Exploración de las Vanguardias Artísticas Europeas y su Eco en España

1. Definición y Rasgos Comunes de las Vanguardias

Las vanguardias fueron una serie de movimientos artísticos que se desarrollaron en Europa durante el primer tercio del siglo XX. Su propósito común era renovar radicalmente el arte y la literatura anteriores, abriendo nuevos caminos y creando nuevas formas estéticas.

Adquirieron una impronta provocadora contra la antigua estética naturalista o el arte burgués, mostrando un profundo rechazo a la cultura burguesa.

Los llamados sismos sucedieron en el período de mayor intensidad social e ideológica del siglo XX, durante la Primera Guerra Mundial, llegando a su apogeo en la década de 1920 y entrando en crisis a partir de 1929. Algunos derivaron hacia posturas fascistas, como el futurismo, o movimientos izquierdistas, como el surrealismo francés.

Los movimientos vanguardistas fueron muy diversos, y a veces una vanguardia se enfrentaba a la anterior, aunque encontramos algunos rasgos comunes:

  • Carácter de ruptura y revolución artística contra el arte pasado, en especial contra el realismo, haciendo gala de su anti-sentimentalismo, aunque a la vez criticaban el romanticismo. La figura del vanguardista coincide con la del romántico como un genio cuya expresión es la obra artística. Son vitalistas, polémicos y apasionados.
  • Pretensión de originalidad y novedad, rechazando normas y tradiciones, y en consecuencia, buscando la experimentación de nuevas técnicas expresivas, a menudo con una preocupación, sobre todo, ante la burguesía, ya que los vanguardistas se definían como enfocados para minorías.
  • Escasa duración, exceptuando el expresionismo y el surrealismo.
  • Conciencia de grupo expresada a través de manifiestos, con los que dejaban traslucir la idea de que la revolución estética formaba parte de un cambio más profundo de carácter moral y social.

Los vanguardismos más importantes fueron: futurismo, cubismo, expresionismo, dadaísmo y surrealismo (ultraísmo y creacionismo en la literatura española).

2. Los Movimientos de Vanguardia en Europa

Expresionismo

De origen alemán, con mayor influencia entre 1910 y 1925. Se diferencia del resto en que no supone una negación radical de la tradición artística anterior y acentúa ciertos rasgos naturalistas e impresionistas. Quieren explicar cómo el artista ve el mundo, rechazando que el arte sea una representación de la realidad; tiene que ser la revelación de la realidad interior.

Da una visión trágica y deformada, abundan personajes extraños, tiene descripciones intensas y simbólicas, y también abundan situaciones absurdas y el uso libre del lenguaje, que puede ser ilógico. Destaca la obra de Franz Kafka.

Futurismo

Fundado por Marinetti, quien publicó en 1909 su primer manifiesto futurista, rompiendo con el pasado y exaltando el esplendor geométrico del mundo moderno. Sus rasgos más característicos son:

  • La admiración por la civilización mecánica y los progresos técnicos.
  • El desprecio por los temas humanos y sentimentales, revelando la influencia de Nietzsche.
  • Destrucción de la puntuación ortográfica y de la sintaxis.

El futurismo fue, en resultados, pobre; sin embargo, consiguió abrir camino a nuevos temas y a la libertad posterior, como puede verse en los autores de la Generación del 27.

Cubismo

Creado por el francés Apollinaire en 1913, como derivación del cubismo pictórico. Se basa en la descomposición de la realidad para componerla después libremente mediante la simultaneidad de planos y el collage. Da importancia a la disposición tipográfica, visual y espacial de las palabras, como en los famosos caligramas de Apollinaire, cuyos versos dibujan el objeto del que hablan.

Dadaísmo

Fundado en Zúrich en 1916 por Tristán Tzara, es el vanguardismo más destructivo. Se piensa que el nombre proviene de «dada», intentando representar el balbuceo de un bebé, y fue elegido abriendo al azar páginas del diccionario.

Parte de la negación absoluta de todo, incluso del arte y la literatura. Propugnan la duda sistemática, la burla de los valores tradicionales de manera agresiva y el humor corrosivo, la rebelión contra la lógica y el sentido común, y un lenguaje incoherente, reflejo de las contradicciones de la vida. Escritores como Bretón o Aragon, al ver la decadencia del movimiento, alentaron el nacimiento del surrealismo.

Surrealismo

El movimiento vanguardista más importante, apareció en París en 1924 por André Breton. Sus características son:

  • La función del arte es explorar el subconsciente, por lo que la obra de arte debe ser el lugar donde todo aquello reprimido por las normas sociales florece.
  • Para acceder al subconsciente, se propone una escritura automática que da como resultado un lenguaje ilógico, cargado de sugerencias y evocaciones.
  • Se recurre a la imagen surrealista, no basada en la lógica, sino en la asociación libre de ideas y palabras.

Temas frecuentes son el mundo de los sueños, la atracción por los misteriosos y extraños seres enigmáticos, la magia, el humor negro y el fetichismo. Se asocia el movimiento con un proceso de rehumanización de la literatura, que harán suyo Pablo Neruda y poetas de la Generación del 27, como Lorca con Poeta en Nueva York o Sobre los ángeles de Rafael Alberti.

3. Las Vanguardias en España

Creacionismo

Iniciado en París por el poeta Vicente Huidobro, quien lo llevó a España en 1918. No se propone reflejar ni imitar la realidad, sino crear realidades nuevas e independientes. El poema debe crear algo propio y autónomo, que se explique por sí mismo, no por su relación con el mundo exterior. El poeta debe crear nuevas imágenes y relaciones entre las palabras. De este movimiento ha perdurado el afán de renovación léxica y la originalidad de imágenes y metáforas.

Ultraísmo

El propio nombre sugiere su pretensión de ir más allá de la estética. El primer manifiesto ultraísta (que recoge elementos futuristas, cubistas y creacionistas) es de 1919. Del futurismo toma los temas y motivos de la vida moderna; del creacionismo, el afán de originalidad de imágenes y metáforas; y del cubismo, el interés por la disposición tipográfica y visual del poema. Otras propuestas son la suspensión del sentimentalismo, la deshumanización y la tendencia a juegos y a la evasión. Fue de muy corta duración, pero influyó en la Generación del 27.

Ramón Gómez de la Serna

: fue el máximo impulsor de las vanguardias en España Gómez de la Serna periodista y escritor nació en Madrid y murió en Buenos Aires 1963 y nació en el 1888 punto su obra se caracteriza por su arrolladora personalidad fue un autor por tanto incatalogable siendo él Romanismo sinónimo de independencia escepticismo y provocación escribió más de 100 libros de todos los géneros incluyendo la greguería

La greguería: un género breve próximo al epigrama afirma la ruptura con la solemnidad y el gusto por la parodia de las convenciones punto greguería del griego lenguaje inteligible significa imagen en prosa que presenta una visión personal y a veces humana de algún aspecto de la realidad. Gómez de la Serna lo define como humorístico más metáfora el atrevimiento a definir lo que no puede definirse es un telegrama poético.

Algunas de sus obras son romanismo 1917 define su estética y automoribundia 348 autobiografía donde se encuentra a sí mismo más interesante que cualquier personaje y muchas obras narrativas como la viuda blanca y negra 1917.

Su literatura es la frontera donde termina la a de usted de la generación del 98 y renace el humanismo por lo que se puede vincular con él novecentismo y la generación del 14


Antonio Machado perfil humano

pasa su infancia en Sevilla 1875 en el Palacio de Dueñas se traslada a Madrid y estudia en institución libre de enseñanza fe alumno de Francisco Giner de los ríos tuvo gran influencia en el plan poeta y su ideología liberal en 1899 viaja a París con y conoce a Bergman y en 1902 conoce a Rubén Darío en su segundo viaje en 1907 consigue la cátedra de francés en el Instituto de Soria donde conoce a Leonor izquierdo se casan en 1909 3 años después muere y su tristeza se refleja en su obra poética fue defensor de la República se exilió en Francia en 1939 y muere en collure en 1939 el 22 de febrero

su poesía obras y temas: destaca el paso del tiempo y la nostalgia por la niñez y la juventud perdida la falta de amor y la correspondencia emocional entre los elementos del paisaje y su estado de ánimo preocupación existencial que le conduce a la contemplación simbólica de la realidad preocupación constante por el origen el destino y el paradero final del ser humano soy espiritualidad fluctuó entre escepticismo desesperación y esperanza.

Primera etapa: hasta 1907

muestra la soledad melancolía por la fugacidad de la vida y los paisajes perdidos con un tono intimista y destaca el empleo del símbolo y el diálogo consigo mismo y con el paisaje contiene la versificación se suprimen los rasgos en 1907 los temas utilizados son el tiempo la muerte y Dios evocación a la infancia el paisaje y un amor soñado


segunda etapa 1907 1919 madurez : con campos de Castilla supuso un cenit de la poesía 98 insta Castilla se convierte en símbolo de España Hey representa su profunda preocupación patriótica mayor atención en el paisaje y a los temas políticos sociales libro proverbios y cantares

tercera etapa 1919 1939: abandono de la dedicación exclusiva a la lírica predomina la preocupación religiosa y los poemas inspirados en coplas populares destacan canciones a guiomar dedicadas a Pilar Valderrama

expresa sentimientos y emociones depura su estilo hasta la sobriedad y la densidad propia de la generación del 98 sus recursos son el símil las interrogaciones retóricas y las operaciones y en su etapa de solista las sinestesias al iteraciones y epítetos. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *