de Mena:
Autor de cantigas y decires amorosos de tono intelectual y de estilo artificioso, la obra más destacada es El laberinto de la fortuna.
4. Jorge Manrique y las Coplas a la muerte de su padre:
Es el máximo exponente de la lírica castellana del siglo XV. Cultivó la poesía amorosa y burlesca; su obra cumbre es la célebre composición elegíaca titulada Coplas a la muerte de su padre.
4.1 Estructura de las coplas:
Las estrofas están compuestas por doce versos (copla manriqueña). Las coplas pueden dividirse en dos grandes partes: la primera parte 24 estrofas, la segunda 24-40 se exalta la figura del padre.
4.2 Estilo:
Caracterizado por su naturalidad, es profundamente innovador en relación con toda la tradición literaria anterior. Tiene un estilo humilde, en el que adquiere relevancia el uso de sentencias. Emplea metáforas, interrogaciones retóricas e imágenes.
4.3 Principales temas de las coplas:
- La muerte: Manrique describe a la muerte como ministra de Dios, no con rasgos macabros. La muerte acude en busca del padre de Manrique, lo invita a lograr su última victoria y le anuncia su recompensa.
- La fama y la vida eterna: La fama adquirida por los actos realizados en esta vida repercute favorablemente en el goce de los bienaventurados. Gracias a la buena fama, consigue la vida eterna.
5. La narrativa del siglo XV:
5.1 La novela de caballerías:
Narran las aventuras de un caballero andante, enamorado fiel de una dama. El caballero, encarnación del bien, realiza un viaje, en el que se enfrenta a pruebas y elementos sobrenaturales.
- Orígenes:
- El roman courtois (novela cortes).
- Los lais de María de Francia.
- Testimonios peninsulares: A finales del siglo XIII se escribió La gran conquista de ultramar, extensa narración sobre las cruzadas y las conquistas de Antioquía. De principios del siglo XIV es el Libro del caballero Zifar.
- Amadís de Gaula: Siglo XIV, narra las aventuras de Amadís y los obstáculos con que se enfrentan para casarse con su amada Oriana.
5.2 La novela sentimental:
Mucho más breve que la de caballerías, se diferencia también por presentar una acción interior. Desarrolla un tema amoroso y su desenlace es siempre triste: la historia acaba con la muerte del enamorado o con símbolos de frustración del amor. El esquema argumental es el siguiente: un caballero ama a una doncella; esta acepta sus ofrecimientos pero no puede o no quiere corresponderle.
- Orígenes: Libros de caballerías, poesía cancioneril y en la narrativa de ficción italiana.
- Testimonios peninsulares: Siervo libre de amor, de Juan Rodríguez del Padrón. Triste deleitación, 1470, Juan de Flores escribió Grimalte y Gradisa y Grisel y Mirabella.
- Cárcel de amor:
6. La Celestina:
Entre todas las obras dramáticas escritas en castellano, la tragicomedia de Calisto y Melibea es la primera y única en la creación de caracteres. Uno de ellos se ha desprendido para incorporarse a las figuras míticas de la cultura hispánica: toda astuta medianera es hoy una celestina.
6.1 Autoría:
En la actualidad se acepta que Fernando de Rojas es el autor de La Celestina (actos 2-21) y para el primer acto puede ser Rodrigo Cota. Rojas nació en la Puebla de Montalbán, hacia 1473. Estudió en Salamanca, donde se graduó en bachiller después de seis años de formación en artes y derecho. Fue nombrado alcalde de Talavera, murió en 1541. Entre otros libros escribió Cárcel de amor.
6.2 Orígenes de la obra:
En La Celestina confluyen influencias de la comedia romana, la comedia elegíaca y la comedia humanística.
- Comedia romana: El empleo del tú, con independencia de la situación social del personaje y el uso del aparte.
- Elegiaca: Incorpora la figura autónoma del criado y su tono fuertemente sentimental.
- Humanística: La presentación de hechos de la época, la acción en distintos lugares, la duración incierta, el empleo del monólogo, etc.
6.3 Drama o novela?:
Parte de la crítica considera a La Celestina como drama por el predominio en el diálogo de un dramatismo verbal conflictivo y de un elevado tono emocional. Para otros es una novela dialogada, ya que posee una estructura muy trabada, en la que el personaje determina la acción. Y otros consideran a La Celestina como novela, por lo complicado y las dificultades que entraña su representación.
6.4 Modalidades del discurso dramático:
El diálogo de La Celestina presenta una gran variedad: algunos parlamentos son largos y retóricos y otros ofrecen un intercambio verbal rápido. La tragicomedia incorpora también el monólogo. El aparte tiene función humorística en La Celestina.
6.5 Tratamiento del amor:
- Parodia del amor cortés: Calisto comete la primera transgresión de las reglas del amor cortés al saltarse el período de abstinencia y no guarda el secreto.
- Magia: Celestina acude a la magia para que Calisto consiga a Melibea. Para ello, Celestina invoca al diablo.
- Locura amorosa: Aparece también la concepción del amor como locura. En efecto, en aquella época, este sentimiento era considerado como uno de los tipos de locura humana, que hará presa en Melibea y la llevará al suicidio.
- Amor sexual: El amor es físico; la alcahueta insiste no solo en el placer físico, sino en el deleite espiritual que ocasiona el acto sexual. La sexualidad llega a ser compartida: la criada Lucrecia presencia las relaciones de Melibea con Calisto y Celestina las de Parmeno con Areusa.
- Increpación del amor: Pero el amor será duramente atacado por Pleberio, padre de Melibea, tras el suicidio de su hija.
6.6 Personajes:
- Calisto: Al principio de la historia es más un personaje cómico que trágico, ya que representa el amor cortés parodiado y la locura amorosa; pero tras la primera noche de amor, su sentimiento se va transformando en verdadera pasión. Insensato y egoísta, tiene a veces momentos lúcidos.
- Melibea: Es el verdadero personaje trágico, es víctima del conjuro de Celestina. En Melibea no se observa arrepentimiento, ni siquiera tiene conciencia de pecado al suicidarse.
- Celestina: La alcahueta, cuya dimensión como personaje ha dado nombre a la obra, representa un ataque contra todo lo establecido. Físicamente es feísima. Ha dedicado su vida al comercio con la sexualidad y se jacta de su habilidad como alcahueta.
- Sempronio y Parmeno: Sempronio es el falso sirviente de la comedia romana. Pone a su amo en manos de Celestina y participa en las ganancias que Calisto reporta a la vieja. Luego la mata movido por la codicia. Parmeno es un personaje complejo, que evoluciona de la fidelidad a su conversión en criado desleal.
- Elicia y Areusa: Los amores de las prostitutas amigas de Celestina con los criados contrastan con la relación de Melibea y Calisto, que representan el lado realista y crudo. Cobran importancia al planear la muerte de Calisto.
- Pleberio y Alisia: Pleberio adquiere relevancia al final y su mujer Alisia queda en segundo plano.
6.7 Finalidad de la obra:
Obra profundamente original y compleja, la ambigüedad ideológica de La Celestina ha suscitado distintas interpretaciones: algunos creen que tiene una función desmoralizadora: muestra las capacidades de destrucción del amor y advierte sobre la ruindad de las alcahuetas y los falsos sirvientes. Otros críticos opinan que en la tragicomedia predomina una visión desengañada y pesimista del mundo, donde el ser humano se halla desamparado e indefenso frente al destino, sin orden ni reglas que rijan su conducta.