Evolución del Teatro Español: De la Edad Media al Barroco

1.1 El Teatro Medieval

El texto dramático castellano más antiguo que se conserva es el Auto de los Reyes Magos (siglo XII). Es un fragmento de 147 versos eneasílabos y heptasílabos, que se escenificaba en las fiestas de la Epifanía. El Auto de los Reyes Magos está escrito en castellano, aunque tiene partes romance andalusí y catalanas. También contiene monólogos de los reyes.

En la segunda parte del siglo XV destaca Gómez Manrique, autor de piezas de carácter sacro.

1.2 El Teatro Renacentista

Teatro Popular

Influyeron las compañías italianas. Destaca Lope de Rueda, que compuso comedias y fue el creador de los pasos, piezas breves que, a través de intrigas y recursos cómicos, introducían el espectáculo teatral como diversión.

El Teatro Cervantino

Primera Etapa

Entre 1580 y 1587, las obras teatrales de Cervantes tuvieron éxito. Se conservan dos obras: Los tratados de Argel, una tragicomedia basada en la vida del autor, y Numancia, una tragedia sobre la lucha y sacrificio de la ciudad de Numancia.

Segunda Etapa

En 1615, Cervantes hizo imprimir Ocho comedias y ocho entremeses, que no fueron representadas.

Comedias

Siguió diferentes modelos: moriscas, caballerescas, de capa y espada, de santos.

Entremeses

Reelabora la tipología de personajes fingida por Lope de Rueda. Sus temas son el amor, el matrimonio y la sátira social.

2.1 Los Corrales de Comedias

Las representaciones barrocas se realizaban en corrales, patios interiores de casas donde se alzaba el tablado. Los edificios laterales del patio tenían una planta baja y tres pisos. En el primer piso había ventanas con rejas, en el segundo estaban los aposentos, y en el último los desvanes. El edificio frente al escenario tenía cuatro plantas. En la planta baja estaban la entrada y los aposentos alojeros. En la primera planta estaba la cazuela, en la segunda el balcón y siete aposentos, y en la superior la tertulia.

Detrás del tablado estaba el vestuario. La primera planta se usaba para representar las escenas; la segunda era el primer corredor; la tercera, el segundo corredor, y en la cuarta, el desván de los tronos. El público se sentaba en los bancos, en las gradas laterales, en tarimones al fondo del patio o en taburetes junto al escenario, alojeros, cazuela, ventanas con rejas, aposentos, desvanes y tertulia. También había espectadores de pie. Los hombres y las mujeres no podían estar juntos en el teatro.

2.3 Los Autos Sacramentales

Los autos sacramentales del siglo XVII, coincidentes con la Contrarreforma, giran en torno al sacramento de la Eucaristía. Se perfeccionó el uso de la alegoría y el desarrollo de la espectacularidad escénica.

Rasgos:

  • Un solo acto
  • Carácter didáctico y religioso
  • Vinculación con la fiesta del Corpus y el tema eucarístico
  • Expresión alegórica y gran suntuosidad escénica

Los autos sacramentales se representaron dentro de los recintos de las iglesias, pero a partir del siglo XVII sobre plataformas móviles. Las plataformas albergaban a los músicos y a los actores. La música era un componente esencial.

3.1 Características de las Comedias Barrocas

Mezcla de lo Trágico y lo Cómico

Lope justifica la mezcla de lo trágico y lo cómico, pues ambos elementos se daban en la vida misma.

Unidades Dramáticas

Para mantener la verosimilitud, las obras barrocas no respetaron las unidades de tiempo ni de lugar: los dramaturgos utilizaron cambios de escenario y de tiempo en función del argumento. La unidad de acción sí se respetó como principio general: todos los elementos de la acción debían estar integrados.

División del Drama

Las obras se dividen en tres actos o jornadas: la exposición, el nudo y el desenlace. Dentro de los actos se distinguen cuadros diferenciados, que están delimitados por cambios métricos.

Decoro, Lenguaje y Polimetría

El decoro dramático consiste en la adecuación de la conducta y del lenguaje de los personajes a las convenciones del papel social que representan. El decoro se relacionaba con la verosimilitud, que dependía del tipo de obra. Lope exigió un lenguaje puro y casto, que se ajustara a la situación y al personaje. La métrica también se adecuaba a la situación y al personaje, se recomendaba la polimetría o variedad de metros y estrofas.

Temática y Personajes

Lope menciona dos tipos de temas: la honra y las acciones virtuosas. Los personajes se definían por su sexo y su papel social.

  • Dama: Bella y fiel, de noble linaje, en algunas obras presenta capacidad para el enredo y engaño.
  • Galán: Bello y noble, generoso y leal, en algunas obras es el héroe y en otras el santo.
  • Poderoso: Encarnado por el rey o por un noble o un príncipe. Si es joven, presenta los rasgos del galán, es violento, soberbio y abusa del poder. Si es anciano, es prudente.
  • Viejo: Prudente, valiente y defensor del honor, es el padre de la dama. A veces, la función de defender el honor es realizada por los hermanos de la dama.
  • Gracioso: Es noble y es la contrafigura del galán.
  • Criada: Pareja del gracioso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *