Exploración de la Comunicación Literaria y su Evolución Histórica

COMUNICACIÓN LITERARIA – Código: Lenguaje connotado y retórico. – Emisor: Autor. – Canal: Libro. – Mensaje: Obra literaria. – Receptor: Busca placer estético. – Contexto: Ficción creada. La función poética o estética: Uso de una lengua sorpresiva y embellecida a través de recursos estilísticos que buscan:

  • La originalidad.
  • La emotividad.
  • La concentración semántica.
  • El texto polisémico o plurisignificación.
  • El uso de figuras expresivas o de forma (repeticiones, acentos…) y de contenido o semánticas (metáfora).

Los géneros literarios:

  • La lírica o la transmisión de sentimientos a través del verso y recursos musicales.
  • La narrativa de ficción: relato de historias sobre personajes no reales en un espacio y un tiempo.
  • El drama: textos dialogados destinados a la representación pública.
  • Otros géneros: expresión de las ideas y los pensamientos con el empleo de recursos literarios.

Las Glosas, son unos apuntes en castellano primitivo de un estudiante al que ya le costaba entender el latín y traducía a su lengua algunos fragmentos. A través de este eje cronológico, la evolución literaria hasta el siglo XV. En esta época conviven dos tipos de literatura: la oral, vinculada al juglar y a la épica, y la culta, escrita y ligada a la figura del clérigo.

La evolución de los árabes va a producir dos corrientes que conviven y se interfieren continuamente: la popular y la culta. La diferencia principal entre ellas se basa en la presencia o ausencia de un autor culto que elabora de forma refinada los contenidos. Se llamajarcha, a los versos de carácter popular, escritos en algunos casos en mozárabe donde el tono del autor cambia y pone en boca de una mujer su sufrimiento por la ausencia del amante. Ejemplo de jarcha: ¡Tant’ amare, tant’ amare, habib, tant amare! Enfermeron olios nidios, e dolen tan male. Los trovadores son los encargados de dedicarse a la composición, aunque solo en determinadas ocasiones interpretaban sus propias obras, como lo hacen en la actualidad los cantautores. El término juglar, se refería a los cantores, pero también a los saltimbanquis, lanzadores de cuchillos, equilibristas, domadores. Lírica culta: En el siglo XII surge en Provenza, región del sur de Francia, la poesía trovadoresca, que se asentó plenamente en la Península a través de Cataluña. Se caracterizaba por una peculiar concepción del tema amoroso: El amor cortés como era denominado por los propios trovadores, el fin del amor. El poeta se enamora de una dama inaccesible a la que promete fidelidad. Es una concepción feudal de las relaciones personales muy de acuerdo con el orden social imperante en la época. Mester de juglaría: En esta época, en la que la mayoría del pueblo no sabía leer ni escribir, los juglares eran los encargados de recitar y dramatizar las hazañas de los héroes. Y lo hacen a través de una fórmula que les ayude a recordar las historias, a la par que sirva para mantener la atención del público. Se trata del cantar de gesta. Surge así un nuevo oficio o mester, el de juglaría, y un nuevo género narrativo, el cantar de gesta, composiciones extensísimas, cuya forma revelaba un carácter popular e improvisado. El cantar de gesta no obedecía a una forma estrófica concreta. El poeta hacía rimar en asonante una tirada variable de versos según el tema que tratase dentro del cantar. Así mismo, cada verso puede variar en número de sílabas, siendo dividido en dos mitades o hemistiquios para ser recordados mejor por el recitador. Otro recurso frecuente del juglar era el uso del epíteto épico, complemento del nombre que acompaña al personaje para destacar sus cualidades. Por ejemplo: «Cid, el Campeador», «Cid, el que en buena hora nació.» Junto a esto, encontramos el conocido como estilo oral formulario, es decir: el empleo de fórmulas o esquemas de estilo que el juglar repite continuamente, dirigiéndose al público: «oíd», «sabed»… El romancero: Los romances son composiciones generalmente breves, de carácter épico o épico-lírico, que en un principio habían sido compuestas para ser recitadas o cantadas con el acompañamiento de un instrumento musical. Estas composiciones están formadas por un número indefinido de versos octosílabos, rimando en asonante los pares y quedando libres los impares. En su mayoría, los romances son obra de poetas anónimos y constituyen una de las más genuinas manifestaciones del genio popular español. Una de las características más destacables del romance es la extrema sencillez de la forma. El Cantar de Mío Cid. Entra dentro del mester de juglaría. Se cuenta en él parte de la vida de Rodrigo Díaz de Vivar, caballero de Sancho II de Castilla y, después, de Alfonso VI. Su argumento se divide en tres cantares: El del destierro: Rodrigo Díaz, apodado Cid (señor) por los árabes, es desterrado por Alfonso VI, acusado de robar la recaudación de unos impuestos. Se dirige con su familia a tierras árabes y, tras algunas victorias sobre estos, envía a su rey parte de lo conquistado. siglo XIII una serie de escritores vinculados a la Iglesia, a la universidad (la clerecía), y que aplicaron a la creación de obras narrativas en verso, pero también líricas como las que incluye Juan Ruiz en El libro de buen amor. 1. Son obras compuestas por escrito para ser leídas, no para ser recitadas (como ocurría con las obras del mester de juglaría); su público era, normalmente, culto: monjes, escolares, sacerdotes. 2. Tienen una versificación culta y regular, manifestada en la forma estrófica denominada cuaderna vía (cuatro versos monorrimos de catorce sílabas cada uno). 3. Usan una lengua muy influida por el latín, con un estilo muy culto, con abundancia de figuras retóricas.

La última obra mencionada corresponde a Gonzalo de Berceo, primer poeta castellano conocido y con voluntad de autor. Como la obra de Berceo, está escrita en cuaderna vía, hacia el segundo tercio del siglo XIV. El Libro de Buen Amor pertenece formalmente al mester de clerecía, aunque su modernidad temática lo aleje del oficio clerical. – Cuaderna vía, recibe este nombre una estrofa formada por cuatro versos de 14 sílabas, llamados alejandrinos, que tienen la misma rima consonante. Agrupada en tres bloques:

Obras hagiográficas o de vida y hechos de santos: San Millán de la Cogolla, Santo Domingo de Silos, Martirio de San Lorenzo, Vida de Santa Oria Virgen. Obras marianas, según las tendencias medievales de culto a Santa María: Milagros de Nuestra Señora, Loores de la Virgen, Duelo que fizo la Virgen el día de la Pasión de su fijo. Obras doctrinales, compuestos con intenciones didácticas: El sacrificio de la Misa o De los signos que aparecerán antes del juicio. Juan Ruiz, Arcipreste de Hita: La única obra que nos ha dejado es el Libro del buen amor, formado por un conjunto de poemas con temas muy variados. Nos cuenta en primera persona sus verdaderos o fingidos amores y entre ellos enlaza otros asuntos: poemas líricos dedicados a la Virgen, cantos a serranas, coplas de estudiante, cuentos, fábulas… En la obra predomina la cuaderna vía; pero también utiliza otros tipos de versificaciones. El mismo autor dice que escribió el libro para que las personas eviten el loco amor; sin embargo, se atribuye aventuras amorosas con todo tipo de mujeres. La vivacidad narrativa, la malicia y la gracia y el dominio perfecto del idioma hacen que esta obra sea una de las más apasionantes de la Edad Media. El Prerrenacimiento: no es exactamente una época, sino un periodo de transición entre la Edad Media y el Renacimiento, que presenta la inestabilidad (social y política) y la permeabilidad (artística y cultural) de todo momento crítico. De ahí que pueda hablarse de él como el fin de la Edad Media o el inicio de las innovaciones renacentistas. El Prerrenacimiento se sitúa históricamente en España en los reinados castellanos de Juan II y Enrique IV, Alfonso V de Aragón y los Reyes Católicos. En Europa es el periodo de la Guerra de los Cien Años (1328-1453) entre Francia e Inglaterra; la época de los Médici italianos o del Cisma de Occidente es una etapa de crisis que va a permitir alejarse del pensamiento medieval, y acercarse a la realidad del ser humano: la muerte, el amor, la vida social… Humanismo: Movimiento intelectual, filológico, filosófico y artístico europeo que se origina en el siglo XV en Italia y va a estar ligado al cambio de mentalidad del movimiento renacentista. El Humanismo supuso el alejamiento de la visión teocéntrica medieval y tomó al ser humano, el hombre, como centro de su estudio. Comienza una época dorada para las letras y las bellas artes, tomando como modelo los patrones grecolatinos clásicos. De ahí que se siga utilizando el latín, sobre todo para los escritos filosóficos, científicos y filológicos, aunque para la literatura dirigida al pueblo se utilicen las lenguas vernáculas. Lírica: La lírica tradicional, la de composiciones breves con versos octosílabos, en especial, de tema amoroso, pero también didáctico, burlescos o de celebración. Su origen es provenzal y, gracias a la moda cortesana y urbana de los siglos XV a XVII, nos ha llegado hasta nuestros días. La de influencia italiana, alegórica-dantesca, en verso de arte menor o mayor, en la que nos podremos encontrar incluso intentos de sonetos. Jorge Manrique la producción poética de Manrique es reducida: comprende unas cuarenta y nueve composiciones conservadas. La mayor parte de ellas pertenecen a la temática de amores de la poesía cortesana, tres son composiciones de burlas y una, las Coplas, de asunto moral. Con estas Coplas alcanza su fama. Compuestas después de 1476, fecha de la muerte de Don Rodrigo, consta de cuarenta coplas, composición que no era habitual para los temas elegíacos y graves en la poesía de la época, pues eran preferibles los versos de arte mayor. Sin embargo, ahí radica uno de los aciertos del poeta. Evidentemente, en el fragmento puedes observar que los versos tienen distintas medidas. Como sabes, la copla está compuesta por cuatro versos de arte menor con rima diversa, en este caso, a-b-b-a. Ahora observa que aquí los versos 3, 6, 9 y 12 tienen cuatro sílabas frente a los otros que tienen 8. Esto es lo que se denomina copla de pie quebrado.

Romance: composición poética de origen castellano, donde se repiten rima asonante en versos pares y sin rima los impares. Los romances modernos agrupan los versos de 4 en 4 para permitir así un cambio de rima. La Celestina: comedia de Calisto y Melibea (tragicomedia), obra dramática de forma dialogada. El estilo, la estructura y la descripción del personaje central (Celestina) no responden al patrón literario anterior sino a una propuesta innovadora. La modernidad de la obra se sitúa en el mundo urbano donde vivirán señores de la antigua nobleza con los de zonas rurales y donde el dinero será el patrón de la conducta. Todo lo puede el dinero, asegura la protagonista cuando se propone vencer la resistencia de Melibea a encontrarse con su pretendiente. Los valores éticos y morales quedan sometidos a los económicos. El personaje central es Celestina (la Trotaconventos). Ahora más humana frente al Libro del Buen Amor, su perversidad e inteligencia la convierten en el realismo literario. Calisto y Melibea son la pareja de enamorados: él al estilo caballero de los cancioneros y la novela sentimental del siglo XV, aunque con idealismo y espiritualidad, rasgos que aporta Melibea a la relación. Pero a ambos les puede la lujuria, mienten y engañan para conseguir sus propósitos. Pleberio, padre de Melibea; Alisa, madre de Melibea; Pármeno y Sempronio, criados de Calisto. El tema central es el amor, amor interesado, sexual que lleva a la locura como se observa en el suicidio del personaje. Amor loco ya planteado en la tradición occidental como hace San Jerónimo en un tratado fechado en 393, que llama la atención sobre el peligro de dejar entrar en casa, viejas brujas, vendedoras de piedras y telas para viciar la conducta de los jóvenes. Los plebeyos plantean el interés económico (Celestina en el tercer capítulo realiza un conjuro con lo que trae el tema de la brujería y la magia. Esto nos hace pensar en la dualidad de la estructura interna (mundo de nobles y plebeyos) tanto unos como otros tienen comportamientos similares. De ahí deriva la mezcla entre tragicomedia y el del diálogo dramático, manera que se conoció como comedia humanista. El Renacimiento literario, contexto histórico y cultural: movimiento cultural que nace en Italia y que vuelve al espíritu clásico de Grecia y Roma, trataba varios temas y el amor más idealizado, pero en momentos más humanos. Carlos V es europeísta pero Felipe II en la mitad del siglo XVI prohíbe las copias del extranjero. Se supera el modelo medieval de sociedad. Irrumpe la burguesía y con ella la vida en las ciudades: la universidad, la lectura, el aprendizaje, la invención y el desarrollo de la imprenta. Se pone de moda la figura del cortesano (soldado culto que expresa sus sentimientos a través de la literatura), humano, centro del universo (antropocentrismo) que acaba con el teocentrismo medieval. El mundo es más optimista y llegan ideas sobre la belleza de la naturaleza y la importancia de aprovechar el momento. Pero no todo es tan positivo y hay que estar exentos de conflictos. La lírica renacentista: es el motor de la renovación literaria del XVI, sección de préstamos (obras completas de Juan Boscán), poeta y traductor renacentista influenciado por el embajador veneciano y humanista Andrea Navagiero, el poeta introducirá nuevos usos y temas literarios próximos a los italianos. Boscán era amigo de Diego Hurtado y Garcilaso. Escribió poesías y tradujo la importante obra de Castiglione, El cortesano. El fragmento habla de 2 tipos de composiciones, esencialmente copiadas de Petrarca. Las composiciones son el soneto y la canción, versos endecasílabos y heptasílabos aunque se conserva el octosílabos para el romance. Boscán explica que las fórmulas encuentran rechazo en el mundo literario del momento, el soneto (poema de 14 versos endecasílabos con rima consonante “abba, abba, cde, cde” fue imponiéndose hasta alcanzar cierto éxito. Francisco de Quevedo: su poesía es la más representativa del movimiento literario (conceptismo). El poeta profundiza en el sentido de las palabras a través de un juego de agudeza verbal, para impresionar la inteligencia del receptor. Quevedo es un gran estilista de la lengua, pero no le interesa cultivar la forma de las palabras sino el poder que estas contienen para provocar razonamientos. Emplea recursos como los neologismos, la hipérbole, la dilogía, la antítesis y por supuesto la metáfora. Las jácaras de Quevedo fueron un gran éxito en esa época, el uso del argot de germanía se perfeccionó totalmente, la coexistencia léxica de germanía con el castellano es perfecta. Oraciones coordinadas:

  • Copulativas: y, e, ni.
  • Disyuntivas: o, u.
  • Adversativas: pero, +, sino, aunque, sin embargo, no obstante.
  • Explicativas: es decir, esto es.
  • Distributivas: ya…ya, bien…bien.


Garcilaso de la Vega: nacido en Toledo en 1501 y murió joven en una campaña militar en le muy cerca de Niza en 1536. Se casó pero estando enamorado de otra mujer, Isabel de Freyre, un amor imposible ya que murió muy pronto por su primer parto y le compuso casi todo el cancionero. Estuvo en Italia, Nápoles y asimiló el espíritu del Renacimiento, fue desterrado por Carlos V, por no hacerse caso. En la primera etapa se nota la influencia de la poesía de cancionero, alternando los versos octosílabos con las formas italianas. Su amistad con Boscán le conducen al conocimiento y empleo de la poesía de Petrarca cuya Arcadia, clave en su obra fue publicada en 1943. Su influencia en los escritores posteriores es enorme, así como la integración del soneto en la poesía española, tras el intento no muy exitoso por el Marqués de Santillana. La naturalidad y elegancia de sus escritos llegan a Bécquer y a los grandes autores del XX. Garcilaso tiene mucho de Petrarca, la naturaleza será su gran confidente. Las églogas: son composiciones de pastores y sus desventuras amorosas en una naturaleza idealizada (locus amoenus). Escribió 1s 40 sonetos, 3 églogas y 2 epístolas. En sus poemas aparecen liras, sonetos, tercetos encadenados y octavas reales. El amor y la naturaleza son claves en su obra aunque Garcilaso recoja los temas tópicos del Renacimiento: carpe diem = goza el momento. collige, virgo, rosas = exhortación a las doncellas para que amen en su juventud. descriptio puellae = descripción de la belleza femenina. aureas mediocritas = alabanza de la vida moderada y sin excesos. beatus ille = añoranza de la vida en contacto con la naturaleza . locus amoenus = descripción de una naturaleza perfecta . La relación que tiene el soneto con la vida de Garcilaso es el tema del amor, encarna los valores del hombre renacentista, al modo del amor cortés llora la muerte de su musa (Isabel Freyre) como Petrarca con Laura. Métrica es un soneto endecasílabo de arte mayor con rima consonante, todos sus versos son de 11 sílabas. Estructura interna: 2 partes, la primera invoca a las ninfas y describe sus moradas (primer cuarteto) y sus actividades (2º cuarteto) y en la segunda parte le pide que les escuche y revela el motivo de su invocación (2 tercetos). Tema: tristeza inconsolable del poeta . Tópicos: son los tópicos renacentistas, el ideal estético renacentista, la belleza integrada en la naturaleza (locus amoenus), como a seres mitológicos. Encarnan los valores del hombre renacentista . Las églogas de Garcilaso: Métrica: versos endecasílabos de arte mayor, se agrupan en estrofas de 8 y rima consonante. Se tratan de octavas reales (estrofas de origen italiano, cultivadas en el Renacimiento. Estructura interna: dividida en 3 partes: 1 lugar inaccesible cerca de un río. 2 aparición de una ninfa. 3 describe el momento de la escena. Tema: descripción de un paisaje de la ribereña cerca del Tajo en el que aparece una ninfa. Tópico: la recreación del locus amoenus se identifica en un lugar concreto, el Tajo, cerca de Toledo. Lazarillo de Tormes: primera novela moderna por 3 conceptos clave: un personaje bajo y humilde, la vida de una persona desde su niñez y una estructura justificada desde el final. Los varios sucesos que acaecen al pícaro con el ciego, el escudero y el buldero tienen claros precedentes en fábulas, de modo que la deuda de la novela con estas manifestaciones artísticas es considerable en lo que se refiere a episodios concretos. El autor se centra en 3 temas: la mendicidad y la limosna, la iglesia y la hidalguía. ¿Por qué surge la novela picaresca y por qué en ese momento en España?: el país estaba pasando por una grave crisis económica y los pícaros se desenvolvían con absoluta libertad y sin respetar convenciones sociales. De modo que la novela picaresca surgió como consecuencia de esta marginación de los conversos; es su protesta ante las trabas que la sociedad ponía a sus deseos de ascenso y promoción. Hay que sumar la corriente de pensamiento erasmista que se va instalando entre los intelectuales de la época, lo cual justificaría la verosimilitud y el realismo narrativo que adopta el género. El pícaro es una creación literaria y narrativa, fraguada por la gran novela de Mateo Alemán, la realidad histórico-social no ofrecía criterio fijo para designar al pícaro. Lo primero que hace el pícaro es contarnos su genealogía, siempre baja y vil. Si a esta herencia se le añaden las malas compañías y experiencias del mundo dan lugar a que no puedan progresar ni social ni moralmente. En la novela el pícaro es un antihéroe totalmente opuesto a la del caballero y acepta situaciones deshonrosas sin problema. Buscan el aparentar ascenso social. La mendicidad (suelen pedir limosna para sobrevivir) y sus autobiografías suelen estar en un mundo adverso y hostil, los pícaros agudizan su ingenio y pasan a la malicia picaresca. El pícaro siempre va en solitario aunque esté al servicio de algún amo su soledad es radical. Los formantes morfológicos o estructurales son los más importantes para el desarrollo del género: 1- la utilización de la ficción autobiográfica, 2- justificación de todos los elementos de la narración por el final, 3- el servicio a varios amos, 4- se desarrolla el paso progresivo de la niñez a la madurez, 5- la narración queda perfectamente cerrada, 6- el punto de vista único sobre la realidad, 7- con fuerte sentido crítico y polémico. Primer tratado: en este primer tratado se nos va presentando Lázaro para que le vayamos conociendo. Su nombre se debe al río Tormes que fue donde nació, él vivía en Salamanca con su madre ya que su padre era un vulgar ladrón, su madre se casa con un hombre de raza negra y tienen un hijo. Cierto día, siendo Lázaro ya mayor, su madre lo pone al servicio de un pobre mendigo ciego y así empieza una de sus aventuras, la primera de las muchas que tendrá. 2º tratado: Lázaro se ve tirado en la calle como un pordiosero ya que dejó de hacer sus servicios con el mendigo ciego, más adelante Lázaro tuvo la fortuna de encontrarse con un clérigo que necesitaba un ayudante para dar la misa y se quedó con él, pero este clérigo era muy mala persona y lo trataba muy mal y no le daba de comer, solo comía bien cuando iban a un entierro, además el clérigo le dio un gran golpe en la cabeza a Lázaro creyendo que era una culebra así que lo dejó. Tercer tratado: Lázaro se va a Toledo y allí encuentra a un escudero que le dice a Lázaro que si quiere ser su criado, Lázaro acepta al ver sus majestuosas vestiduras pero cuando llegan a la casa en la que va a dormir, él, una casa oscura y triste, se da cuenta de que va a estar en la miseria total y se lleva una gran decepción pero intenta disimularlo. Como con todos los demás, a Lázaro lo tienen muerto de hambre y él se las tiene que arreglar para poder comer, además el escudero era muy vago y pasa de trabajar y obliga a que Lázaro pida limosna para los dos, cuando Lázaro se cansó se fue.

Miguel de Cervantes: novelista español nacido en Alcalá de Henares, estudió en Valladolid y Salamanca. Entró en la milicia en 1569; en 1571 participó en la batalla de Lepanto donde recibió 3 arcabuzazos: 2 en el pecho y otro que le destrozó la mano izquierda, por lo que fue apodado «el manco de Lepanto». Estuvo 5 años de cautiverio en Argel, ahí escribió sus primeras obras, desde La Galatea al Persiles. En 1584 se casa con Catalina de Palacios Salazar, de la que luego se separa. En 1587 se instala en Sevilla y coge el cargo de comisario real de la Armada Invencible. Fue excomulgado en 1589 por embargar cereales del cabildo de Sevilla. Luego es encarcelado en 1597 por una deuda creada por la quiebra del banquero Freyre, quien le engañó y huyó. En 1605 es acusado de asesinato por lo que pasó por una breve prisión y publicó la primera parte de su obra maestra «El Quijote». Al salir de la cárcel vuelve a Madrid en 1606, ya es un prestigioso novelista y escritor. Y el 23 de abril de 1616 muere. Sus obras dramáticas se dividen en: comedias y tragedias (El trato de Argel y Numancia) y entremeses (8 juguetes cómicos protagonizados por ridículos y dignificados con su genio creativo de modo que salen potenciados hasta alcanzar cotas magistrales de trascendencia ilimitada. La génesis de la obra se distinguen varios motivos : los falsos cronicones (Miguel de Luna con su historia del rey don Rodrigo). La locura: El Quijote análisis de un personaje que se vuelve loco a causa de la lectura de libros de caballería La Mancha: tierra conocida por el autor camino a Sevilla, escribe los libros de caballería que marcan el primer influjo de la obra. El Quijote se sitúa al observar el entremés de los romances y son evidentes en los primeros capítulos del Quijote . Alonso Quijano cae en la locura con esas lecturas e intenta imitar las aventuras que ha leído, sale del pueblo y vuelve vencido y maltratado. Primera parte: se viste con viejas armaduras y sale por los caminos de La Mancha, con el propósito de impartir justicia. Llega a una venta que él cree que es un castillo, se ensalza en una pelea y vuelve a casa apaleado. La segunda salida la hace en compañía de un humilde vecino llamado Sancho que le servirá de escudero, Sancho es el confidente de su amo lo que lleva a un gran enriquecimiento a la obra y en esta salida el cura y el barbero lo engañan para que vuelva a su aldea. Segunda parte: comprende la tercera y última salida, esta se desarrolla en la corte de los duques, estos conocen la fama de Quijote y para burlarse de él fingen que viven en una corte caballeresca. Al final de esta parte Sansón Carrasco disfrazado de caballero vence a Don Quijote y le obliga a volver a su casa. Allí recobra la razón y muere . Estructura: 2 partes (El ingenioso hidalgo y El ingenioso caballero Don Quijote de La Mancha). La historia de un loco que efectúa 3 salidas y 3 regresos forzosos. La primera parte tiene una gran preocupación por la manera de complicar y entretejer el contar de la obra. La tercera salida va a ocupar la 2ª parte de la novela y en esta se encuentran 5 núcleos: presentación (ilación con la primera parte), tercera salida (a partir del capítulo 8), a partir del capítulo 30 (comienzo de un periodo de los duques), periodo final (Don Quijote vencido por Sansón Carrasco vuelve a la aldea). Estilo de la obra: hay pasajes de estilo novela pastoril y novela picaresca, la historia del cautivo va dentro de la morisca. Barroco: el término expresa el concepto de artificio confuso e impuro, de engaño, de capricho de la naturaleza, de extravagancia del pensamiento. El siglo XVII es de una profunda crisis para toda Europa, aunque en España reviste una extrema gravedad. Para nuestro país es, además, el siglo de la decadencia. Desde el reinado de Felipe II se observa esta evolución que se hace patente en los gobiernos de Felipe III, Felipe IV y Carlos II. La corrupción y la inoperancia de los gobernantes, junto a las derrotas bélicas y la paz de los Pirineos en 1659, hacen que España pierda la hegemonía en Europa, cediéndola a Francia. Poesías, temas y formas del barroco: en métrica el uso del verso endecasílabo, el modelo del Renacimiento se rompe con el dogma clásico del decoro. Los temas en la lírica del XVII son variados, continuaban los temas del Renacimiento pero se convierten en juegos retóricos y conceptuales. Pero el tema más significativo va a ser el desengaño. Lope de Vega: las colecciones más importantes son 5: las rimas (1602), un conjunto de 200 sonetos, las rimas sacras (1614), Filomena (1621), y La Circe (1624). Lope pone en solfa las modas literarias del Siglo de Oro, tanto forma como contenido. Lope criticó la revolución estética de Góngora con la soledad. Se distancia del culteranismo extremo y sigue cultivando la mezcla de conceptismo, casticismo culto castellano y elegancia italiana. Un equilibrio entre lo medieval y el Renacimiento, partiendo del castizo culto español que era la idea de su teoría literaria. Las coplas: lamentación por la muerte de un ser querido, reflexión profunda y general sobre la vida y la muerte ejemplo: nuestras vidas son los ríos – que van a dar en la mar, – que es el morir. Narrativa: en el siglo XV se van a desarrollar modelos literarios propios y, como hemos visto en el apartado de la lírica, otros que siguen corrientes foráneas. Junto a esta doble producción literaria, crece la importancia del autor individual, sobre todo en la obra narrativa en prosa, aunque no así en los restos de narrativa en verso que, proveniente de los cantares de gesta, conserva el carácter anónimo de la épica. Y si a esto se le suma la invención de la imprenta a mediados de siglo y la difusión del papel, con el consiguiente abaratamiento de los libros, la lectura se convierte en la actividad de moda en los círculos sociales de prestigio y, con ello, la escritura, un oficio reputado y celebrado. Dentro de las obras didácticas encontramos El libro de Don Juan Manuel, sobrino de Alfonso X el Sabio, L Conde Lucanor o libro de Patronio, que pertenece a la tradición de cuentos enmarcados. 1 leve hilo argumental, la conversación que mantiene un conde con su consejero, da unidad a todos los cuentos que en él se incluyen (51 en total). La estructuración de la obra sigue siempre unas mismas pautas: el conde plantea un problema a Patronio, quien le responde con un cuento del cual se extrae una conclusión que contiene la solución al conflicto, solución que, a su vez, es adoptada y generalizada por el autor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *