Modernismo
¿Qué es? Es un movimiento artístico que surgió como respuesta artística e ideológica a esa finisecular. Pretende dar al arte un tono aristocrático y exquisito, rindió culto a la belleza y se interesó por la expresión de los sentimientos íntimos.
Origen y Cronología
¿Dónde y cuándo? El modernismo surge en Nicaragua en el año 1888.
El Padre del Modernismo
¿Quién es el “creador” de este movimiento artístico? El creador es Rubén Darío.
Características del Modernismo
La principal característica de los modernistas era que rechazan la realidad cotidiana para embellecerla. También tienen una actitud de rebeldía e inconformismo frente a lo establecido, destacan por una voluntad renovadora en lo estético y una preocupación por el problema de la decadencia. Los escenarios típicos modernistas son exóticos y lejanos.
La Poesía Modernista
- Fue el género modernista por excelencia.
- Impuso la idea del arte por el arte.
- Persiguió alcanzar la belleza a través del lenguaje.
- Le dan mucha utilidad a los versos decasílabos (10 sílabas), endecasílabos (11 sílabas) y alejandrinos (14 sílabas).
Generación del 98
Definición
¿Qué es? Es un movimiento literario que surgió a partir del desastre colonial de 1898.
Contexto Histórico y Geográfico
¿Dónde y cuándo? Este movimiento es característico de España. Todos los autores y grandes poetas englobados en esta generación nacen entre 1864 y 1876.
Origen del Nombre
¿Por qué se llama generación del 98? Reciben este nombre porque en el año 1898 se produjo la pérdida de las tres últimas colonias españolas (Cuba, Puerto Rico y Filipinas), el resto de lo que había sido su vasto imperio. Este nombre se lo otorgó José Martínez Ruíz en el año 1913.
Rasgos Distintivos
Las principales características de la generación del 98 son:
- Estilo sencillo y sobrio.
- Gusto por el lenguaje antiguo y los dialectos.
- Temas patrióticos, políticos y realistas (existencialismo).
- Reflexión sobre la situación y crisis española, por tanto, movimiento exclusivo de autores ibéricos.
- Uso de localismos y arcaísmos.
- Antecedentes regeneracionistas.
La Poesía del 98
Su máximo representante es Antonio Machado.
Su obra, ‘Campos de Castilla’, refleja a la perfección las características de la poesía de la generación del 98:
- Reflexión sobre temas filosóficos y sobre la existencia humana.
- El paisaje de Castilla es motivo de inspiración, convirtiéndose en símbolos de España.
Cuadro Comparativo: Modernismo vs. Generación del 98
Modernismo | Generación del 98 |
|
|
El Ensayo en la Generación del 98
- Conocer la esencia de lo que los autores del 98 llamaban “el alma de España”.
- Investigar el paisaje, la historia y la literatura para descubrirla.
- Describen el paisaje castellano de manera subjetiva.
- Utiliza la 1ª persona del singular.
- Cuando el autor se dirige al lector aparecen interrogantes, exclamaciones y utiliza recursos retóricos, para captar la atención del lector y que el texto sea ameno.
- Los autores del 98 se interesan por los hechos ordinarios, las costumbres y la vida cotidiana.
- El ensayo se utilizó como vehículo para la expresión de ideas.
La Novela en la Generación del 98
- Creación de una atmósfera de un mundo a imagen y semejanza a la realidad.
- Aparecen diferentes tipos de sentimientos, personajes, situaciones, etc.
- El héroe se convierte en personaje, el héroe novelesco será una persona común con las que podemos identificarnos.
- Los personajes se desarrollarán y el lector profundizará en su psicología a medida que avanza la lectura de la obra.
- Cada personaje tiene su voz propia, de modo que sus palabras sirvan para su caracterización.
- La novela fue cultivada por autores como Azorín, Baroja o Unamuno.
Autores Representativos
- Pío Baroja: Zalacaín el aventurero; El árbol de la ciencia; La busca. Movimiento: Generación del 98.
- Miguel de Unamuno: En torno al casticismo; El sentimiento trágico de la vida; La difunta. Movimiento: Generación del 98.
- Ángel Ganivet: Idearium español; España filosófica contemporánea; Granada la bella. Movimiento: Generación del 98.
- Antonio Machado: Campos de Castilla; La Lola se va a los puertos; Juan de Mairena. Movimiento: Generación del 98.
- Clara de Campoamor: El derecho de la mujer en España; El voto femenino y yo: mi pecado mortal; La révolution espagnole vue par une républicaine. Movimiento: Generación del 98.
- Leopoldo Alas Clarín: Doña Berta; Pipá; El gallo de Socrátes; La Regenta. Movimiento: Modernista.
- Rubén Darío: Abrojos; Rimas; Canto épico a las glorias de Chile. Movimiento: Modernismo.
- Pablo Neruda: Veinte poemas de amor y una canción desesperada; Confieso que he vivido; Canto General. Movimiento: Modernismo.
- Delmira Agustini: El libro blanco; Canto de la mañana; Los cálices blancos. Movimiento: Modernismo.
- José Martí: Ismaelillo; Versos libres; Edad de oro. Movimiento: Modernismo.