Exploración de ‘El Libro del Buen Amor’ y la Poesía Española Renacentista y Barroca

El Arcipreste de Hita: «El Libro del Buen Amor»

Contenido y estructura: Se conservan manuscritos de 1330 y 1343, de diversos contenidos y de argumento poco estructurado. Alterna fragmentos narrativos y líricos, serios y festivos. Sus elementos más significativos son:

  • Se inicia con un prólogo en prosa y una introducción en verso para que el lector comprenda la interpretación del libro. Insiste en dejar el mal amor y dedicarse al buen amor, aunque en fragmentos describe cómo lograr el mal amor.
  • Después del prólogo, cuenta aventuras amorosas con varias mujeres, pero con poco éxito en ellas.
  • Tras los fracasos, se personifica al amor para mostrarle el camino hacia el éxito.
  • Se reelabora el Pamphilus de Amore del siglo XII, que narra la historia de Don Melón de la Huerta persiguiendo a Doña Endrina, con la Trotaconventos como intermediaria, y que culmina en boda.
  • Se incluyen episodios goliardescos (parodias religiosas), digresiones didácticas, alegorías y poemas profanos y religiosos.

Fuentes: Se basa en varias fuentes, ya que conoce bien la retórica de su época. Procede de la cultura carnavalesca y goliardesca, siendo lo erótico, lo grotesco y lo desagradable elementos centrales.

Estilo: Está escrita en primera persona para aumentar el didactismo y también como otra clave estilística llamada tendencia a la amplificatio, que consiste en añadir detalles cuando parece que todo está dicho. Otros rasgos son la reduplicación, las oposiciones y las interrogaciones retóricas. Hay recursos juglarescos y se utiliza el habla viva (diminutivos, refranes).

Juan de Mena (1411-1457)

Nació en Córdoba. Estudió en Salamanca. Hombre de intelecto puro entregado a la creación de su obra. Esta puede dividirse en dos grupos:

  • Poesía cortesana: Composiciones breves y con versos cortos, siguiendo la moda cortesana.
  • Poesía italianizante: Le proporcionó fama y se le conoce como el poeta culto dirigido a una minoría preparada. Destacan dos poemas (El Claro-oscuro y la Coronación del Marqués de Santillana) y una obra, El Laberinto de la Fortuna, esta última un poema alegórico parecido a la Divina Comedia.

Garcilaso de la Vega (1501-1536)

Es del primer Renacimiento. Nace en Toledo y muere en Niza. Fue soldado, estuvo desterrado y en Nápoles entró en contacto con la lírica italiana. Estando casado, se enamora de una dama de la reina Isabel y a ella le dedica gran parte de su poesía. Su obra es breve pero de gran calidad, formada por 3 églogas, 38 sonetos, 2 elegías, 4 canciones y 1 oda. Fue quien introdujo las formas italianas en España. Es petrarquista tanto en forma como en contenido. Su temática es amorosa y presenta dos actitudes:

  • Poemas in vita: Escritos en vida de Isabel, mostrando desengaño ante el rechazo, apareciendo celos en algunas composiciones.
  • Poemas in morte: Tras la muerte de Isabel, con un amor dolorido por la imposibilidad, recordando el tiempo pasado como si hubiera habido alguna relación plena.

Su estilo busca la perfección, con musicalidad, suavidad y elegancia. Hay elementos retóricos españoles junto con otros de origen italiano.

El Renacimiento

Se caracteriza por los siguientes rasgos:

  • En política: Aparecen las primeras naciones modernas gobernadas por monarquías. Se impulsa la creación de estados fuertes a semejanza de Roma. En España, se inicia con los Reyes Católicos hasta Felipe II.
  • En economía: Surge el capitalismo, que cambia las relaciones económicas, y el poderoso es el que tiene dinero.
  • Surge el humanismo: Con la recuperación de ideales estéticos y las lenguas vulgares.
  • La religión: Está en plena Reforma luterana y la Contrarreforma católica.

La lírica en el Renacimiento

Es un movimiento que intenta imitar a los grecolatinos e italianos. La imitatio no es solo una copia, sino una recreación personal del modelo que sirve de inspiración. Podemos diferenciar:

  • Primer Renacimiento (1517-1556): España es un país abierto y se acerca a las corrientes literarias europeas. Por influjo italiano, se adopta una nueva métrica y nuevas estrofas como el soneto. El autor más representativo es Garcilaso. La temática fundamental es el amor de tono petrarquista, que se refleja en antítesis, con un hondo sentimiento personal y temas mitológicos.
  • Segundo Renacimiento (1556-1598): Por la Contrarreforma, se cierran las fronteras a otras ideologías y se renuncia a lo terrenal. La naturalidad es sustituida por la selección y la imitatio va cediendo a la inventio. Fernando de Herrera, San Juan de la Cruz y Fray Luis de León son los más representativos. Los temas amorosos se unen a los patrióticos, morales y religiosos, con mayor variedad de tonos y más recursos estilísticos. Lope de Vega y Góngora al principio están en el manierismo.

El Barroco

Es una época de decadencia en España con las siguientes características:

  • Economía: Las malas cosechas, la expulsión de los moriscos y la crisis demográfica por la migración a América llevaron al país a la bancarrota.
  • Lo social: Conflicto entre la burguesía sin desarrollo y la nobleza con la Iglesia por recuperar sus privilegios, en la que pierde la burguesía, y el sistema estamental produce pobreza y malestar.
  • El pensamiento: Se aleja de la modernidad y supone un racionalismo. La explicación del mundo se basa en lo divino, que será defendido por la Inquisición.

La lírica en el Barroco

Se extiende desde Felipe III hasta la muerte de Calderón de la Barca. Esta época es la del pesimismo, el arte es una forma de evasión y da lugar a expresiones contrarias. El paso del tiempo es un tema recurrente. La antítesis y los contrastes son típicos del Barroco, al igual que la intensificación de recursos. Se tiende a lo exagerado, que intenta impresionar a los sentidos y busca sorprender.

Fernando de Herrera (1534-1597)

Nace y muere en Sevilla. Su poesía amorosa está dedicada a Leonor de Millán, y cuando muere, le escribe a modo de despedida y después deja de escribir. Continúa la lírica de Garcilaso, creó una ortografía propia y su producción se divide en:

  • Obra patriótica: Con temática nacional: odas y canciones.
  • Poesía amorosa: Sonetos y elegías. Destaca su léxico y sus metáforas del fuego, y se destacan los sonetos por la muerte de su amada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *