Evolución del Teatro Español de Posguerra (1939-Actualidad)

Teatro Español de Posguerra (1939-Actualidad)

1. Teatro de Posguerra (1939-1950)

Época de fervor triunfalista, miseria y rencor. El teatro permanece aislado del exterior y sometido a una censura, evasión y entretenimiento. El público busca evasión y entretenimiento, con temas como el imperio español u obras intrascendentes. Destaca José María Pemán (Soledades).

a) Teatro Burgués, Continuista, Convencional

De alta comedia de Benavente, dirigido a la clase media y representa la ideología dominante. Características: teatro bien construido, teatro cómico que a nada compromete. Dramaturgos: José María Pemán (Por la virgen capitán), Joaquín Calvo Sotelo (¡Viva lo imposible!), Juan Ignacio Luca de Tena (¿Dónde vas, Alfonso XII?)

b) Teatro de Humor Renovado

Lo inverosímil y absurdo es lo protagonista. Lenguaje agudo y crítico contra las convenciones burguesas. Temas: presión social sobre el individuo, costumbres burguesas. La comedia y la farsa son los temas preferidos.

  • Enrique Jardiel Poncela: (Noche de primavera sin sueño, Eloísa está debajo de un almendro).
  • Miguel Mihura: Destaca un humor inverosímil, postura inconformista, lenguaje lleno de ingenio, (Tres sombreros de copa).

c) Teatro en el Exilio

  • Alejandro Casona: Teatro simbólico con tintes simbólicos (Los árboles mueren de pie).
  • Max Aub: Tras la guerra, teatro testimonial, censura la triste suerte del hombre (San Juan).
  • Alberti: Teatro político lleno de símbolos, técnica esperpéntica (El adefesio).

2. Teatro Existencialista y del Realismo Social (1950)

Historia de una escalera de Antonio Buero Vallejo marca un punto de inflexión. Poco a poco el teatro social y realista, con temas cercanos a los tratados en la poesía social, gana terreno.

Antonio Buero Vallejo

Su teatro es una lúcida indagación sobre los aspectos trágicos de la condición humana, lucha por la verdad y quiere hacer pensar al espectador. Temas: denuncia de injusticias, sufrimiento, frustración, lucha por la libertad, indaga sobre la condición humana. Personajes: moral sobre lo teórico, personajes antagonistas, resignados y rebeldes, conformistas e inconformistas. Cultiva el drama y la tragedia. (Historia de una escalera)

Tres etapas:

  1. Existencial: (Historia de una escalera) (1949), refleja un mundo gris, vecinos con ilusiones y frustraciones, una vida inútil llena de fracasos (En la ardiente oscuridad, La tejedora de sueños).
  2. Social: Se inicia con Hoy es fiesta (1956). Tema histórico con un soñador para el pueblo.
  3. Renovación formal: Introduce elementos renovadores. (La fundación), temas como el vacío ideológico, la cultura de la estafa consentida y el conflicto generacional.

Alfonso Sastre

Denuncia social, voluntad de renovación formal, funda un grupo de teatro experimental: el TAS. Publica artículos sobre su concepción del arte como un arte social que sirve para agitar las conciencias. Temas: libertad, culpa, arrepentimiento. Elementos de tragedia clásica, del esperpento y teatro épico de Brecht (Escuadra hacia la muerte, La cornada).

Otros Dramaturgos

Repasan la vida cotidiana española y transmiten la falta de libertad, la moral absurda, la injusticia social, la explotación del hombre por el hombre. Realismo ibérico de raíz crítica alejado de costumbrismo o popularismo:

  • Lauro Olmo (La camisa)
  • José María Rodríguez Méndez (Los inocentes de Moncloa)
  • Carlos Muñiz (El tintero)
  • José Martín Recuerda (Los salvajes en Puente San Gil).

Antonio Gala

Enlaza la comedia de salón y un teatro más existencialista y simbolista (Anillos para una dama). En los ochenta es un escritor de referencia (Carmen, Carmen).

3. Teatro Renovador y Experimentalista

Movimiento de renovación teatral que se opone a la estética realista. Se busca un nuevo lenguaje basado en el espectáculo, en la escenografía y en las técnicas audiovisuales. Se les conoce como autores de un teatro subterráneo. Se muestran disconformes con el sistema establecido y quieren elevar su protesta a través del teatro. Temas: realidad contemporánea, injusticia social, pobreza, soledad. Personajes: rara vez son personas, suele ser el poder, la dictadura, la presión social. El escenario se puebla de fauna y de artilugios mecánicos. Aspectos formales: el texto no lo es todo, se complementa con luz, proyecciones audiovisuales, gestos. La acción y el lenguaje son parabólicos. La falta de tensión dramática hace que el teatro no siempre consiga el favor del público.

Francisco Nieva

Importante escenógrafo, importa obras europeas.

  1. Teatro de farsa: obras tradicionales con personajes románticos (La señora tártara).
  2. Teatro furioso: dramas cercanos al esperpento, lenguaje barroco, personajes son prototipos con libertad de espacios, teatro dirigido a los sentidos (Pelo de tormenta).

Fernando Arrabal

Polifacético, uno de los dramaturgos más originales. Desarrolla su carrera en Francia. Crea su llamado teatro pánico, escrito y llenado en París con rasgos oníricos tomados del surrealismo. Actitud de rebeldía ante lo absurdo. Un pesimismo existencial planea sobre todas sus obras. Actitud de rebeldía ante lo absurdo (Pic-Nic).

Otros Dramaturgos

  • Miguel Romero Esteo (Pasodoble)
  • José María Bellido (Milagro en Londres)
  • Luis Riaza (Retrato de dama con perrito)
  • Jordi Teixidor (El retablo del flautista).

En el teatro de renovación tienen protagonismo los grupos de teatro independiente, realizan espectáculos de gran impacto social en su momento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *