Información sobre La Tragedia de Hamlet, Príncipe de Dinamarca
Título completo: La tragedia de Hamlet, Príncipe de Dinamarca
Título original: The Tragedy of Hamlet, Prince of Denmark
Índice
Cronología de Hamlet
En 1602, La Tragedia de Hamlet fue registrada en el Stationer’s Register con la anotación de haber sido representada por los Chamberlain’s Men. Hamlet se publicó en formato cuarto sucesivamente en 1603 (conocido como el «mal cuarto» o Q1) y 1604 (Q2). La versión del segundo cuarto (Q2), bastante más larga en extensión que la del primero, es la que se tomó como base principal para la impresión en el Primer Folio de 1623.
Fuentes de Hamlet
La fuente más remota de Hamlet se encuentra en la desaparecida saga islandesa de Amlóði. En el siglo XII, Saxo Grammaticus recogió esta saga en los libros III y IV de la Gesta Danorum. La Gesta Danorum fue traducida libremente al francés por François de Belleforest en 1570 con el título de Histoires tragiques. Se cree que existió una obra anterior sobre el mismo tema, hoy perdida y atribuida a menudo a Thomas Kyd, conocida como Ur-Hamlet (el Hamlet original), que podría haber sido una fuente directa o indirecta para Shakespeare. La versión de Belleforest también fue traducida al inglés (The Hystorie of Hamblet, 1608), aunque probablemente después de que Shakespeare escribiera su obra.
Ediciones de Hamlet disponibles en España
- Enlace al catálogo general de la Biblioteca Nacional de España
- Enlace al listado del ISBN (ordenado cronológicamente)
- Edición digital en Librodot.com
- Edición digital en El Aleph
- Ediciones digitales en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
Películas basadas en Hamlet (Selección)
- 1917: Hamlet (Amleto). Dirigida por Eleuterio Rodolfi. Rodolfi Film (Italia).
- 1948: Hamlet. Dirigida por Laurence Olivier. Two Cities Films (Reino Unido).
- 1964: Hamlet (Gamlet). Dirigida por Grigori Kózintsev. Mosfilm (URSS).
- 1990: Hamlet (El honor de la venganza). Dirigida por Franco Zeffirelli. Icon Production (Estados Unidos).
- 1996: Hamlet. Dirigida por Kenneth Branagh. Castle Rock Entertainment (Reino Unido/Estados Unidos).
Argumento de Hamlet
El príncipe Hamlet, que estaba estudiando en la universidad alemana de Wittenberg, ha vuelto a la corte de Dinamarca tras la repentina muerte de su padre, el rey Hamlet, y el precipitado nuevo matrimonio de su madre, la reina Gertrudis, con el hermano del difunto rey, Claudio, quien ahora ocupa el trono.
El fantasma de su padre se le aparece a Hamlet en las almenas del castillo de Elsinor. Le informa que fue Claudio quien lo asesinó vertiéndole veneno en el oído mientras dormía y le exige a su hijo que vengue su muerte, pero le pide que no dañe a su madre.
El joven Hamlet, sumido en el dolor y la indignación, busca confirmar la culpabilidad de su tío antes de actuar. La incertidumbre y su conflicto interior aumentan su melancolía, llevándolo a fingir o caer en un estado de locura.
Por su parte, Claudio, atormentado por la culpa pero decidido a mantener el poder, intenta determinar la causa de la extraña conducta de Hamlet. Contrata a dos antiguos compañeros de estudios del príncipe, Rosencrantz y Guildenstern, para que lo espíen. Hamlet se da cuenta rápidamente de su misión y exagera su supuesta demencia ante ellos.
Polonio, el chambelán real, un cortesano anciano y locuaz, cree que la causa de la locura de Hamlet es su amor no correspondido por Ofelia, hija de Polonio, y así se lo comunica a los reyes. Hamlet y Ofelia estaban enamorados, pero en su angustia y desconfianza hacia las mujeres (motivada por la conducta de su madre), Hamlet rechaza cruelmente a Ofelia, instándola a retirarse a un convento.
Hamlet urde un plan para desenmascarar a su tío: contrata a una compañía de actores ambulantes para que representen en la corte una obra, La Ratonera, que escenifica un asesinato con circunstancias muy similares a las que el fantasma describió. Tal y como Hamlet esperaba, la representación perturba profundamente a Claudio, quien se levanta abruptamente y abandona la sala, confirmando así sus sospechas. Sin embargo, el príncipe todavía duda en actuar. Más tarde, encuentra a Claudio rezando y tiene la oportunidad de matarlo, pero se detiene, pues no quiere enviar el alma de su tío al cielo si muere en estado de gracia.
Claudio pide a Gertrudis que hable con su hijo a solas para averiguar qué le ocurre. Polonio se esconde detrás de un tapiz en la habitación de la reina para escuchar la conversación. Durante la tensa discusión con su madre, Hamlet oye un ruido y, creyendo que es Claudio quien se oculta, desenvaina su espada y atraviesa el tapiz, matando a Polonio. Hamlet amonesta severamente a su madre por su traición y su matrimonio incestuoso, hasta que el espectro de su padre se le aparece de nuevo (invisible para Gertrudis) para recordarle su misión principal y pedirle que trate a su madre con más suavidad.
Ahora Claudio tiene una excusa perfecta para deshacerse de Hamlet. Con el pretexto de protegerlo tras la muerte de Polonio, lo envía a Inglaterra acompañado por Rosencrantz y Guildenstern, quienes llevan órdenes secretas para que el rey inglés ejecute a Hamlet a su llegada. Durante el viaje, Hamlet descubre el complot, altera la carta real para que ordene la ejecución de Rosencrantz y Guildenstern en su lugar, y escapa del barco gracias a un ataque pirata.
Hamlet regresa a Dinamarca justo a tiempo para presenciar el entierro de Ofelia, quien, enloquecida por el rechazo de Hamlet y la muerte de su padre a manos de este, se ha ahogado (posiblemente un suicidio). En el cementerio, Hamlet se enfrenta verbalmente a Laertes, hermano de Ofelia, quien ha regresado de Francia sediento de venganza por la muerte de su padre y su hermana. Claudio aprovecha la ira de Laertes y lo incita a un duelo «amistoso» con Hamlet.
Claudio y Laertes preparan una trampa mortal: Laertes usará una espada con la punta envenenada y sin botón de seguridad, y Claudio tendrá preparada una copa de vino envenenado para ofrecérsela a Hamlet si el plan de la espada falla. Durante el duelo, Gertrudis bebe inadvertidamente de la copa envenenada y muere. Laertes hiere a Hamlet con la espada envenenada, pero en el forcejeo, intercambian las espadas y Hamlet también hiere mortalmente a Laertes. Antes de morir, Laertes confiesa toda la trama, revela la traición de Claudio y se reconcilia con Hamlet. Enfurecido, Hamlet hiere a Claudio con la espada envenenada y lo obliga a beber el resto del vino emponzoñado, matándolo finalmente. Hamlet, agonizante, pide a su fiel amigo Horacio que no se suicide y que viva para contar la verdad de lo sucedido. Muere nombrando a Fortimbrás, el joven príncipe de Noruega (quien llega a Elsinor tras una campaña militar), como su sucesor al trono danés. Fortimbrás ordena que Hamlet reciba un funeral militar con todos los honores.