La Lírica en la Literatura Medieval
Lírica Tradicional
La lírica tradicional se compone de canciones anónimas transmitidas oralmente, con el sentimiento amoroso como tema principal. Estas canciones se interpretaban en trabajos agrícolas, fiestas, bodas, etc. La poesía oral se convierte en tradicional cuando es transmitida por el colectivo.
Su estructura se basa en las estructuras rítmicas del estribillo y del paralelismo. La lírica no solo era cantada, sino también bailada o representada por coros.
El tema principal es el amor, que puede mostrarse como dolor, ausencia, despedida, o como la situación de la mujer malcasada, forzada a casarse con un hombre al que no ama.
El estilo suele ser sencillo y condensado, con poemas breves, intensos y emotivos. La métrica suele ser de arte menor y rima asonante.
Lírica Culta: Trovadores y Juglares
La lírica culta o cortesana es una poesía de autor conocido (el trovador) que se transmite mediante la escritura. Es una poesía elaborada que aparece más tarde que la lírica tradicional.
La primera lírica culta en lengua romance fue la provenzal, al amparo de los señores provenzales, en cuyas cortes se celebraban famosos torneos poéticos.
El poeta lírico culto que escribe la letra y la música es el trovador. A veces, el trovador daba a cantar sus composiciones a un profesional, el juglar lírico.
Lírica Mozárabe o Andalusí: Las Jarchas
Las jarchas, de finales del siglo X y principios del XI, son breves poemas escritos en lengua mozárabe que tratan el tema amoroso desde una perspectiva femenina.
Se encontraron escritas con caracteres árabes o en hebreo culto: la moaxaja. El tema de la jarcha es el amor femenino, el lamento por la ausencia del amado.
Son poemas muy breves, con abundantes exclamaciones o interrogaciones que les dan un tono intenso.
Lírica Galaicoportuguesa: Las Cantigas
La lírica galaicoportuguesa alcanzó un gran desarrollo en la Edad Media con tres tipos de cantigas: las cantigas de amigo, las de amor y las de maldecir.
Lírica Tradicional: Las Cantigas de Amigo
Representan la lírica tradicional popular. Son del siglo XII, aunque no fueron recogidas en cancioneros hasta el siglo XIII.
El tema de las cantigas de amigo es el amor: el amigo es el amado. Abundan las referencias a la naturaleza: el mar, los pinos, las montañas…
Tienen una estructura paralelística, que confiere al poema una musicalidad lenta.
La Lírica Culta: Las Cantigas de Amor y de Maldecir
En las cantigas de amor, habla el autor, que se lamenta de no ser correspondido por su dama.
Las cantigas de maldecir son poemas satíricos dirigidos contra otros poetas o cortesanos. Fueron recogidas en los cancioneros del siglo XII.
Los poetas líricos castellanos usaron el gallego para la poesía hasta el siglo XV.
La Lírica Castellana
En la lírica tradicional castellana destaca la forma del villancico, con una estructura basada en el estribillo.
La lírica culta desarrolla el tema del amor cortés.
Lírica Tradicional
Tiene como tema principal el amor femenino y masculino. Tratan el gozo amoroso, el dolor por la despedida… Aparecen fuentes, amaneceres, pastores, etc., como en las canciones del alba, las canciones de siega, las serranillas, etc.
Una composición muy frecuente es el villancico. El estilo es sencillo, intenso y emotivo.
Lírica Culta
Los poetas castellanos usaron el gallego como idioma de la lírica culta castellana hasta la segunda mitad del siglo XIV.
En el siglo XV, la lírica culta alcanza su esplendor en los cancioneros.
La Lírica Catalanaprovenzal
En la lírica catalana, gran parte de la poesía culta se escribió en provenzal, debido al gran prestigio de la poesía trovadoresca. La lírica tradicional muestra las formas europeas: paralelismo, estribillos y temas amorosos.
Lírica Tradicional
En la literatura catalana encontramos canciones compuestas por autores cultos que imitan la tradición popular.
Lírica Culta
Desarrolla el tema del amor cortés.
Literatura Medieval: La Narrativa y el Teatro
La Narrativa Oral: El Mester de Juglaría (Siglo XII)
Los juglares eran actores que recorrían pueblos, cortes, castillos y romerías recitando o cantando poemas. Al oficio de juglar se le llamó mester de juglaría.
Había diferentes tipos de juglares: los especializados en narraciones de hazañas guerreras, los que entonaban lírica más culta en los palacios, juglares que se acompañaban de instrumentos musicales, y otros que componían sus propios poemas (trovadores). El espectáculo de juglar se acercaba a un espectáculo teatral callejero. Los juglares debían agradar al público, divertirlo, etc., porque vivían de lo que los espectadores les daban al final del espectáculo. Entre los juglares de gesta, destacan aquellos que narraban las hazañas de los héroes locales.
La Poesía Épica y los Cantares de Gesta
Los cantares de gesta son extensas narraciones en verso que relatan sucesos históricos y legendarios en torno a un héroe que representa los valores de un pueblo.
Los cantares épicos siempre tienen un tono heroico, ya que cuentan las hazañas de un guerrero.
La Épica Castellana
De la épica castellana se conservan solo tres cantares, entre los que destaca el Cantar del Mio Cid. Los otros poemas son el Cantar de Roncesvalles y Las Mocedades de Rodrigo.
El Cantar del Mio Cid
El Cantar del Mio Cid relata las hazañas de un héroe. El protagonista es el Cid Campeador, un noble que ha sido injustamente desterrado y debe luchar para recuperar su honor.
- El documento en el que se encuentra el Cantar del Mio Cid es un típico manuscrito de juglar del siglo XIV, de pequeño tamaño y apariencia modesta. Está firmado por un copista.
- El autor del poema es desconocido, por lo que es una obra anónima, como ocurre en toda la épica medieval.
- El argumento empieza con grandes dificultades y acaba de forma gloriosa. Se divide en tres partes:
Cantar del Destierro: El héroe abandona su hogar porque ha sido desterrado injustamente por su rey. Tras dejar a su mujer y sus hijos en un monasterio, se lanza a la conquista de tierras. El Cid ha sido desterrado y debe recuperar su honor. Tras ganar muchas batallas, va adquiriendo prestigio y riquezas.
Cantar de las Bodas: El Cid conquista Valencia y consigue el perdón real. El monarca permite que su mujer e hijas se reúnan con él y pide al Cid que case a sus hijas con dos nobles. El juglar se despide tras el episodio de la celebración de las bodas.
Cantar de la Afrenta de Corpes: Comienza con unas anécdotas que revelan la cobardía de los infantes de Carrión. Como los vasallos del Cid se burlan de los infantes, estos deciden vengarse. El Cid pide justicia al rey.
El tema central del poema es la recuperación del honor en dos vertientes:
- El honor social como vasallo.
- El honor personal como padre injuriado.
El protagonista del cantar reúne diferentes virtudes. Como caballero, es fiel a su rey, valiente en la batalla y generoso con sus amigos. Como individuo, el Cid es un hombre familiar que se preocupa por el bienestar de su mujer, de sus hijos y de sus vasallos. El Cid representa el modelo de caballero que difunde la épica en la Edad Media.
La historicidad del poema es notable. El Cantar del Mio Cid relata una parte de la biografía de Rodrigo Díaz de Vivar, que pertenece a la baja nobleza y logró ascender socialmente tras batallas y conquistar nuevas tierras a los musulmanes.
El estilo presenta versos de distintas medidas (de 10 a 20 sílabas) que riman en asonante. En la mitad del verso hay una pausa que lo divide en dos partes. Los rasgos estilísticos se explican por su carácter de narración oral y son los propios del estilo juglaresco.
La Narrativa Culta: El Mester de Clerecía en el Siglo XIII
En el siglo XIII, nació una forma narrativa llamada mester de clerecía, es decir, oficio de clérigos.
Se caracteriza por los siguientes rasgos:
- Son narraciones escritas en romance por autores cultos.
- Tienen un objetivo didáctico y moral.
- La estrofa que se usa es la cuaderna vía: 14A 14A 14A 14A.
- Se recurre a expresiones juglarescas.
Gonzalo de Berceo
Nació en La Rioja. Hombre culto que trabajó en la administración del monasterio de San Millán de la Cogolla. Su obra más conocida es Milagros de Nuestra Señora.
Inició el mester de clerecía con narraciones de tema religioso, escritas en forma métrica culta: la cuaderna vía. Para llegar a todos los públicos, empleó un lenguaje sencillo que incluye recursos expresivos juglarescos.
La Lengua en el Siglo XIII: Alfonso X
En el siglo XIII, el castellano se convierte en una lengua de cultura, es decir, un idioma capaz de transmitir todos los acontecimientos de la época. Para lograr ese desarrollo, fue importante la labor del rey Alfonso X el Sabio.
El rey Alfonso X el Sabio, impulsado por la Escuela de Traductores de Toledo, hizo verter al castellano textos latinos y árabes. El castellano tuvo que adaptarse para convertirse en una lengua de cultura. Para ello, se fijó una ortografía y se creó un nuevo léxico culto que, en su mayoría, proviene del latín y del árabe.
El Mester de Clerecía en el Siglo XIV
El Libro de Buen Amor, del Arcipreste de Hita
Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, escribió la obra más brillante y original del siglo XIV, el Libro de Buen Amor.
Del autor del Libro de Buen Amor solo conocemos el nombre y su condición de sacerdote en la localidad de Hita. Su obra refleja su personalidad: era un hombre divertido y vital que cantaba los placeres del mundo y tenía una sincera religiosidad. El libro refleja que su autor era un gran conocedor de la literatura culta y popular de su época.
El Libro de Buen Amor
Tema y estructura: Se trata de una obra escrita en verso, con predominio de la cuaderna vía, en la que hay ausencia de la ambigüedad de su objetivo.
El Libro de Buen Amor narra de forma autobiográfica diferentes episodios amorosos. El autor intenta conseguir el amor de alguna mujer y, para ello, recurre a veces a intermediarias.
Junto a estos episodios narrativos se encuentran textos mezclados muy diferentes: cuentos, composiciones líricas, digresiones morales y composiciones burlescas.
Originalidad: Es la mezcla de elementos contradictorios: la religiosidad y el vitalismo. La suma de temas y tonos hace que sea difícil de interpretar. El objetivo de este libro no queda claro; la ambigüedad aparece ya en el mismo prólogo.
Lo que llama la atención en el Libro de Buen Amor es que aparece por primera vez una actitud irónica y vitalista en una obra culta.
El estilo: Muestra un lenguaje rico y muy variado. Se emplea el registro culto y el coloquial; un léxico muy amplio con expresiones pintorescas, afectivas y populares.
La Narrativa en Prosa del Siglo XIV
En el siglo XIV empieza a desarrollarse en castellano una narrativa en prosa que abarca narraciones sobre temas caballerescos.
Gracias a la labor de Alfonso X, la prosa del siglo XIV incorpora nuevos temas, por ejemplo:
- Novelas de caballerías: Narración anónima que relata las cruzadas en forma de novelas. Este es el antecedente directo de las novelas de caballerías.
- Colecciones de apólogos o ejemplos: Conjuntos de narraciones que tienen una finalidad didáctica o cuya enseñanza se resume al final. Las diferentes narraciones tienen un hilo conductor argumental.
El Conde Lucanor, de Don Juan Manuel
Don Juan Manuel es autor de El Conde Lucanor, un conjunto de cuentos enlazados por dos personajes: el Conde Lucanor y su criado Patronio. Se considera la primera prosa narrativa de autor castellano.
Los relatos proceden de la tradición oriental o romana, pero Don Juan Manuel, sobrino de Alfonso X el Sabio, es el primer escritor que manifiesta su voluntad de crear un estilo literario personal. Los cuentos tienen una finalidad didáctica: de ellos se extrae una lección moral.
La estructura sigue siempre un mismo esquema:
- El Conde Lucanor plantea a su sirviente Patronio algún problema.
- Patronio responde que sobre el mismo tema conoce un ejemplo y se lo explica.
- Se dice que el Conde puso en práctica el consejo y le fue bien.
- El autor resume la idea en una moraleja.
Los temas que plantea Don Juan Manuel reflejan las preocupaciones de los aristócratas de la época, por ejemplo, el mantenimiento del prestigio y de la riqueza.
Don Juan Manuel también escribió el Libro del caballero y el escudero, donde se presenta la caballería como el mejor oficio para el hombre.
Teatro Medieval
Quedan muy pocos documentos de teatro medieval peninsular. Sabemos que el primitivo teatro nació unido a las ceremonias y festividades religiosas, sobre todo a los temas de la Navidad, la Pasión o muerte de Jesús y lo referido a la Virgen María.
Las representaciones de tema religioso se escenificaban dentro y fuera de las iglesias y tenían carácter didáctico. En el reino de Aragón fueron muy abundantes y populares.
Del teatro medieval castellano solo se conserva un fragmento de la Representación de los Reyes Magos del siglo XII, escrito en verso.