Explorando la Generación del 27: Un Recorrido por su Historia y Legado

Lorca: Contexto Histórico: La Generación del 27

La Generación del 27 se forma y desarrolla hasta su disgregación tras la Guerra Civil, durante los años 20 y 30 del siglo XX. Los años 20 se viven como un periodo de optimismo en toda Europa, marcado por las vanguardias y la vida moderna. Los jóvenes artistas parecen desentenderse de la crisis y viven de espaldas a la dictadura de Primo de Rivera, pero a finales de los años 20 los conflictos sociales se intensifican, y los artistas se sienten implicados en la realidad social, creyendo que la literatura ha de acercarse a esos problemas. La Guerra Civil acaba por hacer realidad los temores.

Denominación y Nómina

Se denomina Generación del 27 al grupo de poetas que comienzan su actividad literaria en España en los años 20 del siglo pasado, renovando la lírica española durante los años 20 y 30. Mantuvieron estrechas relaciones de amistad y se presentaron como grupo en el Ateneo de Sevilla para conmemorar la muerte de Góngora. Todos tenían una formación intelectual: profesores universitarios, colaboraban con revistas como La Gaceta… Casi todos eran liberales, progresistas y republicanos. Tenían como lugar de encuentro la Residencia de Estudiantes de Madrid, y allí apareció la Antología compuesta por Gerardo Diego, en la que se recoge una muestra de la obra de todos aquellos a quienes consideraron como maestros: Unamuno, Machado y Juan Ramón Jiménez.

Etapas

Etapa de Formación

Predomina la deshumanización.

Etapa de Consolidación

La poesía se rehumaniza como consecuencia de los conflictos sociales y políticos.

Etapa de Disgregación

Lorca es asesinado, algunos se quedan en España y otros se exilian. Nostalgia y protesta son algunos de sus temas.

Características Generales

  • Equilibrio entre lo popular y lo culto: Todos apreciaron y renovaron el gusto por la lírica popular y tradicional, pero fueron rendidos admiradores de los grandes líricos como Quevedo, Lope de Vega, pero sobre todo Góngora.
  • Equilibrio, síntesis entre el clasicismo y la vanguardia: Saben conciliar tradición y vanguardia, demostrando con ello la inteligencia y sensibilidad poéticas.
  • Equilibrio entre lo sentimental y lo intelectual: Rechazan lo sensiblero, el sentimentalismo, porque exigen a su poesía la expresión de valores y emociones universales y humanos.
  • Equilibrio entre lo abstracto y lo concreto: Su trayectoria poética es una continua búsqueda de una lírica capaz de aprovechar lo anecdótico y concreto para saltar a lo más universal.
  • Equilibrio entre lo hermético y lo evidente: Arte para minorías o para la mayoría. Afecta al secreto de cualquier manifestación artística.

Estilo: Utilizan una lengua elaborada. Pretenden una poesía pura, intelectual, alejada de todo sentimentalismo.

Temas: Desde los tradicionales, como la muerte y la ausencia, el amor, hasta los vinculados a la modernidad, como el progreso, la cosmopolita, los deportes…

Autores

  • Pedro Salinas: Lenguaje denso, preciso, pero también cotidiano y sencillo. Destaca La voz a ti debida y Razón de amor.
  • Jorge Guillén: Estilo conceptual, elaborado, máximo exponente de la poesía pura que tiene una métrica sencilla. Destaca el soneto y la décima. Cántico.
  • Vicente Aleixandre: El surrealismo ejerció una rica influencia en él, como en el uso de imágenes visionarias y del verso libre y los versículos. Destaca Sombra del paraíso.
  • Gerardo Diego: Hay dos vertientes: la vanguardista y la tradicional, donde se demuestra su dominio por las formas tradicionales como el soneto, romance…
  • Dámaso Alonso: Libros de temática existencial y tono angustiado por la conmoción de la guerra. Hijos de la ira.
  • Rafael Alberti: Nostalgia y angustia por los paraísos perdidos y el compromiso social y político son sus temas principales. Destacamos Marinero en tierra.
  • Emilio Prados: Conocer el misterio de su ser para encontrar la armonía entre el cosmos y el hombre.
  • Luis Cernuda: Soledad, nostalgia, deseo de realización del amor predominan en su lírica. Los placeres prohibidos.
  • Manuel Altolaguirre: Buscó con la poesía conocer lo esencial, pero a través de las cosas y los seres.
  • Federico García Lorca: La frustración, la soledad o la muerte son temas que se expresan en dos planos que son complementarios: el social y el personal.
    • Primera etapa: Hasta 1928, de juventud, formación y asimilación. Romancero gitano, en esta obra los gitanos simbolizan la marginación de quienes se enfrentan a las normas y se ven acuciados por un destino trágico.
    • Segunda etapa: Hasta su asesinato en 1936, coincidiendo con un periodo de crisis personal, realiza un viaje a EE. UU. y escribe Poeta en Nueva York.

Los poetas del 27, aunque en los primeros años de formación se impregnan de ese espíritu juguetón y libertario de los «ismos» de los años 20, nunca renunciaron a hacer de su labor poética un modo de conocimiento y de expresión de sí mismos y de la realidad. La poesía del grupo del 27 no comparte el ideario del vanguardismo, pero aprovecha su técnica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *