El Romanticismo del Siglo XIX
El Romanticismo es el resultado de una evolución ideológica y estética que arranca en el siglo XVIII. Los románticos, en cuanto a política, son liberales y se enfrentan al absolutismo monárquico, fundamentándose en la libertad del individuo. En cuanto a filosofía, son idealistas y se enfrentan al racionalismo, defienden que no hay nada fijo ni inamovible y que la verdad se alcanza con la intuición. Exaltan el YO individual y lo subjetivo.
En lengua literaria, mezclan estilos y registros, así como géneros, rechazando las reglas neoclásicas. Utilizan un lenguaje apasionado que refleja la convulsión espiritual de los autores, quienes usan exclamaciones, interrogaciones o imperaciones. El tono es vehemente y, en sintaxis, se impone la construcción afectiva sobre la construcción lógica. El léxico reflejará la subjetividad, lo sentimental y las emociones extremas. Imitan el lenguaje medieval para alcanzar verosimilitud en las obras ambientadas en el pasado.
En cuanto a temas, aparecen la libertad, la evasión de la realidad, el subjetivismo, el historicismo, el irracionalismo, la importancia subjetiva del paisaje y la valoración del pasado histórico.
Etapas del Romanticismo Español
Podemos dividir el movimiento romántico español en tres etapas:
- Primera etapa (1814-1833): Encontramos dos tendencias, la conservadora y la progresista.
- Segunda etapa (1834-1850): Los exiliados traen las ideas y estética románticas de Europa y se desarrolla el género teatral.
- Tercera etapa: Se da en la segunda mitad del siglo XIX, destaca la poesía intimista de Bécquer y Rosalía de Castro.
La Lírica Romántica
La lírica romántica se desarrolla con el regreso de los exiliados a partir de 1839. Para los románticos, la poesía es igual a confesión. Aparecen nuevos personajes, especialmente los malditos y marginados, así como la estética del terror. El poeta está enamorado del amor; ninguna mujer, salvo la soñada, puede calmar sus aspiraciones ideales, de ahí su frustración permanente. En cuanto a métrica, se investigan nuevas formas, se rompen las medidas tradicionales de los versos, aparece el versículo y la prosa poética. Se da la polimetría y el poliestrofismo.
Formas Poéticas
Como formas poéticas aparecen:
- El romance: Se rescatan las antiguas cualidades heroicas del romancero como modelo de conducta social. Destacamos a Ángel Saavedra, Romances Históricos.
- La canción: Con protagonistas rebeldes que desafían los convencionalismos sociales, por ejemplo, La Canción del Pirata de Espronceda.
- Los poemas narrativos: Son poemas largos, llenos de aventuras en los que el autor mezcla elementos narrativos, líricos y dramáticos. Destaca El estudiante de Salamanca de Espronceda.
- Los poemas filosóficos: Se mezclan una historia folletinesca y reflexiones éticas sobre la sociedad. Destaca El diablo mundo de Espronceda.
En la segunda mitad del siglo XIX se renueva la poética: la lengua será sencilla, se tendrá interés por el cantar popular y aparecerá la poesía intimista.
Autores Destacados
Como autores, destacamos a José de Espronceda, que escribió Pelayo, A la luz del crepúsculo serena, A Jarifa en una orgía… También destacamos a Gustavo Adolfo Bécquer, que escribió las Rimas, Cartas desde mi celda… Cabe destacar a Rosalía de Castro, que escribió Cantares Gallegos, En las orillas del Mar…
La Narrativa Romántica
En cuanto a narrativa poética, los románticos piensan que en la tradición de cada pueblo están contenidos su espíritu y sus características más auténticas. Fernán Caballero recoge cuentos populares españoles de transmisión oral. Los autores románticos intentan hacer resurgir la novela, sobre todo la novela histórica, gracias a las traducciones de Sir Walter Scott, Ivanhoe; de A. Dumas, Los tres Mosqueteros; de Victor Hugo, Los miserables.
Tipos de Novela
- Novela histórica: Los protagonistas son imaginarios y se sitúan en el pasado. Destaca Espronceda, Sancho Saldaña.
- Novela costumbrista: Se ambienta en la clase media contemporánea. Destaca Fernán Caballero, La Gaviota.
Aparecen artículos de costumbres, ligados al periodismo. Destacamos a Ramón Mesonero Romanos, Panorama matritense y Escenas matritenses. Mariano José de Larra escribió artículos periodísticos en los que retrata la sociedad de su tiempo de forma crítica e irónica. Utiliza un lenguaje claro y directo, con una gran fuerza satírica. Escribió artículos de costumbres, políticos y literarios.
El Teatro Romántico
En 1834 se estrenan dos obras que impulsan el teatro romántico: La conjuración de Venecia de Francisco Martínez de la Rosa y Macías de Larra. Las causas del impulso fueron la asimilación de las ideas libertarias de la Revolución Francesa, así como el intento de los políticos por implantar las nuevas corrientes y la recuperación de las ideas del teatro del Siglo de Oro con su libertad formal.
El drama rompe con la regla de las tres unidades y mezcla elementos trágicos y cómicos. También mezcla géneros y formas, y la escenografía es compleja. Hay variedad de metros y estrofas, aparatosidad y efectismo en las situaciones, y fuerte lirismo en algunas escenas. Trata temas de historia, la fuerza del destino, la naturaleza, la anagnórisis y el amor. En cuanto a personajes, los protagonistas están dominados por las pasiones. Su máxima ambición es conseguir el amor y la libertad. Destacamos a Antonio García Gutiérrez, El trovador; Juan Eugenio de Hartzenbusch, Los amantes de Teruel; Ángel Saavedra, Don Álvaro o la fuerza del sino; y José Zorrilla, Don Juan Tenorio.