Evolución de la Narrativa Hispanoamericana: Del Realismo al Realismo Mágico

Evolución de la Narrativa Hispanoamericana en el Siglo XX

En la evolución de la narrativa hispanoamericana han influido distintos factores: las circunstancias históricas y sociales de Hispanoamérica, la importancia del paisaje y el mundo mítico de las culturas indígenas y afroamericanas, y la influencia de las literaturas europea y norteamericana.

Orientaciones de la Narrativa en el Siglo XX

Dos grandes orientaciones: la realista y la innovadora.

El Realismo

Esta corriente dominó casi por completo la producción de los primeros treinta años del siglo XX. Estaba fundada en la creencia de que es posible representar una realidad percibida como objetiva: el paisaje, el hombre. La influencia de Jorge Luis Borges y la influencia del surrealismo fueron fundamentales en este proceso de cambio.

La Narrativa Innovadora

En la nueva narrativa se observan distintas tendencias, aunque destacan especialmente el realismo mágico, que incorpora elementos maravillosos, y el realismo fantástico, que introduce en la aparente normalidad lo irracional, lo inexplicable, o que presenta la realidad como una ficción.

Últimas Tendencias

La literatura testimonial, la posmodernista, más la presencia del humor y una preferencia por temas como el amor o el feminismo.

Aspectos Temáticos

A pesar de la lógica variedad, pueden destacarse ciertas constantes:

  • La fantasía: lo mágico y lo maravilloso. Esta es la línea del realismo mágico.
  • Lo fantástico.
  • La condición humana. Destaca la búsqueda de identidad mediante el viaje. La visión es bastante pesimista.
  • La literatura. Los narradores muestran en sus obras la preocupación por la creación literaria.
  • El humor. Presenta diversas expresiones: la burla divertida y el amor metafísico o trágico.
  • El erotismo.

Aspectos Discursivos

  • El narrador con su multiplicidad de perspectivas.
  • El tiempo. Se rompe la linealidad temporal por medio de la inversión temporal, las historias paralelas o intercaladas, los saltos temporales o el caos temporal.
  • El lenguaje.

Inicio de la Nueva Narrativa

En los inicios de la nueva narrativa fue determinante la influencia del surrealismo, que puso en cuestión la noción de realidad de la época. La renovación se manifestó fundamentalmente en dos tendencias: el realismo mágico y el realismo fantástico. El realismo mágico es una poética que integra lo maravilloso en el universo narrativo sin que produzca extrañeza o se perciba como opuesto o distinto a lo real.

Autores y Obras Clave

Miguel Ángel Asturias

Obra: El señor presidente.

Alejo Carpentier

La narrativa de Carpentier, influida por el surrealismo, se caracteriza por su elaboración intelectual y su riqueza lingüística. Obra: El siglo de las luces.

Jorge Luis Borges

En la década de los años cuarenta surgió el maestro indiscutido de los nuevos narradores: el argentino Jorge Luis Borges, que los llevó a construir mundos de ficción que cuestionan la lógica de la realidad. Borges plantea la dificultad de desentrañar las reglas que rigen el universo, misterioso, ambiguo, caótico y complejo. Sus temas fundamentales son metafísicos. La búsqueda. Obra: El Aleph.

Juan Rulfo

La irrupción de Juan Rulfo en el panorama literario supuso la confirmación de una nueva narrativa. En El llano en llamas, Rulfo utiliza técnicas realistas al tiempo que incorpora en algunos relatos la visión mágica y misteriosa de un mundo desolado. Los temas principales de los relatos de El llano en llamas son la fatalidad, la miseria, la violencia, la muerte y la culpa. Su obra es Pedro Páramo, que ofrece novedades que la convierten en punto de referencia de la nueva narrativa: estructura fragmentaria, desorden temporal, complejidad de planos narrativos e interrelación de historias. La novela incorpora aspectos de la tradición mexicana de la muerte y creencias populares como la de las almas en pena. Este ambiente sirve para mostrar la soledad y la desesperanza. La novedad de Pedro Páramo reside en el tratamiento del tiempo, con el que se logra crear un mundo en el que se confunden lo real y lo fantástico.

Juan Carlos Onetti

Visión desesperanzada de la vida en un ámbito urbano.

Ernesto Sábato

Sus obras se orientan hacia el drama psicológico: el individuo aparece en conflicto constante con una sociedad sin valores. Obra: El túnel.

Augusto Roa Bastos

Su producción refleja la realidad de su país y de las condiciones de vida de su gente. Obra: Yo el Supremo.

Julio Cortázar

Los relatos de Julio Cortázar muestran una especial concepción de lo fantástico en la que se presenta una realidad compuesta por aspectos que van más allá de lo rutinario y aceptado: lo inesperado, lo excepcional, lo irracional, lo intuido. En general, hay una búsqueda existencial. Sus textos también incluyen reflexiones sobre la creación y el lenguaje poético. Obra: Rayuela.

Guillermo Cabrera Infante

En su primera novela, Tres tristes tigres, Cabrera ofrece un panorama de la realidad cubana anterior al castrismo con fina y constante ironía.

Carlos Fuentes

En La muerte de Artemio Cruz presenta una estructura fragmentaria y se narra desde diferentes perspectivas.

Gabriel García Márquez

En Cien años de soledad, refleja la vida de siete generaciones de la familia Buendía durante cien años. Los personajes de la familia Buendía se suceden con nombres semejantes, lo que contribuye a la pérdida de la individualidad y a la identificación de rasgos comunes. El lugar es un pueblo llamado Macondo, fundado por José Arcadio Buendía, que se presenta desde distintas perspectivas: por un lado, es un microcosmos que refleja distintas etapas de la historia de Hispanoamérica; por otro lado, Macondo se erige como un lugar mítico. Los temas de la novela se resumen en el título: la soledad y la búsqueda en cada generación. Al final, dos personajes encuentran el amor. Cien años de soledad es una de las obras que mejor conjuga los elementos técnicos que sintetizan los rasgos del realismo mágico. El ordenamiento del tiempo es aparentemente lineal y su elaboración, circular. La historia de Macondo se halla en unos manuscritos que recogen su principio y su final. El punto de vista del narrador es aparentemente omnisciente. Entre los recursos que contribuyen a integrar lo real y lo fantástico destaca el juego de perspectivas con que son tratados los hechos.

Mario Vargas Llosa

El inicio de la producción narrativa de Mario Vargas Llosa coincidió con el boom editorial de los años sesenta, debido al prestigio de la narrativa hispanoamericana. En su obra La ciudad y los perros, el tiempo se desarrolla en el ambiente cerrado y opresivo de un colegio militar de Lima. En este mundo, donde hacerse hombre significa la exaltación de la violencia y del machismo, los estudiantes padecen soledad, ya que no mantienen relaciones afectivas. Además, viven en constante frustración. El mundo cerrado del colegio militar contrasta con el mundo de fuera, el de la ciudad abierta. El vaivén de un espacio a otro determina cambios temporales, ya que se establece la relación ciudad-infancia-pasado frente a colegio-adolescencia-presente.

Augusto Monterroso

Monterroso está considerado uno de los principales cuentistas hispanoamericanos, un maestro del relato breve. El humor, la sátira, la ironía, la parodia, la literatura, las preocupaciones sociales y la realidad actual caracterizan sus relatos y fábulas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *