Explorando el Modernismo Literario: Parnasianismo, Simbolismo y sus Principales Exponentes

Parnasianismo

Su iniciador fue Théophile Gautier, quien difundió la consigna de el arte por el arte. Poeta: Leconte. Estilo: culto y preferencia por una poesía sometida a la métrica, musical y sensorial. Temas: desprecio del sentimentalismo, mitología clásica y personajes bíblicos.

Simbolismo

Baudelaire. Estilo: preferencia por un ritmo menos rígido que el parnasianismo y más psicológico, ajustado al lenguaje musical. Temas: visión del mundo como entramado de símbolos, secretos, realidades ocultas y gusto por lo misterioso.

Modernismo

Fue la manifestación de la crisis provocada por el desarrollo de la sociedad burguesa.

Características

  • Desarrollo del irracionalismo (crítica a la religión y la moral, necesidad de buscar respuestas por otras vías para crear nuevos valores).
  • Mercantilización de la cultura (escritores profesionales).
  • Espíritu utilitario y vulgaridad de la moral burguesa (idealismo rebelde).
  • Sistema político burgués (necesidad regeneración mediante educación).
  • Anticolonialismo.
  • Oposición artística (enfrentado a las corrientes artísticas vigentes. Esta se desarrolló mediante publicaciones periodísticas).

Estilo

1888-1896: desde Azul hasta Prosas profanas, ambas de R. Darío. Durante esta etapa predominó el preciosismo formal de origen parnasiano.

A partir de 1896: se caracterizó por una mayor influencia simbolista y una creación centrada en lo íntimo.

Poesía Modernista

Temas

  • Evasión: Recrean escenarios que representan paraísos ideales en el espacio y el tiempo.
  • Sensualidad y erotismo: expresión de instintos y manifestaciones que la moral obligaba a ocultar.
  • Mujer: Mujer que lleva al hombre a la perdición.
  • Mitología: Trato superficial de divinidades de distintos cultos.
  • Crisis espiritual: fracaso vital de los poetas que conllevó una vuelta a temas fantásticos.
  • Cosmopolitismo: devoción por centros urbanos en los que residieron las elites artísticas.
  • Interés por personajes enfrentados a la burguesía.

Estilo

  • Recursos fonéticos: recurren a la aliteración y ritmos apoyados en acentos muy marcados que aportan musicalidad.
  • Léxico elevado: usan cultismos, extranjerismos y crean un lenguaje peculiar alejado del uso cotidiano.
  • Sintaxis impresionista: enumeran rasgos mediante el uso de la oración simple, yuxtapuesta o coordinada. Doble adjetivación.
  • Sinestesias: Correspondencia entre sensible e inteligible.
  • Símbolos: revelar realidad oculta.
  • Métrica: soneto, distinta medida.

Manuel Machado

Desarrolla una poesía original por su variedad de tonos y su ligereza en las composiciones sobre la vida bohemia, el galanteo, los toros y la melancolía.

  • Alma: recreaciones de coplas andaluzas influidas por el simbolismo y el parnasianismo. sensualidad y melancolía.
  • El mal poema: utiliza lenguaje desgarrado para retratar la vida nocturna y bohemia.
  • Cante jondo: recrea el estilo popular andaluz.
  • Ars moriendi: reflexiva y triste.

Rubén Darío

En sus obras iniciales se aprecia la influencia de Víctor Hugo, Martí, Nájera, hasta la evolución de su estilo personal.

  • Epístolas y poemas: tono romántico y métrica clásica, influencia de Víctor Hugo.
  • Abrojos: poemario representa el equilibrio entre clasicismo y romanticismo, protagonismo intuición y sentimiento, expresa sufrimiento e incomprensión.
  • Prosas profanas: encarna el modernismo formal (suntuosidad expresiva, neologismos, innovaciones métricas).
  • Cantos de vida y esperanza: poemario reflexivo y con simbolismo más profundo, nuevos temas (nostalgia por niñez y juventud).
  • Poema del otoño: reflexión erotismo y muerte con tono meditabundo y sencillo de forma.

Obra Prosística

Azul

Se considera un paradigma de la estética modernista. Consta de 2 partes escritas en prosa y una en verso.

  • Cuentos en prosa: Provienen del cuento parisiense. Se muestra vinculación con el parnasianismo, aunque no se descuida la crítica modernista. Temas: belleza artística, seducción…
  • En Chile: segunda parte de Azul, contiene narraciones:
    • Doce estampas narrativo-descriptivas: ofrece su visión sobre diversos aspectos.
    • Dos narraciones breves: incluye La muerte de la emperatriz de China (belleza natural y artificial del arte); A una estrella (trata armonía del universo y el anhelo idealista).
  • El año lírico: contiene composiciones en verso que se pueden distribuir:
    • Cuatro poemas: cada uno dedicado a una estación del año.
    • Tres poemas: incluye Pensamientos de otoño, Anagke y A un poeta.
    • Tres sonetos: Caupolicán, Venus y De invierno.
    • Medallones: retratos de poetas de la época.

Juan Ramón Jiménez

Su poesía se caracteriza por:

  • Anhelo de desnudez y totalidad poética.
  • Sentimiento de atracción por lo popular.
  • Peso biográfico en sus obras.
  • Ansia de eternidad.
  • Pensamiento estético ético y filosófico.

Para él la poesía representa un camino hacia el conocimiento de uno mismo y de la realidad. Su obra se puede dividir en tres etapas:

  • Entrega sensitiva: Ninfeas y Almas de violeta, carácter modernista, a la vez que presenta rasgos posteriores a esta corriente.
  • Afán de conocimiento de la realidad: Estío, Diario de un poeta recién casado.
  • Necesidad de conciencia interior: La estación total, Espacio y Animal de fondo.

Prosa

Platero y yo, crítica a la idea de progreso basada exclusivamente en lo material.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *