Análisis de Poemas de Antonio Machado
Caminos
Localización: Este poema, escrito por A.M., poeta de la Generación del 98, se enmarca dentro de su producción poética en la obra Campos de Castilla. Pertenece a la tercera etapa, plenamente noventayochista, caracterizada por una mayor atención al paisaje castellano y a los temas político-sociales. Expresa su amor a Soria y realiza una crítica a la realidad histórica del país.
Tema: La soledad y tristeza del poeta por la pérdida de su mujer, reflejadas en el paisaje de Baeza.
Estructura Interna:
- Primera parte (5 estrofas): El poeta realiza una descripción lírica del paisaje de Baeza, reflejando en él sus sentimientos de soledad y tristeza.
- Segunda parte (última estrofa): El poeta explica el motivo de su tristeza: la pérdida de su mujer.
Conclusión: Es un poema de contenido intimista, con un profundo sentimiento de melancolía y soledad ante el recuerdo de su esposa fallecida. Se caracteriza por la descripción lírica del paisaje, que destaca por tonos sombríos y tristes, acordes con el sentimiento del poeta. Se presenta un paisaje humanizado mediante el empleo de personificaciones.
La primavera besaba
Tema: El lamento de una juventud vivida sin amor.
Estructura Interna:
- Primera parte (1ª y 2ª estrofa): Descripción de la naturaleza.
- Segunda parte (3ª y 4ª estrofa): El recuerdo nostálgico de su juventud desperdiciada sin amor.
Análisis de la Forma: Poema descriptivo donde predominan los adjetivos para describir, así como los sustantivos que dan color. Se emplean epítetos como «frescas lluvias». La descripción no es objetiva. Predomina la primera persona. Emplea personificaciones, aplicando cualidades de personas a los objetos (la primavera besaba, campo juvenil). Con estas personificaciones, establece una identificación entre la juventud, la primavera y el amor. Al ser un tiempo pasado, utiliza el pretérito imperfecto de indicativo. Empleo de gerundios y acción durativa, con una descripción impresionista. Utiliza puntos suspensivos porque quiere recuperar la juventud perdida. A pesar de ello, comprende que es una ilusión que no puede ser, y por eso acaba con exclamaciones. El deseo utiliza el modo subjuntivo.
Conclusión: Se observa la descripción lírica del paisaje, utilizando la primavera como símbolo de juventud. Poema intimista donde el poeta habla del lamento por una juventud vivida sin amor. Aparecen dos metáforas características de A.M.: el recuerdo y el sueño como maneras de recuperar el tiempo pasado, ya vivido. En Machado, el paso del tiempo es muy importante, por lo que en este poema también son importantes los verbos, además de los adjetivos que se emplean para la descripción.
Soñé que tú…
Tema: Recuerdo melancólico de Leonor y lamento por su ausencia.
Estructura Interna:
- Primera parte (2 estrofas): A.M. describe el sueño de Leonor.
- Segunda parte: Expresa sentimientos de nostalgia y soledad por la falta de Leonor.
Análisis de la Forma: Poema intimista que habla del lamento por no estar con Leonor. Escribe en primera persona (sentí y soñé) y en segunda persona, refiriéndose a Leonor. Aparece una metáfora (soñé). El paso irreparable del tiempo y el recuerdo de Leonor se idealizan (blanca vereda). Epíteto (campo verde) y una traslación adjetival (hacia los montes azules). Paralelismo (hacia el azul, hacia los). Utiliza la primavera para indicar que Leonor murió muy joven. Para recordar a Leonor, se refiere a su mano y a su voz para resaltar su juventud. Otro paralelismo (campana nueva, campana). No hay verbos, no hay acción, casi todo es descripción porque se detiene en ese sueño. Expresa sentimientos con exclamaciones. Utiliza el pasado porque ya ha pasado.
Conclusión: Poema intimista en el que se expresa un sentimiento de soledad y esperanza tras la muerte de Leonor. Aparece una metáfora muy característica que hace referencia a la obsesión de A.M. por recuperar el tiempo pasado. El poema está lleno de paralelismos, comparaciones y términos que hacen referencia a la juventud de Leonor en el momento de su muerte.
Allí en las tierras…
Tema: La tristeza del poeta por la muerte de Leonor.
Estructura Interna:
- Primera parte (2 estrofas): A.M. realiza el recuerdo de la tierra de Soria y de Leonor.
- Segunda parte: Regresa al triste y solitario presente que encuentra en Andalucía.
Análisis de la Forma: Poema intimista en el que Machado expresa un sentimiento propio de tristeza y soledad. Para expresar este sentimiento, en la última estrofa emplea una enumeración ordenada llamada gradación (solo, triste, cansado, pensativo y viejo). Está hablando del momento presente de su vida, por lo que utiliza una perífrasis verbal aspectual durativa (voy caminando). Adquiere mucha importancia el determinante demostrativo. El intimismo se ve en el empleo de la primera persona (tierra mía, dame, mi corazón…). Desde ese presente, A.M. recuerda y sueña con el pasado. El sueño para Machado es recuperar el tiempo pasado. Vuelve a emplear perífrasis verbal aspectual. A.M. emplea una metonimia que significa caminar sin rumbo. Para referirse a las tierras de Soria, utiliza un adverbio (allá), que indica lejanía temporal y espacial. La descripción que hace de Soria es impresionista, un recuerdo. Para describir la figura, utiliza una metáfora (por donde trenza el río Duero su curva de ballesta). Aparece el recuerdo de Leonor y emplea una interrogación retórica y un apelativo. Para idealizar ese paisaje, aparecen tres puntos suspensivos en los que Machado se detiene.