Explorando el Género Dramático: Características, Orígenes y Elementos Clave

El Género Dramático: Una Visión General

1 – Es el más joven y el más público de los tres géneros literarios básicos.

Género Dramático.

2 – El género dramático, de algún modo, encarna una síntesis de lo…

Narrativo / Lírico.

3 – El género dramático naturalmente se asocia con el teatro.

Verdadero.

4 – El género dramático tiene dos modalidades de presentación:

El texto dramático.

La representación teatral.

5 – En el género dramático se representan hechos…

Ficticios.

6 – En el género dramático, los hechos suceden frente a los ojos del espectador, en el…

Presente.

7 – En el guion teatral, el ambiente y los personajes están previamente caracterizados y se describen en…

Las acotaciones.

8 – En el género dramático lo más importante es…

La Trama

9 – Es la acción y tensión que se deriva del conflicto.

La trama.

10 – En el guión teatral los personajes expresan indirectamente sus ideas y emociones.

Falso.

11 – Es el recurso lingüístico esencial en el género dramático.

El diálogo.

12 – En el género dramático, las obras se estructuran en…

Actos / Escenas

Orígenes del Teatro

Egipto / Teatro ritual ligado a la religión, se representaban historias de dioses.

India / Basado en mitología hindú, usaba danza, música y gestos simbólicos.

1 – Los orígenes del teatro son religiosos.

Verdadero.

2 – Desde sus inicios el teatro aparece como una práctica colectiva vinculada con…

La danza / La música

3 – Representaban episodios relacionados con los dioses, su muerte y resurrección, la ascensión de faraones al trono, etc.

Los egipcios.

4 – Usaban máscaras.

Los japoneses / Egipcios

5 – Se consideraba que el teatro era de origen divino.

India.

6 – Su invención se atribuye al propio Brahma.

Teatro hindú.

7 – Aunque en el escenario no había elementos decorativos sí se contaba con un telón.

Teatro hindú.

8 – De los antiguos mayas de Guatemala sobrevive una pieza teatral…

El Rabinal Achí.

9 – Se organizaban festejos dedicados a dioses como Démeter y Dionisio.

Grecia.

10 – Se escribieron obras que, aunque mantenían el tema religioso, agregaron asuntos políticos e históricos.

Teatro griego.

11 – Con base en las características que adquirió el teatro, fue necesaria la existencia de solistas.

Grecia.

12 – El teatro Noh es de origen…

Japonés.

Desarrollo del Teatro en Diferentes Culturas

América Prehispánica / Teatro religioso y festivo, se usaban disfraces y danzas para contar mitos y honrar a dioses.

Japón / Teatro con máscaras y gestos precisos.

Grecia / Origen del teatro occidental, se representaban tragedias y comedias en grandes anfiteatros.

Elementos Clave del Género Dramático

Guion / En él se incluye el texto dramático y todas las indicaciones necesarias para la representación.

Acotaciones / Indicaciones entre paréntesis en las que el autor describe cómo desea que su obra sea representada.

Trama / Entrecruzamiento de los acontecimientos presentados en la obra, sus causas y efectos.

Espacio / El escenario donde transcurre la acción y todos los elementos que contribuyen a dar la imagen real o simbólica del lugar.

Tiempo / El que registra el espectador desde que inicia la obra hasta su final y la duración de los acontecimientos relatados.

Personajes / Realizan las acciones necesarias para que la idea del autor pueda ser comunicada al espectador.

Escenario / Lugar donde ocurre la acción dramática.

Escenografía / Espacio, cerrado o al aire libre, preparado para la representación.

Elenco / Actores que representan a los personajes que intervienen en la obra.

Actuación / Asumir la realidad del personaje y expresar las emociones que implica cada momento de la acción.

Utilería / Todos los objetos que se vayan a usar durante la representación de cada escena.

Atmósfera teatral / Efectos de luz y sonido.

Conceptos Fundamentales

Acotaciones / Lo que va entre paréntesis.

Trama / Qué pasa o de qué trata.

Espacio / Dónde.

Tiempo / Tiempo.

Personajes / Personajes.

Estructura de la Obra Dramática

1 – El total de diálogos y acciones de los personajes a lo largo de la obra dramática se relaciona con el conflicto.

Verdadero.

2 – El conflicto, generalmente, se desarrolla conforme a tres momentos básicos:

Planteamiento, complicación, resolución.

3 – A lo largo del tiempo ha habido formas distintas de organización y división formal de la obra dramática.

Verdadero.

4 – Una obra dramática típica se divide en tres partes:

Acto I – Planteamiento

Acto II – Complicación

Acto III – Resolución

5 – En un acto hay un número variable de _____ y pueden presentarse varios _____.

Escenas – cuadros.

6 – Son parte de la representación teatral y los determina un cambio de escenografía.

Cuadros.

7 – Cuando la acción dramática ocurre en distintos espacios…

Cuadros.

8 – Verdadero o falso

En general, se apaga la luz para hacer los cambios necesarios, sin que se requiera cambio del telón.

Verdadero.

9 – Es la mínima unidad de acción dramática completa en sí misma.

Escena.

10 – Suele marcarse mediante salidas y entradas de personajes al escenario.

Escena.

Estructura Interna de la Obra Dramática

1 – Determina el desarrollo del conflicto, desde que se presenta hasta su resolución.

Estructura Interna.

2 – Verdadero o falso

Es imposible separar por completo estructura interna y externa, pues la externa depende de la interna.

Verdadero.

3 – Primeras escenas, se presentan los personajes y surge el conflicto.

Situación inicial.

4 – Se devela la forma como el conflicto afecta a los protagonistas.

Desarrollo.

5 – Los problemas se complican según transcurre la obra.

Ruptura.

6 – Punto crítico al crecimiento del perjuicio entre los personajes.

Clímax.

7 – A partir del cual el conflicto se resuelve.

Desenlace.

8 – Verdadero o falso

Todas las obras tienen una estructura interna similar.

Falso.

9 – Verdadero o falso

La estructura interna de toda obra considera los mismos factores, evolución del conflicto e impacto en los personajes.

Verdadero.

10 – El resultado formal o externo de una obra es muy similar y concordante con…

La época literaria

Conflicto, Desarrollo y Resolución en los Géneros Dramáticos

Conflicto Tragedia / Grave. Pone en riesgo la integridad física o moral del personaje.

Desarrollo Tragedia / De gran tensión. El personaje lucha en vano contra lo que no puede controlar.

Resolución Tragedia / Fatal: necesaria destrucción física o moral del personaje.

Conflicto Drama / Variable. Cuando es grave, también pone en riesgo la integridad del personaje.

Desarrollo Drama / De tensión variable, según la gravedad del conflicto. El personaje tiene opciones y de él depende la solución del problema.

Resolución Drama / Fatal o feliz, según las acciones y decisiones tomadas por el personaje.

Conflicto Comedia / Más o menos serio. Pero no vital.

Desarrollo Comedia / Humorístico, con frecuentes situaciones de enredo que complican el conflicto.

Resolución Comedia / Feliz: aclaradas las confusiones, la obra se resuelve positivamente.

Glosario de Términos Dramáticos

Clímax / Serie de acontecimientos enlazados y destinados a llegar a un desenlace.

Conflicto / Enfrentamiento de dos fuerzas opuestas, cada una de las cuales pretende imponerse a la contraria, dando lugar a la acción y la tensión.

Personajes / Realizan acciones necesarias para que las ideas del autor sean comunicadas al espectador.

Parlamentos / Conjunto de diálogos y monólogos que los actores deben memorizar para comunicar las ideas del autor.

Otros Conceptos Relevantes

Tensión dramática / Estado emocional resultante del desarrollo de los conflictos.

Contexto de producción / Circunstancias personales y culturales que rodean al autor en el momento de crear su obra.

Ideas / Lo que el autor desea que permanezca en la mente del lector-espectador; son pensamientos derivados de las acciones y diálogos para motivar la reflexión.

Diálogo / Forma de expresión básica del género dramático.

Estructura / Organización del contenido y su división en determinadas partes.

Tema / Idea central, casi siempre abstracta, que enlaza eventos y personajes y aglutina todas las acciones.

Motivo / Situaciones u objetos, generalmente repetitivos, que provocan cambios en la acción o desencadenan actitud de los personajes.

Tiempo / Ubicación cronológica de la obra: época o periodo específico en que se supone transcurren los acontecimientos y su duración.

Argumento / Resumen de lo que pasa, los hechos más importantes.

Drama / Conflictos serios que pueden resolverse bien o mal según las decisiones que toma libremente el personaje.

Trama / Entrecruzamiento de los hechos que ocurren en una obra, sus causas y efectos.

Tragedia / El conflicto planteado es serio y el protagonista no tiene opciones para resolverlo, por lo que termina destruido física o moralmente.

Escena / Mínima unidad de acción, marcada por la entrada o salida de personajes al escenario.

Guión / Conjunto de parlamentos, movimientos escénicos, acotaciones, situaciones y toda clase de información requerida para el montaje de una obra de teatro.

Comedia / Se desarrolla en un clima humorístico y los enredos se resuelven felizmente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *