Explorando el Mundo de los Textos y las Bibliotecas: Una Mirada a la Feria del Libro de Santo Domingo

Centroamérica como Invitado de Honor en la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2012

XV versión de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2012

Dedicada a: Enriquillo Sánchez.

Participantes: Carlos Vázquez Cruz, Carmen Zeta

Pabellón: Julio Cícero

Tipos de Textos

Es un modo de clasificar los diferentes tipos de textos.

Textos Descriptivos

Son aquellos textos que describen cómo es algo o alguien. Evocan y representan. ¿Cómo es? Presentación genérica, detallista con orden.

Textos Narrativos

Son aquellos que relatan acontecimientos, sean reales o ficticios. Relatan hechos y acciones. ¿Qué pasa? Presentación, nudo, desenlace.

Textos Conversacionales

Son aquellos donde aparece la intervención de dos o más personas en un intercambio de mensajes. Representan por escrito conversaciones. ¿Qué dice? Saludo, preparación del tema, desarrollo, despedida.

Textos Instructivos

Son aquellos que tienen el propósito de orientar en los procedimientos de forma detallada, clara y precisa. Dan instrucciones. ¿Cómo se hace? Esquema.

Textos Predictivos

Son aquellos que anticipan hechos. Expresan anticipación de hechos. ¿Qué pasará? Temporalización, hipótesis, argumentos, conclusión.

Textos Explicativos

Son aquellos que explican un tema base con un vocabulario fácil. Hacen comprender un tema. ¿Por qué así? Presentación, desarrollo, conclusión.

Textos Argumentativos

Son aquellos que tienen como objetivo atacar o, en algunos casos, defender una opinión. Expresan opiniones para convencer. ¿Qué te parece? Presentación, desarrollo, conclusión.

Textos Retóricos

Son aquellos que pretenden persuadir mediante una pregunta tan obvia que no necesita respuesta. Impactan formalmente en el receptor. ¿Cómo se dice? Retóricos originales sorprendentes.

Características de los Textos

  1. Definición.
  2. Intención comunicativa.
  3. A qué pregunta responden.
  4. Estructura de los textos.

La Biblioteca

Se puede definir como el lugar donde se guardan los libros. El 24 de octubre es el día de la biblioteca. Estas son una colección organizada por la signatura libristica, que es un código alfa-numérico que se coloca de manera visible, normalmente en el torso del libro y permite su localización física en la estantería de la biblioteca.

La biblioteca más grande es la del congreso de E.E.U.U. situada en Washington D.C. con 138 millones de documentos, 30 millones de libros en 470 idiomas y más de 614 millones de manuscritos. Su importancia radica en que es una fuente de información calificada y segura para el crecimiento económico, social y cultural de las naciones. La biblioteca más grande de Rep. Dom. es la biblioteca del banco central. El valor del libro es que las personas se culturizan y toman conciencia con las experiencias de lo leído.

Ensayos Literarios

Un ensayo literario es un estudio bien documentado de algún tema relacionado con la literatura: autor, obra y estilo. Este tipo de ensayo es el lienzo donde el escritor pinta sus pensamientos, es una composición escrita en prosa generalmente breve. Se caracteriza porque es apenas un comentario acerca de cualquier asunto.

Prosa

Es una forma que toma naturalmente el lenguaje para expresar los conceptos, y no está sujeta, como el verso, a medida y cadencia determinadas. Se ha definido la prosa por oposición al verso, porque aquella no tiene ni ritmo métrico, ni repetición.

El Diccionario

Un diccionario es una obra de consulta de palabras o términos que se encuentran ordenados alfabéticamente. De dichas palabras o términos se proporciona su significado, definición, etimología, ortografía y, en el caso de algunas lenguas, fija su pronunciación, separación silábica y forma gramatical. La información que proporciona varía según el tipo de diccionario del que se trate. El diccionario se usa ubicando el orden alfabético de las palabras y usando palabras guía.

Tipos de Diccionarios

  1. De la lengua: En ellos se explica brevemente el significado de las palabras de una lengua determinada.
  2. Etimológicos: Son los diccionarios en los que se facilita información sobre el origen de las palabras de una determinada lengua.
  3. De sinónimos y antónimos: En estos diccionarios se relacionan palabras de significado similar y opuesto.
  4. De idiomas: Son los diccionarios en que se indican las palabras equivalentes en otro idioma.
  5. Especializados: Se trata de diccionarios que están dedicados a palabras o términos que pertenecen a un campo o técnica determinados como, por ejemplo, la informática.
  6. Inversos o de rimas: Son diccionarios de la lengua con la particularidad de que están ordenados alfabéticamente según las últimas letras de cada palabra, en vez de las primeras.
  7. De gramática: En estos diccionarios no se ordenan palabras, sino estructuras gramaticales.
  8. De uso práctico: Recogen acepciones en las palabras que no son reconocidas por el órgano competente.
  9. De dudas: Recogen palabras y frases cuyo significado se ha desvirtuado y no significan en la sociedad lo que un diccionario de la lengua indica.
  10. Tesauro: Son obras en las que se relacionan numerosas palabras que guardan una relación más o menos directa con la palabra objeto de consulta.
  11. Diccionario ideológico: Se localizan las palabras según su asociación a una idea.
  12. Diccionario analógico virtual: Es una especie de tesauro. Sus características hacen que se presenten en formato electrónico.
  13. Diccionario visual: Un diccionario visual es un diccionario en el que se utilizan principalmente imágenes para ilustrar el significado de las palabras.

Los Operadores

Los operadores permiten enfocar la búsqueda vinculando términos de búsqueda y definiendo la relación entre ellos. La biblioteca reconoce los siguientes tipos de operadores.

Operadores Booleanos

Operadores de Posición

Operadores Relacionales

Operadores Booleanos

Los operadores booleanos (AND, NOT, OR, XOR) localizan registros que contienen los términos coincidentes en uno de los campos especificados o en todos los campos especificados.

Utilizar el operador AND para localizar registros que contengan todos los términos de búsqueda especificados.

Utilizar el operador OR para localizar registros que contengan cualquiera o todos los términos especificados.

Utilizar el operador NOT para localizar registros que contengan el primer término de búsqueda pero no el segundo.

Utilizar el operador XOR (o exclusivo) para localizar registros que contengan cualquiera de los términos especificados pero no todos los términos especificados.

Operadores de Posición

Los operadores de posición (SAME, WITH, NEAR, ADJ) localizan registros en los que los términos están en proximidad dentro de mismo registro bibliográfico. Los operadores posicionales se pueden utilizar para conectar palabras o frases dentro de un campo de búsqueda.

Utilizar el operador SAME para localizar registros en los que el campo del registro bibliográfico contiene todos los términos especificados.

Utilizar el operador WITH para localizar registros en los que un campo contiene una frase con todos los términos especificados.

Utilizar el operador NEAR para localizar registros en los que un campo contiene todos los términos de búsqueda juntos; sin embargo, el orden de los términos no tiene que coincidir con el orden en que se hayan introducido.

Utilizar el operador ADJ para localizar registros en los que un campo contiene todos los términos de búsqueda juntos y en el orden en que se hayan introducido.

Operadores Relacionales

Los operadores relacionales (<, >, =, <>, <=, >=) permiten buscar expresiones numéricas.

Operador y Definición

< menor que

> mayor que

= igual a

<> diferente de

<= menor que o igual a

>= mayor que o igual a

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *