Evolución del Teatro y la Narrativa en España: 1940 a la Actualidad

El Teatro Español Desde 1940 a Nuestros Días

Al ser un género que se concibe para la representación pública, depende de las compañías teatrales, que por lo general se mueven como empresas, y del gusto del público. Debemos distinguir el teatro que se hace en el exilio y el que se hace en España.

Entre los Exiliados

Es un teatro afectado por la difícil situación. Destacan:

  • Max Aub: San Juan.
  • Alejandro Casona: La dama del alba.

Entre los que Permanecen en España

Años 40: La Innovación por el Humor

Destacan en el teatro de humor innovador Enrique Jardiel Poncela y Miguel Mihura. La obra más representativa de Mihura es Tres sombreros de copa.

Años 50: Teatro Existencialista que Desemboca en Denuncia Social

Algunos autores empiezan escribiendo obras que reflexionan sobre la condición humana y desembocan en un teatro que plantea claramente temas como la injusticia social, la explotación, la vida de la clase media y baja, y la condición humana de los humillados y marginados. Destaca Alfonso Sastre con Escuadrón hacia la muerte.

Desde el estreno de Historia de una escalera, Antonio Buero Vallejo inicia una carrera como dramaturgo muy interesante. En su obra se reiteran temas como la libertad, la justicia, la verdad, la soledad, la felicidad y la falta de autenticidad. En su obra se pueden distinguir tres etapas:

  1. Etapa existencial (reflexión sobre la condición humana): Historia de una escalera.
  2. Teatro social (denuncias de injusticias que atañen a la sociedad): Un soñador para un pueblo.
  3. Etapa de innovaciones: La fundación.

La Polémica del Posibilismo e Imposibilismo

Entre los dramaturgos se abre un debate que enfrenta a los que están dispuestos a atenuar su crítica o a mostrarla mediante indirectas, y aquellos que pretenden expresarse con libertad, pero pueden toparse con la censura y no ver sus dramas puestos en escena.

Años 60 y 70: Renovación Formal

Dentro del teatro comercial, siguen triunfando las comedias de Mihura. Entre los nuevos, sobresale por su éxito Antonio Gala con Los verdes campos del Edén.

La experimentación: Consideran acabado el realismo social y se oponen a los «realistas», aunque en bastantes ocasiones las obras no están llenas de crítica social. Muchas de estas obras no encontraron facilidades para ser representadas.

El teatro independiente: Tras la muerte de Franco existían en España bastante más de cien grupos teatrales. Estos grupos son precisamente los que representan algunas de las obras de los dramaturgos del realismo social y de los autores de teatro experimental que no se encontraban en los cauces del teatro convencional.

La Narrativa Desde 1940 Hasta los Años 70

I. La Novela de los Primeros Años de Posguerra

En 1939 muchos autores se han exiliado. Su obra se realiza al margen de la literatura que se hace en España y, en general, tratan con insistencia sobre el tema de la guerra.

Entre los poetas que permanecen en España podemos encontrar dos tendencias nuevas:

  1. Novela existencial: Paralelamente a lo que ocurre en la poesía desarraigada, la desorientación, la hostilidad de la vida y la angustia marcan los motivos de parte de la novela de estos años. Nada de Carmen Laforet.
  2. El tremendismo: Algunas novelas reflejan los aspectos más desagradables y brutales de la realidad para efectuar una reflexión profunda sobre la condición humana. La familia de Pascual Duarte, de Camilo José Cela.

II. Década de los 50: El Realismo Social

A lo largo de los años 50, España empieza a salir del aislamiento y se incorpora a algunos organismos internacionales. El incipiente desarrollo del turismo y la industria trae cierta recuperación económica y cambios en los estilos de vida. Al mismo tiempo, los jóvenes que han vivido la guerra como niños o adolescentes empiezan a manifestar actitudes críticas respecto al poder y a la división social entre vencedores y vencidos.

Para muchos, La colmena de Cela es un precedente de la novela social. En ella, con más o menos realismo, aparece reflejada la sociedad del momento.

Se observan dos grandes tendencias:

  • a) El neorrealismo: Se centra en los problemas del hombre como ser individual. Carmen Martín Gaite (Entre visillos).
  • b) Novela social: Se centra en los problemas de los grupos sociales. Jesús Fernández Santos (Los bravos).

El tema de la novela es la propia sociedad española: la dureza de la vida en el campo, las dificultades de la transformación de los campesinos en trabajadores industriales. El estilo de la novela realista es sencillo, tanto en el lenguaje como en la técnica narrativa. Los contenidos testimoniales o críticos son más importantes.

III. La Novela Desde 1962: Entre la Preocupación Social y el Experimentalismo

Dos novelas son consideradas los modelos de las nuevas tendencias: Tiempo de silencio (1962) de Luis Martín Santos y Señas de identidad de Juan Goytisolo.

Durante la década de los sesenta se detecta un cierto agotamiento del realismo social y una clara evolución hacia la experimentación y la renovación.

  1. Los escritores españoles se dejan influir por los autores europeos.
  2. Las novelas pasan a ser más complejas y experimentales.
  3. Las novedades no afectan sólo al argumento o la estructura, también a la ortografía.
  4. Ya no se pretende sólo denunciar la situación social, sino que también se persigue la experimentación de nuevas formas y elementos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *