Exploración de la Literatura Medieval en España: Desde la Lírica al Teatro

Lírica Tradicional

Poemas breves, versos de arte menor, rima asonante, con repetición de palabras o ideas. Son creaciones anónimas que el pueblo cantaba y transmitía oralmente.

  • Jarchas: Siglo XI. Escritas en mozárabe. Tema amoroso (una joven se lamenta ante su madre o hermanas de la ausencia de su amado).
  • Cantigas de amigo: Siglos XIII y XIV. Escritas en gallego-portugués. Tema amoroso.
  • Villancicos: Escritos en castellano. Temas: amoroso, de trabajo, de boda, de fiesta, etc.
  • Romances líricos: Siglo XV. Escritos en castellano. Temas: el amor, la muerte, la soledad, etc.

Lírica Culta

Textos más extensos y formalmente más complejos, obra de poetas concretos.

  • Moaxajas: Al final se insertaba una jarcha.
  • Poesía trovadoresca: Escrita en catalán. Tema amoroso: se emplea el código del amor cortés (el caballero es un vasallo y la dama, un “señor” inalcanzable). La poesía trovadoresca nació en el sur de Francia en el siglo XII.
  • Cantigas de amor y de escarnio.
  • Poesía de cancioneros: Siglo XV. Escrita en castellano. Tema amoroso (código del amor cortés).

Autores

  • El Marqués de Santillana: En su producción destacan las Serranillas.
  • Juan de Mena: Su obra más conocida es Laberinto de Fortuna (habla del pasado y futuro de Castilla).
  • Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre (40 coplas de pie quebrado. Temas: elogio del padre muerto, fugacidad de la vida, desprecio de los bienes terrenales, muerte igualadora, la fama).

Narrativa

Narrativa Épica

Los cantares de gesta:

  • Son poemas épicos que narran hazañas protagonizadas por caballeros medievales.
  • Eran recitados por juglares.
  • Versos irregulares y rima asonante.
  • Utilización de fórmulas apelativas y epítetos épicos.
  • Aportan datos reales de lugares, personas, etc.

El Cantar de Mio Cid

  • Narra las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador (cualidad: la moderación o mesura).
  • Anónimo.
  • Tres partes: Cantar del destierro, Cantar de las bodas y Cantar de la afrenta de Corpes.
  • Tema: la recuperación de la honra perdida.

El Romancero Viejo

  • Conjunto de romances anónimos y de transmisión oral (métrica: romance).
  • Tipos:
    • Romances épicos (fragmentos de cantares de gesta).
    • Romances históricos (narran hechos reales de personajes históricos).
    • Romances moriscos (evocan episodios de la Reconquista).
    • Romances novelescos (con personajes imaginarios y de temática amorosa).

Narrativa Didáctica

Narrativa Didáctica en Verso

Obras compuestas durante los siglos XIII y XIV. Los autores son “clérigos” (hombres cultos). Escritas en castellano. Métrica: cuaderna vía (4 versos, 14 sílabas, rima consonante). Se transmitían oralmente y tenían como finalidad entretener y enseñar al pueblo analfabeto conocimientos, valores cristianos y normas de conducta. Temas: son textos de contenido religioso y ético.

  • Gonzalo de Berceo: Siglo XIII. Primer poeta castellano de nombre conocido. Obras: Vida de San Millán de la Cogolla, Vida de Santo Domingo de Silos, Milagros de Nuestra Señora (25 milagros que hace la Virgen para proteger y perdonar a sus devotos, aunque hayan cometido alguna falta).
  • Juan Ruiz, Arcipreste de Hita: Siglo XIV. Obra: Libro de buen amor (reflexiona sobre los males del amor terrenal frente a la bondad del amor divino. El Arcipreste narra aventuras amorosas protagonizadas por él que acaban de un modo desastroso. Otros contenidos: planto por Trotaconventos, oraciones a la Virgen, batalla de don Carnal y doña Cuaresma, serranillas, cuentos, etc.).

Narrativa Didáctica en Prosa

  • Colecciones de cuentos: Son traducciones de cuentos orientales. Servían de ejemplos para los nobles en sus tareas de gobierno. Calila e Dimna, Sendebar.
  • Alfonso X el Sabio: Siglo XIII. Rey de Castilla. Decidió que el castellano se convirtiera en la lengua de la Administración (hasta entonces era el latín). El Rey impulsó la creación de diversas obras (Las siete partidas, Historia de España, etc.), él ponía el plan de trabajo a los sabios de su corte y revisaba al final los textos.
  • Don Juan Manuel: Siglo XIV. Sobrino de Alfonso X. Obra: El conde Lucanor, son 51 cuentos en los que el conde plantea un problema a su consejero Patronio y éste relata un cuento relacionado con el problema y aconseja al conde.

Comedia Humanística

La Celestina: De finales del siglo XV, escrita por Fernando de Rojas. Es una comedia humanística, por lo que no está destinada a la representación, sino a la lectura oral. Conviven dos mundos socialmente distantes (Calisto, Melibea y sus padres / Celestina, Pármeno, Sempronio, Elicia y Areúsa) y, como se mezclan los personajes, también el lenguaje culto y el lenguaje coloquial. Tiene una finalidad moralizante para advertir a los “locos enamorados” y de los engaños de las alcahuetas y malos criados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *