Evolución de la Narrativa Española: 1940 a los Años 70
1. Introducción
El panorama cultural es desolador, ya que muchos autores han muerto o se han exiliado. Entre los que permanecieron en España hubo algunos que optaron por guardar silencio, en una especie de exilio interior. A esto habría que sumar las penurias editoriales y la presión de una censura que impide la expresión de una denuncia explícita.
Podemos distinguir varias generaciones:
- Generación de posguerra (década de 1940): inicia los primeros intentos de renovación a partir de un realismo caracterizado por el tono y la visión del mundo existencialistas.
- Generación del medio siglo (década de 1950): formada por los niños de la guerra civil. Da testimonio de la realidad coetánea desde los recuerdos de la guerra o desde la observación de la vida colectiva española. Se presenta desde una óptica realista y una actitud objetivista y social.
- Generación de los 60: promueve una renovación narrativa, estructural y experimentalista, basada en la utilización de variadas técnicas novelescas.
2. Los Primeros Años de Posguerra
Los primeros años muestran una dependencia de las tendencias del primer tercio del siglo. Ello explica el conformismo de una exigua producción novelística, entre testimonial y panfletaria de la «novela de los vencedores». Además, hay otra corriente, «neorromántica» o «estetizante», que se nutre de los rescoldos del modernismo, y una tercera vía recurrirá al realismo decimonónico. Por otro lado, desde el exilio se practicará una literatura que se realiza al margen de la que se produce en nuestro país y que tratará con insistencia el tema de la guerra. Pero las principales tendencias narrativas serán:
a) La novela existencial
Lo existencial se convierte en uno de los temas fundamentales. Paralelamente a lo que ocurre en la poesía desarraigada, la desorientación, la hostilidad de la vida y la angustia marcan la novela de estos años. Destaca:
- Nada (1944), de Carmen Laforet (Premio Nadal de ese año). La trama recoge hechos cotidianos de su vida, inmersa en la incomunicación y el desencanto.
- La sombra del ciprés es alargada (1947), de Miguel Delibes. Se trata de una novela impregnada de preocupaciones existencialistas, como la obsesión por la muerte y por la infelicidad.
b) El tremendismo
Se caracteriza por la crudeza en la presentación de la trama (con situaciones violentas), el tratamiento de los personajes (seres marginados, con defectos físicos o psíquicos, prostitutas, criminales, etc.) y en el lenguaje, desgarrado y duro. Reflejaba los aspectos más desagradables y brutales de la realidad para efectuar una reflexión profunda sobre la condición humana. Surge en 1944 con La familia de Pascual Duarte, de Camilo José Cela. En ella se narran una serie de crímenes y atrocidades que parecen verosímiles por el tipo de protagonista y por el ambiente en el que la trama se desarrolla. Como un nuevo pícaro, Pascual Duarte narra su biografía para que entendamos cómo ha llegado a ser un condenado a muerte.
3. La Década de los 50: El realismo social
En los años 50, España empieza a salir del aislamiento y se incorpora a algunos organismos internacionales. Por otro lado, el incipiente turismo y la industria traen cierta recuperación económica y cambios como las migraciones de los campesinos hacia las ciudades y su difícil inserción en los suburbios urbanos. Al mismo tiempo, los jóvenes que han vivido la guerra como niños empiezan a manifestar actitudes críticas respecto al poder y a la división social entre vencedores y vencidos.
Se observan dos grandes tendencias:
a) El neorrealismo
Se centra en los problemas del hombre como ser individual (la soledad, la frustración…). Destacan Ana María Matute, Ignacio Aldecoa (El fulgor y la sangre), Rafael Sánchez Ferlosio (El Jarama, 1956; novela conductista; crónica de un día de domingo de un grupo de jóvenes junto al río Jarama, que termina en tragedia con la muerte de uno de ellos) y Carmen Martín Gaite (Entre visillos).
b) Novela social (realismo social)
Se centra en los problemas de los grupos sociales, por lo que trata temas como la sociedad española, la dureza de la vida en el campo, las dificultades de la transformación de los campesinos en trabajadores, la explotación del proletariado y la banalidad de la vida burguesa. Destaca Jesús Fernández Santos (Los bravos, 1954), Jesús López Pacheco (Central eléctrica), Juan García Hortelano (Nuevas amistades, 1959; Tormenta de verano) y Armando López Salinas (La mina). El estilo de la novela realista es sencillo, tanto en el lenguaje como en la técnica narrativa, ya que pretende llegar a un amplio público. Los contenidos testimoniales o críticos son los más importantes.
La colmena, de Cela, es el precedente de la novela social. En ella aparece reflejada la sociedad del momento. Cada uno de sus seis capítulos consta de una serie de secuencias breves, que desarrollan episodios que están mezclados con otros que ocurren simultáneamente. Esta fragmentación en anécdotas de vidas cruzadas, como las abejas de una colmena, trata de reflejar objetivamente la realidad social de la posguerra. El tratamiento de los personajes, sin esperanzas, muestra un pesimismo existencial constante en Cela.
Esta nueva corriente presenta una serie de rasgos característicos:
- Empleo de técnicas realistas y enfoque objetivo de los hechos: el narrador consigna los acontecimientos sin entrar en valoraciones.
- Desinterés por el análisis psicológico de los personajes.
- Sustitución del protagonista por un personaje colectivo.
- Concentración temporal y espacial de los hechos, que pueden reducirse a unas cuantas horas y desarrollarse en un único marco.
- Sencillez y claridad del lenguaje, e interés por reproducir fielmente el habla coloquial.
4. La Novela de los Años Sesenta: Entre la Preocupación Social y el Experimentalismo
Ahora se detecta un cierto agotamiento del realismo social y una evolución hacia la experimentación y la renovación. Autores como los hermanos Luis y Juan Goytisolo constituyen la avanzadilla de las nuevas tendencias. Entre sus características señalamos:
- La influencia de los autores europeos (Proust, Kafka, Joyce), norteamericanos (Faulkner, Dos Passos) o latinoamericanos (Cortázar, García Márquez, Vargas Llosa).
- Las novelas son complejas y experimentales, quizás dirigidas a un lector con mejor preparación intelectual que en los años cincuenta.
- Las novedades no afectan sólo al argumento o la estructura, también a la ortografía, ya que algunos autores suprimen los signos de puntuación, o los párrafos, y es frecuente que se mezclen los géneros.
- No sólo buscan denunciar la situación social, sino que se persigue la experimentación de nuevas formas y elementos, como el perspectivismo argumental, el monólogo interior o los continuos saltos hacia atrás o hacia delante en el argumento.
Dos novelas son consideradas los modelos de las nuevas tendencias: Tiempo de silencio (1962), de Luis Martín Santos, y Señas de identidad (1966), de Juan Goytisolo. A las que se le podrían sumar otras de gran importancia como Últimas tardes con Teresa, de Juan Marsé; Cinco horas con Mario, de Delibes; o las obras de Juan Benet.
Más tarde, durante los años 70, se dará un regreso a actitudes de narración tradicional (“gusto por contar”) que explica el resurgimiento de la novela negra y otros géneros poco dados al experimentalismo, como la novela cómica, en un grupo poco cohesionado que se ha dado en llamar “promoción del 68”.
1. Los Textos Literarios
Son los escritos en los que el autor denota emotividad como producto de la realidad en la que vive, de su ideología y de lo que percibe y siente en el momento en el que escribe la obra.
El escritor se expresa por medio de un lenguaje metafórico, rico en expresividad. Son escritos subjetivos y cada lector interpreta la obra desde su punto de vista.
Existen 3 tipos de textos literarios:
a) Narrativos
b) Dramáticos
c) Líricos
a) Textos narrativos
Composiciones escritas en prosa. Relato sobre algún acontecimiento real o ficticio (novela y cuento).
b) Textos dramáticos
Ofrecen el panorama del conflicto entre dos personajes. En la obra se presenta cómo se desarrolla dicho conflicto y cuál es el desenlace.
Los textos dramáticos están escritos para ser representados por los personajes (teatro).
Si el personaje es destruido, es una tragedia.
Si del personaje depende su salvación, es un drama.
Si la obra es ligera y tiene un final feliz, es una comedia.
c) Textos líricos
En estos textos se manifiestan sentimientos y emociones (los himnos).
Vanguardias
Se entiende por vanguardia o “ismos” aquellos movimientos que, a comienzos del siglo XX, se oponen con virulencia a la estética anterior y que proponen con manifiestos concepciones completamente nuevas del arte y de las letras. A partir de 1908 llegan a España de la mano de Ramón Gómez de la Serna:
Futurismo (Marinetti). Exalta la civilización mecánica y la técnica. Se dedicarán poemas a máquinas, aviones, automóviles… El estilo busca el dinamismo y la rapidez verbal, rompiendo incluso la sintaxis.
Cubismo (Apollinaire). El cubismo literario se propone descomponer la realidad para proceder a composiciones libres de conceptos, imágenes o frases. Se interesan por una nueva disposición tipográfica que dé lugar a imágenes visuales: los caligramas.
Dadaísmo (Tristán Tzara). Representa la rebeldía pura: contra la lógica, contra las convenciones estéticas y sociales, contra el sentido común. Propugna liberar la fantasía de cada individuo, superar inhibiciones y recurrir a un lenguaje incoherente. Este movimiento se considera precursor del surrealismo.
Surrealismo. Es la revolución artística más importante del siglo XX. No se presenta solo como una revolución estética, sino que pretende una revolución integral. En su filosofía se aúnan las ideas de Freud y Marx. Propugnan la liberación total del hombre. La poesía se considera instrumento idóneo para liberar el poder creador del hombre. El surrealismo es la vanguardia europea que más influyó en autores españoles, especialmente en poetas del 27. Destacan en este sentido Sobre los ángeles, de Alberti; Poeta en Nueva York, de Lorca; y una buena parte de la obra de Aleixandre.
Ultraísmo. Vanguardia propiamente española que recoge elementos futuristas y cubistas. En la línea del antisentimentalismo y de la deshumanización del arte. Se escribirán poemas sobre máquinas, de temas deportivos y caligramas (Guillermo de Torre).
Creacionismo. Es otra vanguardia hispánica, iniciada por el poeta chileno Vicente Huidobro. Pretende un arte que no imite ni traduzca la realidad, sino que la cree. “Hacer un poema como la Naturaleza hace un árbol”. Este alejamiento de la realidad conducirá a la abstracción. Las palabras parecen combinarse al azar y las imágenes ponen en relación términos sin aparente relación y de difícil interpretación.
Generación del 27
Se conoce como Generación del 27 a una serie de poetas nacidos entre 1891 y 1905 que comparten una formación intelectual semejante, giran en torno a las mismas instituciones culturales y participan en las mismas revistas literarias.
Afinidades estéticas:
- Fervor por Góngora: en Góngora, los poetas del 27 veían al escritor puro, entregado a la creación poética; era un adelantado al vanguardismo.
- Influencia de Juan Ramón Jiménez y la poesía pura como ideal poético: se comprueba en los versos de estos autores el esfuerzo por la depuración formal.
- Neopopularismo: también por influencia de Juan Ramón Jiménez, se sentirían atraídos por el folclore y la poesía tradicional.
- La importancia de las vanguardias es decisiva: su huella se deja sentir en casi todos ellos. Poemas futuristas (Alberti) exaltando el fútbol o el ciclismo.
- Tradición y renovación: el vanguardismo es en el grupo del 27 un impulso inicial, pero no una poética excluyente. En realidad, se llega a un equilibrio entre tradición y vanguardismo.
- Aunque en sus comienzos todos estuvieron en la órbita de la poesía pura y la literatura deshumanizadora.
Autores:
Pedro Salinas (1891-1951): la poesía es para él un modo de acceso a las honduras de la realidad, a la esencia de las cosas y experiencias vitales. La voz a ti debida y Razón de amor.
Jorge Guillén (1893-1984): pasa por ser el máximo representante de la poesía pura del grupo del 27. Tiene un título global: Aire nuestro, que abarca 5 ciclos: Cántico, Clamor, Homenaje, Y otros poemas y Final.
Gerardo Diego (1896-1987): su obra presenta dos direcciones: la poesía de vanguardia y la clásica o tradicional. Obras: Imagen y Manual de espumas. Su poesía: Versos humanos y Alondra de verdad.
Dámaso Alonso (1898-1990): su faceta poética destacará especialmente a partir de la Guerra Civil (Hijos de la ira).
Vicente Aleixandre (1898-1984): lo más característico de su estilo son las metáforas visionarias, cómicas… Se distinguen 3 etapas:
- Poesía anterior a la Guerra Civil: libros con una clara influencia del surrealismo: Pasión de la tierra, Espadas como labios, La destrucción o el amor.
- Poesía de posguerra: Sombra de paraíso, Historia del corazón. Son obras en las que el poeta se “solidariza” con el hombre.
- Poesía de senectud: Poemas de consumación, el poeta ve en la juventud la única vida.
Rafael Alberti (1902-2000): Marinero en tierra es su primer libro, aúna la tradición popular con la estilización vanguardista. Cal y canto es una atrevida fusión de gongorismo y futurismo. Sobre los ángeles, de inspiración surrealista.
Luis Cernuda (1902-1963): lo singulariza el sustrato romántico de su mundo poético. Su tema central es un divorcio permanente entre anhelo de realización personal y los límites impuestos por el mundo. La realidad y el deseo, aquí reúne toda su poesía.
La Novela Antes de la Guerra Civil
Introducción
Las innovaciones novelescas de principios del siglo XX fueron consecuencia de la visión pesimista de la cultura occidental del momento. Ante la imposibilidad de encontrar significado a la existencia, el mensaje fue de frustración y desesperanza.
Cambios en la novelística
En 1902 se publicaron en España cuatro obras significativas: La voluntad, de Azorín; Camino de perfección, de Baroja; Amor y pedagogía, de Unamuno; y Sonata de otoño, de Valle-Inclán. Estos autores ofrecieron los testimonios más tempranos de las inquietudes del hombre contemporáneo e iniciaron un camino innovador, que culminó en las décadas siguientes. Se alejaron del realismo en busca de una expresión profunda de la realidad anterior.
La influencia de Schopenhauer
Para Schopenhauer, solo se puede superar el dolor y el sufrimiento mediante la renuncia a la voluntad de vivir y a todos los sentimientos y las pasiones del ser humano; de este modo, con la absoluta impasibilidad, el individuo puede alcanzar una visión desinteresada y objetiva de sí mismo, que le permitirá convertirse en objeto de sus propias burlas.
Renovación del realismo e innovaciones novelescas
Pío Baroja resaltó del realismo lo que en él creía esencial: el tipo y la acción. Sus protagonistas son casi siempre personajes activos que luchan por algo concreto, aunque suelen fracasar. Otros autores fueron Wenceslao Fernández Flórez, que emplea un humorismo crítico y pesimista, y Eduardo Zamacois y Felipe Trigo, cultivadores de la novela erótica.
Principales Innovaciones
Pérdida de relieve de la historia
La historia (lo que se cuenta) pierde relevancia en favor del discurso (cómo se cuenta).
Centralización en la problemática del héroe
La novela se centra en el mundo interior del héroe; la acción se sustituye por la percepción, y la realidad externa se diluye a favor del retrato interior del personaje, que se manifiesta como un “yo” lírico.
Momentaneidad y fragmentarismo
La narración suele fragmentarse en estampas. La fragmentación, la elipsis, la vaguedad, los saltos temporales, la evocación y la alusión contribuyen a la indeterminación de los hechos narrados.
Dramatización
La novela dramatizada o dialogal aparece de manera relevante en las primeras décadas del siglo XX. El narrador se diluye y los personajes hablan por sí mismos.
La Novela Antes de la Guerra Civil
Generación del 98
Pío Baroja
- Defendió una novela abierta a todas las posibilidades y proclamó la libertad absoluta para el escritor.
- En la novela barojiana cabe todo: desde la reflexión filosófica o psicológica a la aventura, la crítica, el humor, etc.
- Preferencia por temas de aventuras.
- Personajes: gran cantidad.
- Protagonistas: seres inadaptados (bohemios, vagabundos, aventureros).
- Mujeres: intervienen poco. Suelen ser figuras circunstanciales.
- Conversaciones: los interlocutores defienden sus puntos de vista por medio de un diálogo sencillo y verosímil.
- Llegó a practicar la novela dialogal.
- Estilo: destaca la maestría en la descripción. El autor selecciona los componentes de cada escenario y se detiene en el detalle, interrumpiendo, en ocasiones, la tensión narrativa y devolviendo así la objetividad al lector.
- Características propias del folletín en algunas obras:
- Preferencia por temas de aventuras y por argumentos enrevesados.
- Gusto por escenarios de los bajos fondos frente a los del gran mundo.
- Presencia de héroes tópicos que avanzan linealmente por la vida.
- Estilo: caracterizado por el empleo de párrafos breves, oraciones poco complejas y un vocabulario común.
- Principales novelas: organizó su obra en trilogías.
Etapas de la producción de Baroja
Primera etapa
Camino de perfección, El árbol de la ciencia, La lucha por la vida.
Segunda etapa
Memorias de un hombre de acción.
Camino de perfección
Publicada en 1902.
Su protagonista, Fernando Ossorio, oscila entre períodos de sufrimiento y estados de abulia.
El protagonista pasa del ascetismo a la aceptación de la naturaleza.
La busca
Junto con Mala hierba y Aurora roja constituyen la trilogía La lucha por la vida.
Reflejo de la sociedad madrileña de principio de siglo y narra la lucha de “los de abajo” por subir, de “los de afuera” por entrar en la ciudad.
Tema: ambientes comunes del “golfo” madrileño y el proletariado anarquista, que se materializan en la fluctuación entre vago y trabajador del protagonista, Manuel.
Observación sintética y sin comentarios, con un estilo directo y cortante.
El árbol de la ciencia
Refleja la desesperanza moral y la desorientación de la España de la época.
Narra la vida de Andrés Hurtado: posee un pesimismo implacable y es incapaz de adaptarse a las circunstancias pese a todos sus esfuerzos.
Presenta una estructura simétrica.
Memorias de un hombre de acción
Serie narrativa histórica.
Biografía de Eugenio de Avinareta, conspirador del siglo XIX y antepasado de Baroja.
La Novela Antes de la Guerra Civil
Generación del 98
Unamuno
La novela se convirtió en el modelo idóneo para interpretar la realidad.
Temas: (los que lo obsesionaban) afirmación de la personalidad, la lucha contra el instinto, el afán de dominio sobre los demás, la muerte.
Estructura de las novelas: se centran en el conflicto íntimo de los personajes generado por una estricta trabazón familiar (relaciones amorosas, fraternales, paterno-filiales).
Primera obra narrativa: Paz en la guerra (1897)
Novela histórica y realista.
Considerada por el autor como una novela “ovípara”, creada con el procedimiento realista de acumular datos.
Resto de las novelas: “vivíparas”, nacidas como los mamíferos, creadas con la técnica que refleja la vida.
Primera obra: Amor y pedagogía (1902)
El autor fusiona lo sublime y lo ridículo.
Fantasía satírica inverosímil sobre el fracaso de las teorías positivistas que elevan la ciencia a la categoría de religión.
Principales novelas
Niebla (1914)
Subtitulada nivola.
Lucha contra el determinismo a través del enfrentamiento del protagonista, Augusto Pérez, y su creador, el novelista.
Sobresale la cuestión de la metanovela: la construcción de la novela pasa a ser objeto de novelización, poniendo de relieve el proceso de invención, frente al proceso de imitación propio del realismo.
Abel Sánchez (1917)
Novela sobre el cainismo hispánico.
Estructurada como confesión del protagonista, Joaquín Monegro, a su hija.
Cobra relevancia el tema del “otro”.
La tía Tula (1921)
Presenta una protagonista fuerte en contraste con un hombre débil, sin voluntad.
San Manuel Bueno, mártir (1930)
Plantea la pérdida de fe de don Manuel Bueno, un cura rural que sustituye su falta de fe por la voluntad de creer.
Azorín
Creó textos que difícilmente pueden considerarse novelas, pues presentan una ruptura con la concepción decimonónica de este género.
Se anulan el movimiento y el tiempo: la narración se fragmenta en instantáneas que configuran cuadros o fotografías materializados en capítulos deshilvanados, que dispersan la atención del lector.
Azorín efectuó un profundo análisis de la percepción.
Principales novelas:
La voluntad (1902)
Novela impresionista que incluye fragmentos de vida, de sensaciones separadas entre sí.
Protagonista: Antonio Azorín, es un ser pasivo, contemplativo, pesimista y falto de voluntad. Tras viajar a Madrid, se retira al campo en busca de la ataraxia o imperturbabilidad.
Antonio Azorín (1903)
No continúa la historia de La voluntad.
El protagonista ha aprendido a convivir con la realidad y ha encontrado su fuente de energía en el ideal literario.
La Novela Antes de la Guerra Civil
Generación del 98
Doña Inés (1925)
Azorín inicia un cambio en su producción.
Incorpora minuciosas descripciones del ambiente y la sensibilidad de los personajes.
Ocurren pocas cosas y el conflicto se centra en la personalidad de los protagonistas.
Se sitúa en el género de la novela rosa.
Valle-Inclán
Rechazo del realismo tradicional.
Comenzó su trayectoria narrativa en el modernismo: defendió su concepción aristocrática como expresión estética antiburguesa y reivindicó la ficción, la fábula y la leyenda.
Introdujo innovaciones progresivamente en su técnica novelística hasta culminar en su creación máxima, el esperpento.
Principales novelas:
Las Sonatas
Escritas en forma de memorias.
Representan una alegoría de la vida humana.
Constituyen una parodia de asuntos, situaciones y actitudes de la literatura decadentista.
Tema dominante: amor carnal.
Cobran relevancia la muerte y la religión.
Imágenes femeninas arquetípicas: mujer fatal y mujer frágil.
La guerra carlista
Trilogía: Los cruzados de la causa, El resplandor de la hoguera y Gerifaltes de antaño.
Brinda una visión de la España tradicional (los carlistas) enfrentada a la liberal (los republicanos).
Tirano Banderas (1926)
Constituye un experimento en el género de la novela histórica.
Narra la caída del dictador Santos Banderas, síntesis simbólica de gobernantes hispanoamericanos reales.
Ofrece las características del esperpento, técnica con la que se degradan personajes y acciones presentados previamente de manera elevada.
Tiempo: se caracteriza por la reducción y por la simultaneidad.
El ruedo ibérico
Serie de novelas que pretendía abarcar un período de treinta años, desde finales del reinado de Isabel II hasta la guerra de Cuba.
Tiempo: se combinan la reducción con un ritmo vertiginoso.
Espacio: España se configura como un coso taurino o “ruedo”, donde se presenta un espectáculo eterno de violencia y muerte.
La técnica del esperpento: deformación sistemática de la realidad en forma caricaturesca.
Los seres humanos se degradan y adquieren características propias de animales y muñecos.
En el mundo exterior se mezclan realidad y pesadilla.
La expresión lingüística incorpora el habla popular “achulada”, además de numerosas voces dialectales.
La Novela Antes de la Guerra Civil
Novecentismo
Ramón Pérez de Ayala
Creó una novela experimental, preocupada sobre todo por el tema de la conciencia, en la que incluyó aspectos inconscientes y subconscientes.
Empleó el diálogo teatral e historias intercaladas.
Ensayó distintas maneras de plantear el perspectivismo (varios narradores que cuentan el mismo acontecimiento o la doble columna).
Se distinguen dos etapas:
Primera:
Constituida por la tetralogía.
Se caracteriza por un marcado tono autobiográfico.
Segunda:
Preocupación por temas universales: el lenguaje, el amor, la educación sexual y el honor.
Fase de transición entre las dos:
Integrada por las novelas poemáticas.
Principales novelas:
La tetralogía
Constituida por: Tinieblas en las cumbres, A.M.D.G., La pata de la raposa y Troteras y danzaderas.
Belarmino y Apolonio (1921)
Desarrolla la idea de armonía y, derivada de ella, la necesidad de comunicación entre las personas.
Protagonistas: terminan integrando sus posturas
- La meditación y abstracción del filósofo Belarmino.
- La exteriorización y representación del dramaturgo Apolonio.
Luna de miel, luna de hiel y Los trabajos de Urbano y Simona
Plantean las consecuencias de la ausencia de educación sexual.
Tigre Juan y El curandero de su honra
Tema: la búsqueda de la perfección en la experiencia del amor fecundo.
Gabriel Miró
Creó una novela de poderoso lirismo.
Sus obras narrativas tienen el paisaje levantino de fondo, marco y atmósfera.
Destaca la emoción: los hechos narrados se diluyen en impresiones que producen la fragmentación del texto.
Primera etapa: predominan los elementos modernistas.
Progresivamente evolucionó a una escritura más crítica.
Su técnica se basa en la insinuación.
Principales novelas:
Las cerezas del cementerio (1910)
Contiene elementos decadentistas, con su canto a la belleza y a la sensibilidad.
Desarrolla un tema típico de Miró: la lucha trágica entre el ser humano y la realidad hostil que lo rodea.
El obispo leproso (1926)
Comienza in medias res (a la mitad).
Tema central: amor.
Final optimista: la felicidad puede lograrse; solo hay que desearla y luchar por ella.
La Novela Antes de la Guerra Civil
Novelistas de vanguardia
Influencia de Ortega
Ortega y Gasset abogó por el escapismo y por la intrascendencia de los temas novelescos.
Características de la narrativa vanguardista
- Las historias se desarrollan en la urbe cosmopolita y moderna.
- Héroes y heroínas desenvueltos y deportistas.
- Los conflictos eróticos se constituyen en asuntos relevantes.
- Manifiestan el culto al progreso.
- Los personajes están interesados en su mundo interior.
Ramón Gómez de la Serna
Sus novelas están inspiradas por su biografía y reflejan el mundo de su época.
Concede relevancia a los temas prohibidos, en especial con los relacionados con los imperativos carnales, y a la obsesión por la muerte.
Obras:
La viuda blanca y negra (1918).
El Gran Hotel y El secreto del acueducto (1922).
BENJAMÍN JARNÉS
Autor de relatos profundamente autobiográficos.
Sus novelas suelen girar en torno a un único personaje, central o testigo, y proclaman un ideario de libertad y de afirmación del goce de vivir.
Se caracterizan por su fragmentación y virtuosismo estilístico.
Narraciones destacadas:
Locura y muerte de Nadie y Paula y Paulita (1929).
Lo rojo y lo azul (1932).
LA LÍRICA ESPAÑOLA HASTA 1939
1. Contexto histórico cultural
A finales del siglo XIX se produjo una crisis de la conciencia burguesa (se reaccionó contra el
utilitarismo burgués). Además el desastre del 98 acentúo el sentimiento de decadencia y provocó
una ola de indignación y de protestas que se refleja en la Generación del 98.
2. Movimientos
2.1. Modernismo y generación del 98
Tanto el Modernismo como la Generación del 98 son dos manifestaciones de un movimiento
europeo más amplio que se caracteriza por:
1. Reaccionar contra la literatura realista anterior.
2. El idealismo y el subjetivismo.
3. Importancia que se le da al lenguaje.
2.1.1. Modernismo:
Se consideró un movimiento estético innovador, pero luego designó a quienes se preocupaban
por la estética con una postura escapista y de evasión de la realidad cotidiana. Surgió primero en
Hispanoamérica, donde destacó Rubén Darío y luego se cultivó en España (1880-1914 aprox.)
por Francisco Villaespesa, Manuel Machado (Alma), Antonio Machado ( Soledades, galerías y
otros poemas) y Juan Ramón Jiménez (Arias tristes y Jardines lejanos). Sus rasgos son:
a) Influencias del parnasianismo (y su expresión de la belleza y la perfección formal) y
del simbolismo francés (sugerencia por símbolos de la verdadera realidad)
b) Preocupación es la renovación estética.
c) Búsqueda de la belleza a través de:
– Léxico culto: cultismos y voces nuevas de gran sonoridad y capacidad de
sugerir sensaciones.
– Estilo colorista y ornamental: de imágenes muy plásticas, el color, la
musicalidad de los versos y los efectos sonoros (influencias del
simbolismo).
– Buscan la musicalidad: recursos rítmicos como la anáfora, la aliteración, el
paralelismo,…
d) Ambientes refinados y aristocráticos: palacios, princesas, castillos, cisnes,… (que
representan un mundo de refinada belleza frente a la vulgaridad de la vida
burguesa).
e) Expresión de la intimidad (de influencia romántica): la melancolía, la tristeza, el
hastío, ambientes otoñales, crepusculares, jardines abandonados, parques solitarios,
tardes grises,…
f) Uso de estrofas clásicas y de variaciones sobre estos moldes métricos (prefieren el
eneasílabo, dodecasílabo y el alejandrino).
g) Rechazo de la realidad cotidiana y huida en el tiempo (hacia el pasado: Edad Media,La lírica de principios de siglo hasta 1939 Página 2
Renacimiento italiano, la mitología, América precolombina) o huida en el espacio
(lugares exóticos y orientales).
Pero pronto el desgaste del lenguaje modernista provocó el distanciamiento de autores como
Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez (quien busca una depuración del simbolismo y un
alejamiento del preciosismo para alcanzar una poesía “pura”).
2.1.2. La generación del 981
Supuso una actitud de reflexión y crítica ante la situación de crisis política social y económica
que culminó con el desastre del 98. Pretendían calar en la conciencia de sus conciudadanos e
influir en la realidad social española. Destacaron Miguel de Unamuno, Azorín, Pío Baroja,
Antonio Machado y Ramón María del Valle Inclán.
a) Temas:
– Visión crítica y sentimental del tema de España (su crisis y su decadencia). Adoptan
una actitud crítica ante una España pobre, dominada por el caciquismo y el atraso y
la corrupción. Pero aman la esencia de lo español, su historia (o “intrahistoria” de
Unamuno) y sus tradiciones. Castilla se convierte en la quintaesencia del alma
española. Proyectan su estado de ánimo sobre lo descrito, convirtiéndolo en un
paisaje interior. Idealizan lo español.
– Cuestiones filosóficas creencias religiosas, el sentido de la vida, la muerte, el paso
del tiempo,…
b) Estilo más sobrio y directo que el modernista.
c) Léxico tradicional, con uso de palabras del lenguaje popular
2.2. Novecentismo o generación del 142
Tras la decadencia del Modernismo aparecen intelectuales cuya preocupación por España se
aleja de la queja para examinar con rigor los problemas del país y buscar una solución eficaz.
Vieron en lo europeo un modelo que se debía imitar. En poesía destacó Juan Ramón Jiménez.
Entre sus rasgos más importantes están:
Racionalismo: se concede importancia al rigor
intelectual y a la claridad expositiva.
Antirromanticismo: se rechaza lo sentimental y
lo pasional y se prefiere lo clásico y las actitudes
equilibradas y serenas.
Defensa del “arte puro”: El fin del arte es el
placer estético, sin preocupaciones religiosas, o
políticas.
Aristocratismo intelectual: el arte está dirigido
a unas minorías selectas (la inmensa minoría)
2.3. Vanguardismo español ( ismos, 1910- 1920)
1
Nombre de generación del 98 hace referencia a la fecha en la que se perdieron las últimas colonias españolas. Fue usado por
primera vez por Azorín.
2
En 1914: comienzo de la Primera Guerra Mundial y fecha de la aparición pública de la “Liga de Educación Política”, de la que
forman parte intelectuales como Ortega, Manuel Azaña, Américo Castro, etc. La lírica de principios de siglo hasta 1939
Son un conjunto de movimientos artísticos con afán de renovación y ruptura con el arte anterior,
tanto del romanticismo (y su aprecio del subjetivismo o del sentimiento) como del realismo o
naturalismo. Destacó Ramón Gómez de la Serna e influyó en otros como Rafael Alberti Federico
García Lorca.
Dentro de la vanguardia europea destacaron movimientos como:
– Dadaísmo
– Futurismo (ensalzó la civilización mecánica y técnica). Destacó el italiano Marinetti.
– Cubismo (descomposición de la realidad en planos). Destacó el francés Apollinaire
con sus caligramas:
– Surrealismo: buscaba la verdadera realidad a través del sueño y de la escritura
automática, no sujeta a la razón. Destacó el francés André Breton.
– Creacionismo: buscaba crear la propia realidad en el poema. Destacó el chileno
Vicente Huidobro.
– Ultraísmo: surgido en España en 1918, resumió todas las vanguardias por medio de
la ruptura del discurso lógico y la introducción de innovaciones tipográficas. Deseo
de escandalizar y por la libre asociación de imágenes.
En 1909 la revista Prometeo publica el manifiesto futurista de Marinetti. En la misma revista,
Gómez de la Serna publica «El concepto de la nueva literatura», que puede considerarse como la
primera manifestación original de esta tendencia. Los rasgos que lo caracterizarían serían:
a) el experimentalismo
b) la integración de las artes
c) las rupturas lógicas o la libertad formal
Hacia 1923 el ultraísmo y creacionismo comienzan a flaquear y se buscan caminos nuevos. Para
José Ortega y Gasset en La deshumanización del arte (1925). El nuevo arte, tiende a considerarse
como juego y nada más. En ese sentido, el nuevo arte sí es «puro», en cuanto «deshumanizado»,
y también es minoritario e impopular. Se usará especialmente la metáfora.
2.4. GENERACIÓN DEL 27 3
(o edad de plata de la literatura española )
Tienen en común la admiración por Góngora. Entre los integrantes del grupo están Pedro
Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, García Lorca, Vicente Aleixandre,
Rafael Alberti, Luis Cernuda, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre. Una de las características
del grupo es la tendencia al equilibrio entre extremos opuestos:
a. Entre lo intelectual y lo sentimental.
c.- Entre la pureza estética y la autenticidad
humana
d. Entre lo minoritario y la inmensa
mayoría.
e. Entre tradición y renovación.
Comparten las innovaciones vanguardistas
con la admiración hacia los clásicos.
Dentro de ellos convivieron tres tendencias:
a) Neopopularismo:
3
Recibe el nombre de generación del 27 ya que en 1927 se celebró un acto en honor del tercer centenario de la muerte de Góngora.
En dicho acto participaron la mayoría de los miembros de esta generación.La lírica de principios de siglo hasta 1939 Página 4
Con influencia de la lírica tradicional (romancero y cancionero)
Buscando fuentes populares y del folclore. Se caracteriza por el empleo de composiciones
breves, de verso corto, algunas con estribillo. Ejemplos: Marinero en tierra de Rafael Alberti y
Poema del cante jondo o el Romancero gitano de Federico García Lorca.
b) Influencia clásica y de la poesía pura:
Especialmente de Góngora y Juan Ramón Jiménez como en Cántico de Jorge Guillén; La voz a ti
debida de Pedro Salinas; Donde habite el olvido de Luis Cernuda; etc.
c) Influencia vanguardista:
Se dan innfluencia del creacionismo y ultraísmo en Gerardo Diego en Manual de espumas y del
surrealismo en Vicente Aleixandre o Luis Cernuda, además de Sobre los ángeles de Rafael Alberti
o Poeta en Nueva York de Federico García Lorca.
Se diferencian tres etapas:
a) Hasta l927. Tanteos iniciales.
Con influencias de Bécquer, la vanguardia y Juan Ramón Jiménez y su poesía “pura”(en la que
se elimina lo anecdótico, de toda emoción que no sea la artística). Es un arte deshumanizado, frío
y hermético. Pero también lo humano les influye, con una poesía popular (Marinero en tierra, de
Alberti o Libro de poemas, de Lorca). La sed de perfección formal los lleva al clasicismo, sobre todo
de 1925 al 27. Incluso podemos hablar de una fase «gongorina».
b) Desde 1927 hasta la Guerra Civil. Proceso de rehumanización.
Aparecen temas más humanos: el amor, el deseo de plenitud, las frustraciones, las inquietudes
sociales o existenciales… y se dan las primeras obras surrealistas Nace la revista Caballo verde
para la poesía, de Palo Neruda (1935), donde aparece el «Manifiesto por una poesía sin pureza».
Algunos introducen acentos sociales y políticos. Destacan “Sobre los ángeles” (Alberti), Poeta en
Nueva York (Lorca) y Los placeres prohibidos y Donde habite el olvido (Cernuda).
c) Después de la guerra.
Tras la Guerra civil y la muerte de Lorca, la mayoría se exilia y cada uno sigue un rumbo poético
sin abandonar los caminos de la poesía humana. Se aprecia una poesía con carácter testimonial,
mostrando la nostalgia por la patria perdida y el desarraigo:
• En el exilio Guillén escribe Clamor, obra en la que se aleja de la poesía pura. Aparece el
tema de la patria perdida.
• En España quedan sólo D.Alonso y V.Aleixandre, que hacen poesía angustiada,
existencial (Hijos de la ira, 1944)La lírica de principios de siglo hasta 1939 Página 5
AUTORES PRINCIPALES
ANTONIO MACHADO
(Sevilla, 1875-Colliure, Francia, 1939)
Evoluciona del Modernismo hacia la Generación del 98 y de los temas íntimos (conflictos religiosos y las
preocupaciones existenciales) a los temas sociales (los problemas de España).
1) Etapa modernista “Soledades, galerías y otros poemas”. Está dentro del Modernismo intimista
(expresión de sus emociones). Expresar el amor, el paso del tiempo, la conciencia de la muerte,
Dios, los recuerdos del pasado…. Es una poesía simbolista: la tarde, el camino, el huerto en
sombra, la fuente, el agua, la noria, el río, el árbol,… son símbolos de realidades profundas, de
estados de ánimo o de obsesiones íntimas.
Símbolos de Antonio Machado:
Tarde, noria y los caminos (paso del tiempo)
El mar (la muerte)
Las colmenas y las galerías del corazón (poesía creadora)
Los sueños (el conocimiento verdadero)
2) Etapa noventayochista: destaca “Campos de Castilla” y su descripción de las tierras de Soria
(prototipo del paisaje castellano, austero, árido, gris). Es una reflexión crítica y dolorosa sobre
España y su decadencia, sus tierras y sus gentes. Muestra el atraso y la pobreza y de las
desigualdades e injusticias.
3) De inquietud filosófica: las preocupaciones y reflexiones filosóficas, abarcan estos poemas y
textos en prosa en los que se funden el subjetivismo y el objetivismo. Aparece en Nuevas
canciones (1924) y sus últimos poemas, que aparecen agrupados en: Los complementarios, y los
Cancionero(s) apócrifo(s) de Abel Martín y de Juan de Mairena.
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
(1881-1958)
Premio Nobel en 1956. Para él es una poesía en sucesión, una obra en marcha. La necesidad de ofrecer una
muestra general del estado de su Obra llevó al poeta a realizar varias antologías de la misma. El propio
poeta establecía en sus últimos años tres etapas en su producción:
• ETAPA SENSITIVA (hasta 1916). marcada por la influencia de Bécquer, el Simbolismo y el
Modernismo. Se trata de una poesía emotiva y sentimental: Arias tristes (1903), Jardines lejanos (1904),
La Soledad Sonora (1911) Platero y yo (prosa poética, 1914) y Estío (1916), entre otros.
• ÉPOCA INTELECTUAL (1916-1936): Expresión de la experiencia sin ropajes retóricos. Está marcada
por la publicación en 1916 de “Diario de un poeta recién casado” que rompe con el Modernismo y abre
la poesía española a las innovaciones vanguardistas.
• ETAPA ÚLTIMA o VERDADERA (1937-1958) durante su exilio americano continúa replegado en sí
mismo en busca de la belleza y la perfección. Su ansia por la trascendencia lo lleva a identificarse con
Dios. Animal de fondo (1949), En el otro costado (1936-42) y Dios deseado y deseante (1948-49).
FEDERICO GARCÍA LORCA
(Fuente Vaqueros, Granada, 1898-Víznar, Granada, 1936)La lírica de principios de siglo hasta 1939 Página 6
Su producción se trucó por su asesinato antes del estallido de la guerra civil. Su condición homosexual y
su identificación con el bando e ideales republicanos fueron factores determinantes para ello.
A. Etapas:
– libros de juventud con influencia del modernismo, de Bécquer y de poetas contemporáneos, como
Machado y Juan Ramón Jiménez (poesía pura), y algo de la vanguardia. Se perfila su estilo y su tono
angustiado y dolorido. El tema de la nostalgia de la niñez y su interés por lo trágico y sus inquietudes
humanas y estéticas están ya presentes [Libro de poemas (1921); Canciones; Poema del cante jondo; Suites (1921-
1924)].
-Obra de madurez: el Primer romancero gitano (1928) y Poeta en Nueva York (1940). Poemas de estirpe
surrealista, con hondo contenido amoroso y social: la homosexualidad, el poder, la injusticia, la máquina,
la deshumanización, los negros, etc.
-A la última etapa: Diván del Tamarit (con influencias de la poesía árabe, presenta una lírica más recogida,
vuelta de nuevo al paisaje nativo de Granada, pero cuya materia poética sigue siendo el amor y la muerte);
el Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (con influencia surrealista); y los Sonetos del amor oscuro (escritos entre
1935 y 1936 -pero inéditos hasta 1984-, con un estilo más clásico ofrecen muestras admirables de intensidad
homoerótica).
B. Temas principales.
a) La frustración o el incumplimiento de un destino por culpa de la adversidad; como en la esterilidad
(tema obsesivo que en su poesía aparece vinculada a la homosexualidad.
b) El amor, casi nunca platónico y siempre trágico y frustrante.
c) La muerte: vinculada al amor, a la violencia y a motivos misteriosos, propios del destino.
d) Lo religioso: sentimiento de desamparo existencial que sufre el ser humano; no es una religión
tradicional, sino mítica, primitiva, panteísta, en donde las fuerzas de la naturaleza y del destino tienen un
papel dominante.
e) Andalucía: es el gran espacio mítico y simbólico sin tiempo ni geografía precisos.
C. Estilo.
Símbolos:
§ Agua: si corre es símbolo de vitalidad. Cuando está estancada, representa la muerte.
§ sangre: la vida. Si se derrama es la muerte. También simboliza lo fecundo y lo sexual.
§ caballo (y su jinete): valores de muerte. También representa la vida y el erotismo
masculino.
§ metales: aparecen bajo la forma de armas blancas, que conllevan siempre tragedia:
violencia y muerte.
La metáfora: es el procedimiento retórico central de su estilo. Bajo la influencia de Góngora, maneja
metáforas muy arriesgadas: la distancia entre el término real y el imaginario es considerable. En ocasiones,
usa la metáfora pura. Sin embargo, a diferencia de Góngora, Lorca es un poeta conceptista, en el sentido
que su poesía se caracteriza por una gran condensación expresiva y de contenidos, además de frecuentes
elipsis.
El neopopularismo: su obra está plagada de elementos tradicionales. La música y los cantos populares son
presencias constantes en su poesía.