Novecentismo
El novecentismo es un movimiento propio de España, cuyos autores se preocupan por la forma y persiguen el arte puro, cuya única finalidad es el goce estético. Este momento destaca por la novela, el ensayo y la poesía.
Ensayo
Es el género más cultivado. Destaca José Ortega y Gasset, con un estilo claro y cuidado, aborda en sus escritos temas diversos. Sus obras más destacadas son La deshumanización del arte y La rebelión de las masas. José Ortega y Gasset crea la Revista de Occidente donde aparecen manifiestos de los movimientos literarios de la época.
Novela
Se aleja del sentimiento y de la reproducción de la realidad. Entre los autores más relevantes están Gabriel Miró, con obras como El obispo leproso, y Ramón Pérez de Ayala con Tigre Juan.
Poesía
Busca alejarse del Modernismo. El autor más representativo es Juan Ramón Jiménez, cuya obra evoluciona desde el intimismo presente en Arias tristes, a la poesía desnuda de Diario de un poeta recién casado.
Vanguardias
En Europa, tras el modernismo, se abre el período de vanguardia:
Futurismo
Defiende la ruptura total con la cultura anterior exaltando la modernidad, la mecánica y la técnica. Comienza en Italia, con Filippo Tommaso Marinetti.
Cubismo
Reivindica la autonomía de la obra de arte. El escritor pretende captar la simultaneidad de la realidad. Destacan los Caligramas del francés Guillaume Apollinaire.
Dadaísmo
Pretende demostrar lo absurdo de la vida. Su creador es el rumano Tristán Tzara.
Surrealismo
Defiende una revolución total del ser humano, al que quiere transformar a través de la imaginación y de la poesía. Busca una realidad superior, ajena a cualquier razón estética y moral. Su precursor es el francés André Bretón.
Creacionismo
Creado por Vicente Huidobro, en esta vanguardia el poeta rompe con la realidad existente y crea una nueva realidad que tiene sentido por sí misma. Entre los seguidores de este movimiento hay que mencionar a los autores españoles Gerardo Diego y Juan Larrea.
Ultraísmo
Pretende dar una mayor importancia a la imagen y a la metáfora, suprimiendo lo narrativo. Destacan Pedro Garfias con El ala del Sur y Guillermo de Torre con Hélices. Ramón Gómez de la Serna es el autor español que toma rasgos de distintas vanguardias y concibe el mundo como algo absurdo que solo puede describirse en términos humorísticos. Es el creador de las greguerías, que él mismo definió con una operación matemática.
¿Generación o Grupo?
En 1927, en el Ateneo de Sevilla, se organiza un acto para conmemorar el tercer centenario de la muerte de Góngora. En 1945, Pedro Salinas, poeta del 27, recuerda quiénes son los poetas del grupo en su ensayo titulado Nueve o diez poetas. En este nos ofrece los nombres de los componentes de este grupo: Alberti, García Lorca, Jorge Guillén, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Manuel Altolaguirre y Emilio Prados. Los poetas del 27 forman un grupo dentro de una generación histórica a la que, por edad, pertenecen también otros poetas, dramaturgos, novelistas…
La Vida del Grupo
Algunos datos que nos sirven como conexión en este grupo son:
- La Residencia de Estudiantes: En la Residencia de Estudiantes muchos de ellos viven y estudian. Los que no, van continuamente allí por las actividades culturales que se celebran.
- Centro de Estudios Históricos: Dirigido por Menéndez Pidal, allí adquieren el gusto por los autores medievales y nuestros clásicos.
- La celebración del centenario de la muerte de Góngora en Sevilla.
- Colaboran en las mismas revistas: las dos más importantes son La Revista de Occidente y La Gaceta Literaria. Pero, además, ellos mismos crean sus propias revistas como Litoral, Cántico, Carmen, Verso y Prosa y Caballo verde para la poesía.
- Gerardo Diego publica una antología en la que aparecen los poetas del 27. En ella recoge los poemas más significativos de cada autor con su poética (reflexión sobre la poesía). También habla de otros como Machado, Unamuno…
Afinidades Estéticas
Todos los poetas del 27 parecen compartir cierta tendencia al equilibrio o a la síntesis de polos opuestos:
- Entre lo intelectual y lo sentimental: Es cierto que las emociones tienden a ser refrenadas por el intelecto.
- Entre una concepción cuasi-mística de la poesía y una incidencia rigurosa en la elaboración del poema: Ellos hablan de que se necesita una inspiración para escribir, pero también un trabajo previo.
- Entre la pureza estética y la autenticidad humana: Son evidentes las ansias de belleza, pero con los años la preocupación por lo humano irá en aumento.
- Entre lo minoritario y la inmensa compañía: Ellos conciben la poesía como algo difícil de comprender, solo para algunas personas. Más tarde, comienzan a escribir con un lenguaje más claro para toda la sociedad. Conviven lo culto y lo popular.
- Entre lo universal y lo español: Su poesía está profundamente arraigada a la literatura española, aunque también a lo universal. Están influidos por la vanguardia, aunque no rechazan la literatura anterior tradicional. Ramón Gómez de la Serna y Juan Ramón Jiménez son influidos por autores como Machado, Unamuno… La influencia de Bécquer se ve en la obra de Alberti titulada Sobre los ángeles y en la de Luis Cernuda Donde habite el olvido. Además de Góngora, los temas, versos y estrofas de Manrique, Garcilaso, Fray Luis, San Juan de la Cruz, Quevedo y Lope de Vega influyen en ellos de manera decisiva. Junto a su estética cultísima, sienten veneración por las formas populares. El romancero, el cancionero tradicional, las cancioncillas de Gil Vicente y otros autores medievales están presentes en muchos de ellos.
La Evolución Conjunta
.
-1º etapa. Hasta 1927