Evolución de la Novela y el Ensayo en España: De la Posguerra a la Actualidad

La Novela y el Ensayo en España: Un Recorrido Histórico

La Novela de Posguerra

La Guerra Civil supuso una ruptura total con la literatura anterior y fue un hecho determinante en la vida cultural posterior. Las consecuencias más importantes de la guerra fueron el exilio de muchos escritores, con la llamada «España peregrina». Hay 3 aspectos temáticos comunes: el recuerdo del conflicto bélico y de España, la presencia de nuevos lugares y la reflexión sobre temas que afectan a la naturaleza.

La Novela Existencial de los Años 40

Se publicaron novelas triunfalistas que relataban la guerra desde el punto de vista de los vencedores o novelas de evasión. En la década de los 40, surgen novelas con una visión crítica de la realidad: La familia de Pascual Duarte de Cela y Nada de Laforet. La familia de Pascual Duarte, que rompe con el testimonio de una existencia desoladora y conflictiva, inicia la corriente denominada tremendismo. Nada es la novela más existencialista de todas.

La Novela Social en los Años 50

Se produce un renacimiento del género narrativo. Participan autores como Cela, Delibes y Ballester, a quienes se les denomina como la generación del medio siglo. Cela, con La colmena, sin apenas argumento, presenta en el Madrid de posguerra a más de 300 personajes. Su estructura narrativa adelanta algunas innovaciones posteriores. Delibes, con El camino, emplea un estilo sobrio y sencillo para retratar el mundo rural castellano. Esa sencillez se encuentra también en Mi idolatrado hijo Sisí, La hoja roja o Las ratas. La generación del medio siglo parte de un concepto de la literatura muy delimitado y denuncia la situación social. Se consigue que la gente tome conciencia de las injusticias y desigualdades.

Con respecto a la técnica narrativa, el estilo y el objetivismo, las características son:

  • El narrador culto: desaparece del relato y pretende reflejar la realidad.
  • Los personajes: solo se sabe lo que hacen.
  • El predominio del diálogo sobre la narración.
  • Un estilo sencillo y fácilmente comprensible.
  • El protagonista colectivo.
  • El tiempo y espacio concentrados.

Los temas en los que se centran los escritores son:

  • El vacío y el egoísmo de la burguesía: Juego de manos de Goytisolo.
  • La dura y miserable vida en el campo y la explotación del proletariado: El fulgor y la sangre de Aldecoa.
  • La soledad y la incomunicación del individuo: Entre visillos de Carmen Martín Gaite.
  • El éxodo rural y la vida en los suburbios: La resaca de Goytisolo.
  • La Guerra Civil vista desde la infancia o adolescencia: Primera memoria de Matute.

La Novela desde los Años 60

Se conjugan varios factores que determinarán un cambio de rumbo de la novela. La sociedad española experimenta una transformación importante. Se produce el agotamiento de la novela social y la irrupción de los nuevos modelos. La novela estructural es la indagación en la personalidad del individuo a través de su conciencia y de su contexto social. La llegada de la democracia permite volver al relato tradicional, que evoluciona hacia un neorrealismo de gran variedad temática.

Nuevos Modos de Contar

No se abandona la reflexión crítica sobre la sociedad española, pero su presentación formal es radicalmente novedosa. Las teorías narrativas de los años 60 son:

  • El narrador cambiante: es omnisciente y utiliza un tono irónico.
  • El cambio frecuente de perspectivas narrativas: en una misma novela, narración en 3ª persona.
  • La importancia del monólogo interior: para conocer el mundo interior de los personajes.
  • La ruptura de la secuencia cronológica: elipsis y saltos en el tiempo.
  • Se juega con la división del relato: desaparecen los capítulos para sustituirlos por secuencias.
  • El argumento deja de tener importancia.
  • Los personajes son seres en conflicto: viven su entorno y su propia personalidad.
  • La inserción de collages en la narración: dibujos, guías, informes…

Del Testimonio Social a la Experimentación

La novela que cambió el rumbo de la narrativa fue Tiempo de silencio de Luis Martín Santos. La ironía y el humor son los medios empleados para mostrar los problemas de la sociedad española. El tono existencial y la carga simbólica marcan el contenido de la novela. El carácter innovador se establece principalmente en su riqueza léxica.

Los autores de la primera promoción de posguerra:

  • Cela: con San Camilo, un monólogo interior escrito en 2ª persona que presenta el Madrid anterior a la guerra.
  • Delibes: con Cinco horas con Mario, que introduce innovaciones narrativas: monólogo interior, reiteraciones…
  • Ballester: con la trilogía Los gozos y las sombras, que mezcla realidad y fantasía.

Los novelistas de la generación del medio siglo:

  • Goytisolo: con Señas de identidad. El tema de esta novela es la búsqueda de un sentido a la vida. Presenta innovaciones en el espacio y el tiempo.
  • Benet: con Volverás a Región, tiene una estructura muy compleja. Se presenta la decadencia de la condición humana, asociada a la ruina de su entorno.
  • Marsé: con Últimas tardes con Teresa, tiene una visión crítica de la burguesía castellana y cuenta las relaciones entre un joven y una estudiante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *