Evolución de la Poesía y el Teatro en España y América Latina (1950-1975)

Evolución de la Poesía en la Década de 1950

En 1950 comienza un movimiento social y los problemas del individuo dejan paso a la expresión de la protesta política.

Una obra de Blas de Otero: Pido la paz y la palabra.

Y otra de Gabriel Celaya: Cantos iberos.

La Poesía en la Década de 1960

En este año, la generación de poetas se convierte en protagonista de una síntesis entre la poesía existencial y la poesía social.

Autores destacados: Claudio Rodríguez, Jaime Gil de Biedma, José Manuel Caballero Bonald, Ángel González y José Ángel Valente.

La Poesía de los Novísimos

En 1970 se publica la antología Nueve novísimos poetas españoles de José María Castellet, que da a conocer a poetas jóvenes. Los que sobresalen son Gimferrer y Leopoldo María Panero.

  • Culturalismo: incluye temas tomados del mundo clásico, de la literatura y el arte. Destacan Antonio Colinas y Guillermo Carnero.
  • Poesía experimental: incorpora la imagen como material poético y reivindica la libertad creadora del poeta. José Miguel Ullán y Joan Brossa.

La Poesía a Partir de 1975

  • Poesía de la experiencia: como medio de comunicación con el lector, sigue el camino iniciado por Ángel González, aunque ya sin el sentido social y solidario. Cuenta con una estructura narrativa y un lenguaje sencillo. La creó Eloy Sánchez, pero el más reconocido es Luis García Montero.
  • Poesía como forma de conocer el misterio: frente a la lógica y al pensamiento racional. Es una poesía antirrealista que valora la libertad creadora de las vanguardias, donde el lenguaje es el protagonista. Expresan la biografía del poeta. José Ángel Valente, Antonio Gamoneda y Andrés Sánchez Robayna.
  • Poetas femeninas: llama la atención la gran cantidad de poetas como María Victoria, Clara Janés y Ana Rossetti.

El Teatro en las Décadas de 1950 y 1960

  • Teatro existencial minoritario: protagonizado por personajes atormentados por la angustia, la incomunicación y la soledad. Ejemplos: Antonio Buero Vallejo: Historia de una escalera (1949) y Alfonso Sastre: Escuadra hacia la muerte (1953).
  • Teatro cómico: ofrece una visión desilusionada de la vida con personajes que se ven rendidos ante la presión de las convenciones sociales. Ejemplos: Enrique Jardiel Poncela y Miguel Mihura.
  • Teatro crítico social: muestra las injusticias y sus protagonistas denuncian la falta de libertad. Ejemplos: Alfonso Sastre: Muerte en el barrio (1955), Laura Olmo: La camisa (1962), Antonio Buero Vallejo: Las Meninas (1960).

La Poesía Hispanoamericana: El Sencillismo

El sencillismo fue el primer movimiento que se planteó la ruptura con el modernismo. Frente a la ornamentación modernista, el sencillismo se aproxima a un lenguaje llano, sencillo e incluso coloquial. Destacan la chilena Gabriela Mistral (1889-1957), la argentina Alfonsina Storni (1892-1938) y la uruguaya Delmira Agustini (1885-1918).

El Vanguardismo en la Poesía Hispanoamericana

  • Creacionismo: no se proponía reflejar o imitar ninguna realidad, sino responder al más gratuito impulso creativo, al más puro gozo de inventar.
  • Ultraísmo: trata temas relacionados con actividades u objetos propios de la vida moderna, como las máquinas y el deporte. También añadió algunas innovaciones visuales en la disposición de versos que eran procedencia del poeta francés Apollinaire.
  • Surrealismo: influyeron César Vallejo, Pablo Neruda y Octavio Paz. Incorporaron a sus obras rasgos vanguardistas y después rehumanizaron sus poesías, cargándolas de preocupaciones y temas cercanos al ser humano.

César Vallejo

No tuvo nunca el reconocimiento de la crítica y su vida estuvo marcada por la pobreza y la adversidad, pero sus obras se consideran imprescindibles para cualquier lector de poesía. Su primer libro: Los heraldos negros (1918) se mantiene todavía dentro de la estética modernista. Trilce (1922) supone una transformación del lenguaje poético. El poeta rompe con las formas tradicionales, con la elogia, con la sintaxis y crea palabras nuevas con las que da el título al libro (trilce: triste + dulce).

Pablo Neruda

Fue poeta y diplomático, estuvo en España hasta la guerra civil y en ese tiempo conoció a los poetas del 27. Su obra comienza con Crepusculario (1923) y sigue con su libro más conocido: Veinte poemas de amor y una canción desesperada (1920). Más tarde, su poesía se dedica al compromiso político, sobre todo a partir de la guerra de España. En las obras de Neruda destaca especialmente Canto general (1950), que se dedica a homenajear a América, a su naturaleza y a sus hombres. Odas elementales (1957) canta a las cosas sencillas: al pan, al vino, a la cebolla…

Octavio Paz

El mexicano Octavio Paz vivió como diplomático en Francia, donde conoció el surrealismo. Sus grandes libros son Libertad bajo palabra, La salamandra y Ladera este.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *