La Literatura Hispanoamericana del Siglo XX
Vanguardias en Hispanoamérica
a) Vicente Huidobro: Defendió la creación poética de una nueva realidad. Sus primeros poemas creacionistas, influidos por el cubismo, otorgan especial importancia a los aspectos visuales, a la disposición tipográfica en la página. El libro más importante es Altazor, que trata sobre el lenguaje de la poesía y finaliza con palabras y letras sin sentido que acaban con la experimentación formal.
b) César Vallejo: Busca una nueva estética con el interés por una cultura nacional y la realidad política y social. En Poemas humanos y España, aparta de mí este cáliz, sus temas principales son el erotismo, el sentimiento de orfandad, de desamparo y dolor, el sufrimiento y la solidaridad.
c) Pablo Neruda: Transitó por distintas tendencias en su poesía, incluyendo el surrealismo. Comienza influido por los modernistas y desarrolla una poesía más experimental. En Canto general da cuenta de la evolución del escritor hacia una poesía interesada por lo americano. Incluye secciones dedicadas a hechos históricos, tiranos y libertadores, descripciones de la naturaleza y las experiencias del yo poético, comprometido ante la realidad política y social. Más tarde, apuesta por temas amorosos, disminuye la importancia de la voz poética y se refiere a los objetos como parte de la vida cotidiana del hombre.
Poesía en la Segunda Mitad del Siglo XX
En esta etapa fue relevante la influencia del surrealismo, tanto en lo estilístico como en los temas. En las producciones poéticas de estos años sobresalen la revisión de la tradición literaria y cultural hispanoamericana y la búsqueda de la expresión poética y de los elementos propios de las producciones nacionales. Además del compromiso político, predomina el cultivo de una poesía que está más interesada por lo hispanoamericano o por lo universal que por lo nacional.
Octavio Paz: Intenta expresar su libertad y destacan los temas del erotismo y el compromiso social, influido por la Guerra Civil. Descubre la capacidad expresiva del lenguaje coloquial y el surrealismo en Libertad bajo palabra (obra más célebre). Predomina el tema de la identidad personal y expresa la libertad condicional de la obra poética.
Narrativa Hispanoamericana en el Siglo XX
El desarrollo de la narrativa hispanoamericana en el siglo XX ha estado condicionado por el modo de entender y narrar los hechos históricos y las realidades sociopolíticas y culturales.
a) Panorama General
Dos influencias: la realista y la innovadora.
- Realismo: En los primeros treinta años del siglo prevalece el interés por la expresión de los rasgos específicos políticos y sociales. En esta etapa domina el realismo, fundado en la creencia de que es posible representar una realidad percibida como objetiva: el paisaje, el hombre, los conflictos sociales y políticos.
- La Nueva Narrativa: La obra de Borges y la influencia del surrealismo fueron determinantes para el cuestionamiento del mundo percibido como real. En la nueva narrativa dominan dos tendencias: una que cultiva el realismo renovado en sus aspectos narrativos y lingüísticos, y otra que desarrolla la fantasía, cuyas manifestaciones principales son el realismo mágico y el realismo fantástico. El realismo mágico introduce en la aparente normalidad lo irracional, lo inexplicable, o que presenta la realidad como una ficción presidida por la ambigüedad y el caos.
- Últimas Tendencias: En los últimos años del siglo XX se aprecia un distanciamiento de la complejidad estructural y lingüística. Hay un regreso al realismo, un estilo más accesible al lector, la presencia del humor y la parodia, y la preferencia por el tema del amor. Hay tres líneas: la novela testimonial, que combina realidad y ficción; la novela histórica; y la novela detectivesca.
b) Rasgos de la Nueva Narrativa
- Rasgos Temáticos:
- La Fantasía: Lo irracional aparece en la realidad cotidiana. Lo maravilloso proviene de creencias populares, esta es la línea del realismo mágico.
- Lo Fantástico: Se percibe una realidad compleja que refleja la irrupción de lo misterioso en lo cotidiano, bien en elementos o mundos extraordinarios. Esta es la línea del realismo fantástico.
- La Condición Humana: Se plantean los grandes problemas. La visión es pesimista, predomina el fatalismo y destacan los temas de angustia social, incomunicación, soledad y tiempo.
- Literatura y Lenguaje: La literatura es uno de los temas de las ficciones, preocupación por renovar.
- El Humor: Presenta diversas expresiones: burla divertida, sátira y humor trágico.
- El Erotismo: Relaciona a los personajes, no constituye una salida de la angustia social.
- Rasgos Formales: Se complica la estructura, el narrador omnisciente se combina con otras voces narrativas o monólogos interiores, búsqueda de nuevo lenguaje literario.
Inicios de la Nueva Narrativa
Dos tendencias: el realismo mágico y el realismo fantástico.
a) Realismo Mágico
El realismo mágico es una estética que integra lo maravilloso en el mundo narrado sin que produzca extrañeza o se perciba como opuesto o distinto a lo real.
- Miguel Ángel Asturias: El señor presidente es una novela de la dictadura, referida al poder del tirano y al ambiente de delaciones y represión, torturas y muerte. Resalta por el constante mito, en la visión fatalista del omnipotente dictador y la indistinción entre elementos racionales y los visionarios, los animados y los inanimados. El narrador omnisciente incorpora rasgos líricos y también el fluir de la conciencia. En el estilo hallamos experimentaciones vanguardistas.
- Alejo Carpentier: En el prólogo de El reino de este mundo opina que lo real maravilloso estaba en la realidad hispanoamericana. Posteriormente, el autor modificó esta idea e incorporó lo barroco como rasgo principal, de ahí su riqueza de estilo.
b) Realismo Fantástico
La narrativa fantástica introduce hechos extraordinarios que perturban el orden cotidiano, o crea mundos irreales.
- Jorge Luis Borges: Su concepción lo llevó a construir mundos de ficción que cuestionan la lógica de la realidad. En sus textos, Borges plantea la dificultad de desentrañar las reglas que rigen el universo misterioso, ambiguo, caótico y complejo. Los temas son metafísicos, la búsqueda y el tiempo. Las historias fantásticas se sustentan, en muchos casos, en referencias a las filosofías europeas y orientales, la literatura inglesa, el pensamiento cristiano y la mitología clásica. Borges acude también a la tradición literaria argentina, alude a personas reales, incorpora sucesos autobiográficos o comenta libros apócrifos o de autores inventados. En sus textos, hay que destacar, además, la presencia constante de la ironía.
Desarrollo de la Nueva Narrativa
1. Juan Rulfo:
a) El llano en llamas: Utiliza técnicas realistas, con relatos de visión mágica. Los temas son la fatalidad, violencia, muerte y culpa. Las historias se caracterizan por su concisión, el lenguaje incluye rasgos dialectales y populares, irrumpe en lo poético.
b) Pedro Páramo: Presenta complejidad estructural mediante una estructura fragmentaria con saltos cronológicos. El argumento es que Juan Preciado viaja para buscar a su padre, y cuando llega al pueblo lleno de fantasmas muere de terror. La obra consta de 69 fragmentos que se pueden dividir en dos partes:
- Una predomina la narración de Juan Preciado y ofrece historias que cuenta a los habitantes que se encuentra.
- En la otra parte el narrador está en 3ª persona. El estilo se caracteriza por un lenguaje sencillo y sobrio, mezclado con un discurso poético y con la recreación del habla popular. Entre los temas principales cabe mencionar la búsqueda infructuosa del padre y del paraíso perdido, la frustración amorosa, la soledad, el mito mexicano de las almas en pena y la Revolución mexicana.
2. Ernesto Sábato: Temas son soledad, incomunicación, búsqueda del sentido de la vida y existencia del mal. Se inició con El túnel dentro de la tendencia de la época, se centra en los conflictos del hombre. Otras obras son Sobre héroes y tumbas y Abaddón el exterminador.
3. Juan Carlos Onetti: La narrativa de El pozo presenta una visión radical pesimista del mundo. Sus personajes, conscientes del sinsentido de la vida, están fatalmente condenados al fracaso, a la desolación total. Onetti es autor de una importante obra cuentística en la que desarrolla ambientes opresivos. También tiene La vida breve y El astillero.
4. Augusto Roa Bastos: Concibe la literatura como un medio de denuncia de los males de la sociedad y de los grandes problemas de los seres humanos. Hijo de hombre desarrolla el tema de la resistencia del hombre tanto a la muerte como a la degradación moral.
5. Julio Cortázar: Es un importante cuentista. En sus obras se aprecia una búsqueda existencial en una realidad vista como absurda, un ansia de autenticidad, de libertad y de pureza. Sus textos incluyen también reflexiones sobre la creación y el lenguaje poéticos.
- Rayuela: Novela experimental conformada por fragmentos dispuestos desordenadamente. Varias partes: 1ª, se narra la vida del protagonista en París, su relación amorosa y su ruptura. 2ª, cuenta el regreso a Buenos Aires. 3ª, compuesta por textos diversos. Incluye reflexiones sobre literatura y sus técnicas narrativas ya que rechaza la estructura y el estilo de lo convencional, es una obra abierta. Los temas son la profunda soledad del ser humano, el encasillamiento empobrecedor de la realidad y el amor. Incorpora el humor y la ironía de forma constante.
6. Augusto Monterroso: Maestro del relato breve. Sus narraciones y fábulas se caracterizan por incluir humor, sátira, ironía, parodia, y por su particular abordaje de la literatura, las preocupaciones sociales y la realidad actual.
7. Carlos Fuentes: Autor de obra narrativa y ensayista muestra su capacidad de actitud crítica ante la realidad de su país. Después de Las buenas conciencias vuelve a la experimentación con La muerte de Artemio Cruz. Esta obra hereda la novela de la Revolución Mexicana. Artemio Cruz, viejo, está inmovilizado en la cama de un hospital. Mientras yace esperando una operación reflexiona sobre su vida y sobre su pasado revolucionario. La novela se estructura en 3 voces: un yo y un tú (voz conciencia de Artemio) y un relato en tercera persona. Esta técnica permite verlo desde distintas perspectivas con información del pasado.
8. Gabriel García Márquez: Inicia una producción narrativa con diez cuentos publicados en el periódico. Cien años de soledad es una famosa novela de éxito internacional, que terminará de consagrar la renovación de la narrativa hispanoamericana.
9. Guillermo Cabrera Infante: En Tres tristes tigres destaca los diferentes registros de la lengua hablada. Los otros ingredientes son el humor y el amor, en los que subyacen el tiempo y la muerte. La Habana para un infante difunto relaciona tres temas, la nostalgia de la capital cubana, el erotismo y el cine estadounidense.
10. Mario Vargas Llosa: La narrativa de Vargas Llosa se inscribe dentro del neorrealismo: un realismo renovado en técnicas y formas expresivas, que encierra una visión crítica de la realidad social y política. Escribió cuentos y varias novelas.