Evolución de la Narrativa Infantil y Juvenil: Desde el Cuento Popular hasta la Actualidad

1. Actualidad del Cuento Popular

Destaca Rodríguez Almodóvar con Cuentos maravillosos españoles y Cuentos al amor de la lumbre, obra dividida en tres tomos: el primero dedicado a los cuentos maravillosos y similares, el segundo a los cuentos de costumbres, y el tercero a los cuentos de animales.

Otra obra destacada sería Caperucita en Manhattan de Carmen Martín Gaite. La historia trata de una Caperucita moderna. La niña tratará de buscar su camino en la vida.

En cuanto a los temas del cuento popular, cabría destacar el del crecimiento personal, la soledad del protagonista, el amor y el culto a la imaginación y la sabiduría.

Se caracteriza por la recuperación de textos tradicionales. Se mantiene la estructura tradicional junto con los tipos y motivos del cuento popular y la fuerza simbólica de sus imágenes.

La mayoría de los nuevos cuentos maravillosos se caracterizan por una indefinición de límites entre fantasía y realidad y por la presencia del humor y el elemento desmitificador junto con el empleo de un símbolo.

Temas

Destacan el crecimiento personal, la soledad del protagonista, el culto a la imaginación y a la sabiduría como temas centrales del cuento maravilloso. También la naturaleza, la libertad personal y la muerte, que nunca es un tema central.

Procedimientos Narrativos

La estructura es lineal y presenta un planteamiento breve, un nudo en el que los personajes ejercen la mayoría de las funciones y un brusco desenlace final.

Los espacios se insinúan y limitan a: un castillo medieval o palacio, el bosque o alrededores, el mar o pescadores y el camino.

El tiempo no se concreta. El orden temporal es lineal y progresivo.

En cuanto al estilo, hay una casi total ausencia de descripciones y una escasa presencia de humor.

El símbolo universal juega el papel más relevante.

Destaca Juan el Oso.

Los personajes cumplen unas funciones determinadas en su estructura lineal y se concretan en diez: carencia o problema inicial, convocatoria, viaje de ida, muestra de generosidad, combate con el duende, donación del objeto mágico, las pruebas, viaje de vuelta, reconocimiento del héroe, final feliz para el héroe y castigo para los malvados.

Caperucita en Manhattan

La protagonista da rienda suelta a su deseo de libertad y a su imaginación.

La estructura es episódica. Hay un orden temporal, con constantes anticipaciones (prolepsis).

En cuanto al estilo, predominan las descripciones. La sintaxis se dilata. El final es abierto pero se prevé feliz. Es un símbolo de la búsqueda de la libertad necesaria para alcanzar la madurez.

2. La Fantasía Pura

El elemento unificador (excepto en relatos de terror) será la adaptación de lo fantástico a la realidad social con la presencia del humor, el elemento desmitificador y el juego con la palabra y la fantasía. Se percibe la influencia del cuento popular.

La necesidad de trasformar lo maravilloso del cuento popular en una fantasía acorde con el niño de nuestro tiempo, introduciendo el humor y el elemento desmitificador es un legado de Rodari. Él introduce en el aula juegos creativos que fomentan la imaginación del niño a partir de la invención de historias. Propone la creación de historias a partir de la asociación libre entre dos vocablos alejados semánticamente (el binomio fantástico). Derivado del binomio está la “hipótesis fantástica” que aprovecha el potencial simbólico infantil para figurar qué “ocurriría si…”.

Rodari propone un nuevo juego: anteponer, arbitrariamente, un prefijo a una palabra elegida al azar. Así aparece un objeto fantástico y utópico que provocaría la risa de los niños. Algo parecido ocurre con el error creativo.

Hay tres tipos:

2.1. La Fantasía Exótica

Destacan las obras: El castillo de las tres murallas, Cristal azul y Ulrico y las llaves de oro. Los temas que se tratan son la libertad, la amistad y la defensa de la imaginación. En las obras suceden hechos extraordinarios en un mundo extraordinario salvo en los libros de animales (La amiga más amiga de la…). Esto recuerda a este tipo de cuento popular, no solo por la sencillez en el uso del lenguaje sino también por su elevado simbolismo.

Temas

Búsqueda de la libertad, la amistad, la defensa de la imaginación, valores humanos alejados del ansia de gloria y de riqueza que presidía el universo épico del rey Gudú.

Procedimientos Narrativos

Recuerdan a los del cuento tradicional.

La estructura es lineal y progresiva. Los personajes no se limitan a actuar para que se cumplan las funciones estructurales. Debe triunfar la amistad por encima de todo.

El tiempo es indeterminado. El punto de vista es del narrador y el orden temporal es lineal, sin anacronismos, sin vueltas al pasado o anticipaciones futuras.

Estilo

Es de gran sencillez, no exenta de descripciones. Son frecuentes las estructuras tripartitas y una sintaxis discursiva.

El simbolismo de las imágenes varía de unos autores a otros.

2.2. El Realismo Fantástico

Destacan: El hombrecillo de papel, El hombrecillo vestido de gris, y Feral y las cigüeñas del autor Fernando Alonso, y Las manos en el agua del autor murciano. Se caracteriza por la imbricación simbólica de ambos ingredientes que junto a un tratamiento mágico de la palabra, confiere a la mayoría de obras de este grupo entidad y categoría estética.

Temas

Son comunes a las narraciones pero su tratamiento se adecúa a los gustos y necesidades del momento. Son la maduración del personaje central, la amistad y la solidaridad entre animales o entre estos y los humanos, el poder del dialogo para convencer al enemigo, el entendimiento como fuente de alegría entre los hombres… Hay un tema compartido con el cuento popular y la fantasía pura: el elogio de la imaginación que se aborda de manera simbólica.

Procedimientos Narrativos

Se efectúan a nivel de historia, relato y narración. Las historias cuentan con una estructura lineal sobre todo en obras para primeros lectores (6-8 años), con un planteamiento inicial breve, nudo y desenlace (cerrado y feliz). Los personajes están a medio camino entre el estereotipo del cuento maravilloso y el personaje de carne y hueso de los relatos psicológicos. Los espacios carecen de definición exacta. La imprecisión temporal es mayor aún.

En los relatos para niños a partir de 8 años la estructura conserva la linealidad pero comienza a complicarse con la inclusión de historias intercaladas. Los personajes centrales suelen tener nombre simbólico. Se mantiene la intemporalidad.

La historia en las narraciones para niños entre 10 y 12 años se complica estructuralmente. Los personajes poseen nombre y perfiles psicológicos bien marcados. El tiempo y los espacios aparecen más delimitados en La prima Rosa que en El bosque de piedra.

El punto de vista que adopta el narrador para contar su historia suele ser exterior a ella.

En la narración, la voz narrativa es posterior a los hechos sucedidos en la historia que suele situarse en el pasado. La narración suele ser monofónica.

Estilo

La estructura suele ser lineal y el orden temporal, pero se acostumbra a mezclar géneros. Existe una constante que proporciona homogeneidad al tratamiento abordado: la mezcla indisoluble de fantasía y realidad.

El uso del humor y el empleo de símbolos son los rasgos más significativos de la narrativa infantil y juvenil.

2.3. Relatos de Terror

Como obra destacamos la de Concha López Narváez: La sombra del gato y otros relatos de terror.

Tema

Es el miedo más terrible y de más eficacia en el ánimo del lector; más cargado de connotaciones sobrenaturales.

Procedimientos Narrativos

La historia está estructurada linealmente (planteamiento, nudo y desenlace) y sus personajes están bien caracterizados. Los espacios están determinados. El tiempo no está precisado pero sitúa los acontecimientos en la sociedad contemporánea. El punto de vista del narrador en el relato es externo y omnisciente. La ordenación temporal es lineal, sin analepsis ni prolepsis, que dilaten el ritmo del relato. La voz de la narración es ulterior en ambas historias y no hay polifonía textual, salvo en los escasos diálogos.

Estilo

Presenta mayor complicación sintáctica.

Juego con el Humor y la Fantasía

Se erige sobre todo en protagonista de las tres obras analizadas en la fantasía pura: La bruja Mon de Pilar Mateos, El hada acaramelada de Gloria Fuertes y Las bambulísticas historias de Bámbulo.

El humor preside todos los libros.

Tema

Ya tópico “el mundo del revés”.

Procedimientos Narrativos

Por lo que respecta a la historia, la primera de las obras presenta una estructura lineal, la segunda es de carácter episódico y la tercera introduce en la linealidad del texto de prolepsis. El tiempo de las tres historias es presente. En el relato en las dos primeras obras, el ángulo de visión del narrador es exterior a la historia y en la tercera está próximo a la historia. La ordenación temporal es lineal en las dos primeras obras y se convierte en cíclica en la última novela. La voz en la narración es ulterior a los hechos.

Estilo

Sencillo en las dos primeras narraciones y se complica en último con grandes dosis de humor y simbolismo.

Conclusión

Este intento de adaptación de los maravillosos a los gustos del niño actual, la nueva fantasía, crea modernas historias fantásticas, introduciendo un mensaje explícito, a favor de la libertad o la amistad (fantasía pura), jugando con elementos tradicionales con una finalidad lúdica (juego con el humor y la fantasía) reintroduciendo los temas de terror e introduciendo lo fantástico dentro de lo real (realismo fantástico) con esa perspectiva globalizadora que va a hacerse extensiva al resto de grupos.

La amiga más amiga de la hormiga… Un cuento maravilloso de animales humanizados

Tema

El tema central es el de la amistad como motor de la vida del hombre.

Procedimientos Narrativos

La historia aparece estructurada de manera lineal y progresiva en los 17 capítulos, a lo largo de los cuales se suceden unos hechos que de manera acumulativa, conducen al desenlace satisfactorio final. Predominan narración y diálogo. El desenlace sucede con rapidez. El espacio es la naturaleza en estado puro. El tiempo de la historia es indeterminado. El narrador es heterodiegético. En el orden temporal predomina la linealidad. La enunciación es polifónica.

Predomina sencillez de estilo y por ello sencillez estructural. La obra presenta simbolismo.

Feral y las cigüeñas o el nuevo modelo de héroe épico

Es un relato en pasado y tercera persona. El tema central de la narración es la maduración personal del héroe en su búsqueda de las cigüeñas y el ecologismo, el pacifismo y la solidaridad. En los procedimientos narrativos, los sucesos están establecidos por relaciones causales. Se cumplen algunas de las funciones establecidas por Propp. Los espacios son los habituales en las narraciones heroicas: el pueblo y el camino donde transcurre el nudo. No se concreta el tiempo. El punto de vista del narrador es exterior a la historia y omnisciente. El tiempo es circular como en la novela heroica. El estilo es sencillo, con repeticiones y refranes y canciones tradicionales y de un cuento popular dentro de la narración. El humor aparece en contadas ocasiones. Destaca el valor simbólico de las imágenes poéticas junto al léxico coloquial y actualizado.

El terror sobrenatural de La sombra del gato

El tema es el terror desencadenado por las fuerzas del mal encarnadas en un gato negro que parece simbolizar el ansia de emociones y poder del protagonista. El cuento es breve y condensado. Estructura lineal y progresiva.

Los espacios escénicos son la casa familiar de la finca y los páramos. Temporalmente la historia es en 1867 pero los hechos podrían haber surgido en cualquier tiempo y lugar. El ángulo es ulterior y exterior a la historia. La ordenación cronológica es lineal sin analepsis ni prolepsis.

Estilo: junto a las descripciones está el carácter simbólico de un relato que recurre repetidas veces a la imagen del diablo como encarnación del mal y de su sombra.

La bruja Mon o el juego humorístico con los motivos de tradición oral

Está mezclado el juego con el humor y los elementos de tradición oral y en él todo sale al revés. Los procedimientos narrativos son de gran sencillez. La estructura del relato está en tercera persona y carácter episódico.

Su personaje es un estereotipo invertido y paródico del cuento tradicional.

Los espacios están alejados de los cuentos maravillosos y otros recuerdan relatos tradicionales.

El relato transcurre en presente pero con aires de intemporalidad. El punto de vista del narrador es exterior y ulterior.

La ordenación temporal de los acontecimientos al ser una estructura episódica no tiene porque ser lineal y sucesiva.

La voz en la narración es ulterior a la historia y la emite el narrador omnisciente. Determina la sintaxis narrativa las constantes repeticiones y que van acompañadas del juego rimado con la palabra y de formulas rituales mágicas. El humor moderno y desmitificador es constante en el cuento. La función del símbolo es lúdica y recreativa. También se deja sentir la simbología en los nombres de los personajes. La simbología de los números en el cuento tradicional está aquí anulada por el juego desmitificador.

3. El Nuevo Nonsense

Influencia del absurdo inglés y del disparate surrealista español. El efecto fantástico lo provoca la introducción de un ser normal en el mundo extraordinario.

Es una fantasía comprometida, una literatura para pensar.

Temas

Defensa de la naturaleza, juegos imaginativos de Rodari, aventura, misterio, imaginación, maduración del protagonista, amistad entre iguales… Los autores toman como tema todo lo susceptible de ser castigado, criticado o ridiculizado.

Los personajes son seres humanos cuyos problemas de la vida diaria se pueden resolver con imaginación y humor. El espacio que predomina son los escenarios naturales y a veces el entorno familiar y social y escenarios mágicos. El tiempo suele estar indeterminado. Los hechos se relatan desde el narrador omnisciente y exterior a la historia. La historia se cuenta en tercera persona y a veces en la primera del plural. La ordenación temporal es lineal pero suele haber saltos en el tiempo. No hay analepsis ni prolepsis solo en los prólogos. El estilo es sencillo.

Aniceto el Vencecanguelos de Armijo

El tema de este cuento es la defensa de la imaginación considerada capaz de conducir a la maduración del protagonista. En el relato aparece intención educativa y los temas de amistad entre iguales, naturaleza y juegos con elementos de tradición oral.

La historia presenta una estructura episódica. Los espacios son diferentes: entorno familiar, social y escolar de los niños. El tiempo es indeterminado.

Predomina la voz narrativa exterior y ulterior a los acontecimientos. El orden temporal es lineal. Sin analepsis ni prolepsis. Predomina el narrador heterodiegético ulterior a los acontecimientos. En el estilo, la sintaxis es muy fluida. Se advierte el dominio del lenguaje; sencillo pero preciso. A nivel de léxico semántico destaca el escaso uso de la ironía y el empleo de términos con su valor simbólico.

La escasa presencia del símbolo lo hace más eficaz.

4. La Moderna Ciencia Ficción

Inclusión de un ser extraordinario en un mundo previsiblemente real.

Destaca la obra de Sierra i Fabra: En un lugar llamado Tierra que desprende un concepto positivo de la condición humana y de sus valores principales: la vida y la libertad.

Rasgos que en la opinión de la escritora son definitorios de ciencia ficción: la paradoja espacio temporal, el elemento sorpresa, la ciencia y la técnica, el enfrentamiento con sistemas filosóficos y formas de razonar desconocidos y la utopía profética de carácter pesimista. Sin embargo, en las obras de narrativa de ciencia ficción de los actuales escritores juveniles hay ausencia del elemento sorpresa y la utopía profética de carácter pesimista. Según la autora las razones de la desaparición son que la realidad de la ciencia ha superado a lo que hace pocos años era anticipación científica y el cine y la televisión se han adelantado a los narradores.

Temas

Conectados con los posibles problemas derivados de la ciencia y la técnica. El mensaje es positivo o esperanzador. En las tres se fomenta el culto de la imaginación y la necesidad de la aventura para darle un aliciente a la vida.

Procedimientos Narrativos

Las historias están contadas en pasado y en tercera persona y estructuradas linealmente. Los lugares no se concretan y se limitan al planeta tierra y a su espacio exterior. El narrador es heterodiegético. El orden temporal del relato es lineal sin analepsis ni prolepsis.

Los temas y su tratamiento, junto con los procedimientos narrativos, confieren unidad al grupo pero el estilo es muy diferente y personal según el autor. Se alterna la narración, la descripción y el diálogo.

El humor junto con las imágenes sencillas es el protagonista de la histeria de Lucía Baquedano mientras que está ausente en los otros dos relatos en los que el mensaje educativo y la trama casi policiaca se superponen.

En un lugar llamado Tierra

El tema central es la relación hombre máquina. Está escrita en pasado y tercera persona. La historia está estructurada linealmente. El espacio apenas descrito es el nuevo planeta (Tierra2) en el que conviven en armonía hombres y máquinas. Como escenarios se cita la casa del protagonista, la del inculpado, la cárcel y la sala judicial. El tiempo es un futuro muy lejano. El narrador es heterodiegético. La ordenación temporal aunque lineal tiene algo de cíclica. El estilo próximo a la novela policiaca o de misterio, alterna narración con diálogos.

5. La Producción Realista y el Elemento Fantástico

El elemento fantástico aparece como contrapunto a la crudeza de los acontecimientos, como anécdota y factor de intriga. Estos aportan al relato las dosis de poesía, evasión e intriga necesarias para completar el punto de vista de la realidad y atenuar su crudeza.

Hay varios tipos de realismo:

5.1. Realismo Poético

El mar sigue esperando, Las cosas del abuelo.

Despierta en el lector una emoción estética por emplear el símbolo en sentido “irracional”.

Temas

Evocación nostálgica del mar, deseo de maternidad cumplido, ensoñaciones…

Procedimientos Narrativos

Estructura lineal y progresiva hacia desenlace. Los escenarios son realistas y muy conectados a la naturaleza. El carácter intemporal de los hechos los podría situar en cualquier fecha y lugar. Se usa pasado y tercera persona. La ordenación temporal es lineal progresiva; sin analepsis ni prolepsis. El estilo es sencillo pero lleno de imágenes poéticas y personificaciones.

5.2. Realismo Crítico

La historia de Ernesto, La imbécil.

Tema

Denuncia de las injusticias sociales y comportamientos derivados de modas.

Procedimientos Narrativos

Estructura lineal y progresiva con un planteamiento, nudo y desenlace. Los personajes están caracterizados a través de su comportamiento. Los escenarios suelen ser urbanos. El tiempo es actual. Las historias están relatadas en tercera persona si se refieren a problemas de carácter social y la narración es en primera persona.

La ordenación temporal es lineal y progresiva.

5.3. Realismo de la Vida Cotidiana

Cucho, Manolita Gafotas.

Temas

Relacionados con la imaginación y el gusto por la aventura.

Procedimientos Narrativos

Historias con planteamiento breve, nudo más amplio y desenlace final.

Los espacios suelen ser urbanos el tiempo es la época actual. Los relatos están en tercera persona y en pasado por un narrador heterodiegético. La ordenación temporal es lineal y la voz suele ser ulterior a la historia.

Recursos Estilísticos

Son de fácil interpretación.

5.4. Realismo con Protagonista de Grupo

Perder para ganar de Ramón García Domínguez. Aun quedan piratas en la costa de la muerte, El fantasma novato y la noche de las hogueras.

Tema

Aventuras y no faltan pinceladas fantásticas.

Procedimientos Narrativos

La estructura dentro de su linealidad, incluye el teatro dentro de la narración. Los escenarios son aquellos donde transcurre la vida escolar o vacacional de los protagonistas. El tiempo es actual. El punto de vista del narrador es omnisciente. La voz narrativa suele ser ulterior a los acontecimientos. El estilo se complica con la moderna experimentación técnica, la presencia del humor y de los juegos del lenguaje, de la intriga, la confusión de dos historias y la posibilidad de varios finales. Se caracteriza por la presencia del elemento fantástico.

El realismo poético de El niño que vino con el viento

El tema es producto del deseo y de la creencia en lo extraordinario. La estructura es lineal y progresiva. Los espacios son rurales y naturales y el de la niñez o juventud del autor aunque la historia podía suceder en cualquier época y lugar. El clima es mágico e impregnado de supersticiones y presagios acorde con los sentimientos de los protagonistas y el desarrollo de los acontecimientos. El relato está en tercera persona por un narrador omnisciente la ordenación temporal es lineal hasta el desenlace feliz. El narrador es heterodiegético. El estilo es cercano al cuento maravilloso. Son frecuentes las repeticiones, la inclusión de coplas y la alusión a juegos de raíz popular. El léxico es escueto pero preciso con escasez de adjetivos, con galleguismos y términos difíciles.

6. Fantasía y el Relato Psicológico

No exento de fantasía. El núcleo se desplaza de las acciones de los personajes a su yo interno.

Temas

Van desde la inseguridad del niño que tiene que llevar gafas hasta la incomunicación familiar, pasando por la superación de la muerte de la madre y el descubrimiento del amor adolescente.

Procedimientos Narrativos

Varían en función de la edad del destinatario. Las estructuras suelen ser lineales y las historias contadas en primera o tercera persona. Los espacios son los que habitan los niños de nuestra época. El tiempo es el actual. El orden temporal es lineal hasta llegar a un desenlace feliz.

Estilo

Incluye el elemento fantástico que se extiende a los relatos dirigidos a adolescentes. El humor y a veces la ironía son rasgos característicos a excepción de Yo las quería. El lenguaje es coloquial junto con la introducción de términos cultos.

Yo las quería o la maduración por el sufrimiento

Transmite los sentimientos dolorosos y esperanzadores de Marta ante la enfermedad y muerte de su madre. El tema del relato es el de la maduración personal. La historia tiene un planteamiento, un nudo y el desenlace final. El escenario es anímico y la naturaleza (la luna) es compañera de los estados interiores del alma del personaje central. El tiempo es el de la niñez en cualquier época y lugar. El punto de vista es el del narrador omnisciente y heterodiegético. La ordenación temporal es lineal y progresiva sin saltos en el tiempo. La voz es simultánea a los acontecimientos hasta que se produce el motivo desencadenante de la evolución de la protagonista y desde ese momento la voz se hace ulterior y los hechos se cuentan en pasado. Sintaxis en la que predominan oraciones simples, coordinadas yuxtapuestas, copulativas, disyuntivas y adversativas sobre todo. Aparece el símbolo poético.

7. La Novela de Aventuras de Finales del Siglo XX

Tiene la aventura como leit motiv de la historia, buscada voluntaria y conscientemente por el protagonista. Las aventuras son las de la mente más que las de los viajes reales. La presencia en ella de rasgos propios de otros subgéneros narrativos y del género periodístico, no nos permiten considerarla fantasía pura.

Las historias de este tratamiento poseen una estructura lineal que suele desembocar en un desenlace imprevisto y ambiguo. Para Gisbert (destaca en narrativa) la aventura es un avance hacia lo desconocido.

Temas

Son de imaginación creativa y en constante búsqueda.

Procedimientos Narrativos

Las historias tienen gran fantasía que se acerca a lo paranormal. Poseen una estructura lineal. El misterio se mantiene hasta el final. Los espacios son los proyectados por la imaginación creadora. El tiempo es el de la duración de la mente. El relato se efectúa en primera persona por un narrador testigo de los hechos. Alterna con tercera persona. No tiene analepsis ni prolepsis salvo alguna excepción. La voz de las narraciones es la del narrador testigo. En el estilo, destaca el uso del símbolo y el uso del lenguaje periodístico de rótulos, contratos y anuncios. Gisbert también emplea el símbolo y la indefinición de límites entre fantasía y realidad.

La aventura inmortal de Max Urkhaus o la búsqueda de otra dimensión

La novela nos cuenta el proceso de una investigación sobre el misterioso enigma del inmortal. La estructura es lineal. La situación espacial transcurre en Barcelona y Oslo. En cuanto al tiempo real, ese transforma en éxtasis temporal. El narrador diegético relata desde el presente unos hechos acaecidos en el pasado. El punto de vista es el del narrado-testigo, mediatizado por la huella que el contacto con el fabuloso va dejando de él. El estilo alcanza complejidad narrativa e interpretativa dada la trama argumental. El autor cuida el detalle. No faltan en la obra alusiones mitológicas y legendarias. Que nos remiten a la magia del cuento maravilloso e impregna la novela de una atmósfera surrealista. La huella de la ciencia ficción y la teoría rodariana se sienten. También presenta rasgos comunes con el relato fantástico y la novela policiaca.

8. Novela Histórica y la Fantasía Legendaria

Muy nuestra en cuanto a temas, tratamiento y situaciones.

Destaca la obra de Concha López Narváez titulada La tierra el sol y la luna.

El rasgo común de todas las obras de arte es que relatan hechos de un pasado deformados o abordan problemas que afectan a la sociedad del momento, con una intención clara de denuncia y con buenas dosis de humor y fantasía. Destacan La tierra del sol y la luna, El aprendiz, Memorias de Cortadillo y Camino de Etiopía.

Temas

Variados pero subyacen los valores de la amistad y la solidaridad. También la búsqueda de la maduración personal a través de la libertad.

Procedimientos Narrativos

Las historias tienen una estructura lineal. Los personajes son de carne y hueso. Los espacios y tiempos están en la época renacentista y barroca. El punto de vista es del narrador exterior a la historia en las novelas que no hay protagonista único pero en el Aprendiz y Memorias de Cortadillo el narrador es autodiegético. La ordenación lineal, a excepción de la novela de de la Rosa en la que se producen anacronías a modo de prolepsis y analepsis. El estilo es lo que más diferencia las cuatro novelas. La mayor coincidencia además de su talante histórico están en los finales, todos ellos abiertos pero esperanzadores y en el uso de un lenguaje poético pleno de imágenes con valor simbólico.

La tierra del sol y la luna, metáfora poética de los cristianos y de los moros en la Andalucía del siglo XVI

La novela tiene como núcleo temático la amistad entre María y Hernando por encima de los condicionantes histórico políticos del siglo XVI.

En cuanto a procedimientos narrativos, está contada en tercera persona. Los personajes son seres magnánimos y fieles. Solo al final de la obra se pinta a los moriscos como víctimas de la situación política. El espacio es Vega de Granada y Argel. Los hechos transcurren de 1500 hasta 1615.

En el relato solo conocemos el punto de vista del narrador extradiegético. La linealidad se rompe con las evocaciones nostálgicas (analepsis). El autor cede la voz a los personajes en las historias fantásticas intercaladas y en las misivas dirigidas desde Argel. En el tratamiento estilístico hay descripciones (dentro del predominio de la narración) algunas encaminadas a poner de relieve las tradiciones comunes de moros y cristianos o las supersticiones de los moriscos. En el léxico decir que son frecuentes los arcaísmos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *