Modernismo y Generación del 98: Un Contexto de Cambio
Modernismo: Surge en el siglo XX tras el desastre del 98, con la pérdida de las últimas colonias españolas (Cuba, Filipinas y Puerto Rico). Este desastre simboliza la decadencia del imperio español, iniciada con los Borbones. A partir de entonces, se busca la regeneración de España a través de la educación. Los factores culturales incluyen la extensión de la educación universal y el disfrute del espectáculo con fines de entretenimiento, didácticos y culturales. La crisis de fin de siglo se caracteriza por el pesimismo y el desencanto, desconfiando del positivismo, la razón ciega, la ciencia y el progreso material. Se busca un estilo sencillo. El modernismo se desarrolla en América y en España se conoce como la Generación del 98.
El Modernismo Hispanoamericano y Español
El modernismo surge en Hispanoamérica, destacando en España con Rubén Darío y su libro Azul, que explora lo sensorial. Integra dos escuelas francesas: El parnasianismo, que busca el arte por el arte y la obra de arte perfecta en sí misma, y el simbolismo, con Verlaine, que enfatiza la musicalidad, el intimismo y el símbolo. Darío, con experiencia diplomática y periodística en París y Madrid, conoce el parnasianismo en París y publica sus obras en Madrid. Los temas incluyen ambientaciones alejadas de la realidad cotidiana, objetos exóticos, exaltación del creador, erotismo con personajes mitológicos y acercamiento a la realidad indígena americana como símbolo de independencia. La palabra connota, no denota, utilizando cultismos, adjetivación brillante, colorista y sensorial, síntesis y metáforas embellecedoras. Se recupera el verso alejandrino y el dodecasílabo, buscando sonoridad con el uso de esdrújulas, copla de pie quebrado y silva asonantada.
La Generación del 98: Reflexión y Crítica
La Generación del 98 se caracteriza por su escepticismo religioso, siendo mayoritariamente anticlericales. Muestran preocupación por el sentido de la vida, el destino tras la muerte y una nostalgia por la fe de las gentes sencillas. Creen en Dios, pero no en la Iglesia. Critican la sociedad y proponen la regeneración a través de la educación. Prestan especial atención a Castilla, considerada el alma de España, con un enfoque castellanocentrista, austero, duro, constante y trabajador. Reivindican el concepto de intrahistoria, las costumbres y modos de vida de los individuos, así como las tradiciones medievales con autores como Berceo, el Arcipreste de Hita, Jorge Manrique o Don Quijote.
Irracionalismo y Subjetivismo
Irracionalismo y subjetivismo: Influenciados por Schopenhauer (la vida como sufrimiento), Nietzsche (la lucha por la supervivencia) y Kierkegaard (la libertad y la conciencia de la muerte). Se busca un lenguaje natural y antirretórico. Esta generación incluye a Miguel de Unamuno, Pío Baroja, Ramón del Valle-Inclán, Antonio Machado y Azorín. Fuera de la generación destacan Jacinto Benavente (comedia burguesa), Ramiro de Maeztu (periodista polémico) y Ramón Menéndez Pidal (filólogo).
Novecentismo y la Generación del 14
Novecentismo: Conocida como la Generación del 14, con Azorín, aceptan las vanguardias europeas.
Antonio Machado: El Poeta de Castilla
El sevillano Antonio Machado: Agnóstico y liberal, educado en la Institución Libre de Enseñanza, con una visión científica. En 1907 obtiene una cátedra en Soria, donde se casa con Leonor y se inspira en el paisaje castellano. Tras la muerte de su esposa en 1912, se traslada a Baeza, Jaén, y luego a Segovia. Republicano, se exilia en 1939 a Colliure, Francia, donde fallece. Su trayectoria poética incluye Soledades, galerías y otros poemas (primera etapa modernista, con influencia parnasiana), donde reflexiona sobre el tiempo, la memoria, la juventud, los sueños y el amor ausente. En Campos de Castilla, el paisaje castellano simboliza el alma, el amor y el dolor por la pérdida de su esposa, así como los defectos del campesino español. En Nuevas canciones, vuelve a la copla popular. Su poesía de guerra exalta el patriotismo republicano. Desde 1928, compuso las Canciones a Guiomar.
Juan Ramón Jiménez: La Búsqueda de la Belleza Pura
Juan Ramón Jiménez: Dedicado exclusivamente a la poesía, con una vocación obsesiva y excluyente. Marcado por la muerte de su padre y su miedo a la muerte, anhela la inmortalidad. De carácter susceptible, se dedica por completo a su obra, destacando Platero y yo. Su trayectoria poética incluye una primera época romántica y modernista (Arias tristes, Jardines lejanos, Estío). Su época de plenitud creativa se da tras su viaje a Nueva York para casarse con Zenobia, donde escribe Diario de un poeta recién casado, marcando un cambio radical hacia una poesía desnuda que busca la esencia. En su etapa americana (Animal de fondo y Deseante), utiliza la técnica de asociación libre. Su estilo se caracteriza por la adjetivación embellecedora y la sinestesia.