Evolución de la Música Popular: Disco, Punk, New Wave y Más

La Música de Baile: La Era Disco

La música disco supuso un auténtico fenómeno social. El ritmo y los instrumentos son los protagonistas de este estilo. Las líneas de bajo y batería pasan al primer plano, mientras que la orquesta y la voz quedan en un plano secundario. La figura de los productores y DJ cobra por primera vez verdadera relevancia, sustituyendo la importancia que habían tenido compositores y grupos. Es más importante cómo un productor mezcla el material grabado o cómo los DJ difunden la música o la interpretan en las pistas de baile.

Las figuras más relevantes son:

  • Gloria Gaynor
  • Boney M
  • Bee Gees
  • Kool and the Gang
  • Carl Douglas

El Mainstream de los Años 70

Corriente más comercial que se acerca a todos los públicos. También se le conoce como Adult Orient Rock (AOR), rock FM o mainstream rock. Alcanzará su esplendor a principios de los 80.

Los grupos más representativos son:

  • Supertramp
  • Dire Straits
  • Queen
  • Elton John
  • Mike Oldfield
  • Bruce Springsteen

Movimiento de Ruptura: El Punk

Movimiento radical antisistema surgido en los últimos años de la década. Contrario al rock de superestrellas, estaban en contra de la sociedad racional y de progreso que no reflejaba la realidad de los problemas de los jóvenes.

Características Musicales del Punk

  • Busca un sonido muy descuidado, violento y sencillo.
  • Formación básica: guitarras, bajo y batería.
  • La batería acompaña con un ritmo cuadrado que marca cada tiempo en una marcha muy acelerada.
  • Las guitarras se distorsionan mucho y no se realizan solos virtuosos.
  • El ritmo es muy marcado y rápido.
  • Realizan riffs simplísimos con tres acordes básicos que se repiten constantemente.
  • Ausencia de melodía.
  • Las voces utilizan un estilo al cantar semihablado.
  • Frases clásicas de 8 compases y forma muy simple: estribillo, copla, estribillo.

Encontramos dos centros del Punk:

  • Nueva York: los Ramones.
  • Reino Unido: The Clash, Sex Pistols.

Posteriormente, el punk se desarrollará en numerosos subestilos y actualmente sigue teniendo vigencia. La continuidad del punk británico la encontraremos en Joy Division (postpunk) que posteriormente se convertirá en New Order, con quienes se alejarán del punk y revolucionarán la escena electrónica británica creando el Sonido Manchester.

La Década de los Años 80 y 90

El Punk hace que la industria discográfica reaccione y comienzan a proliferar sellos independientes que ofertan un pop moderno. Este se difunde por medio de los videoclips, que se acercan a todos los públicos a través de canales especializados como la MTV. Esto populariza la música y cambia su consumo.

New Wave

Tras el punk se produce una vuelta a la sencillez, la búsqueda de las melodías contagiosas y la alegría de la música, que cristalizarán en el New Wave (nueva ola). Los músicos de New Wave buscarán algo distinto basándose en el jazz, el primer pop de los años 60 y el glam.

Características del New Wave

  • Canciones más elaboradas.
  • Se cuida mucho la melodía y la estructura.
  • Gusto por la voz cantada en vez de semihablada.
  • Temas muy originales, conceden gran importancia a la originalidad en actitudes, temas, letras e influencias.
  • Buscan un sonido muy limpio que se apoya en sintetizadores.
  • La percusión de las baterías es clara y sobria, y con frecuencia se utilizan cajas de ritmos.
  • Además de la temática tradicional del pop, se introducen temas pacifistas.

Los grupos más representativos serán The Police, Blondie y Talking Heads, aunque también Eurythmics o Depeche Mode, caracterizados por un gusto mayor por los sintetizadores y serán englobados en el subestilo Synth pop, que no deja de ser una derivación del New Wave.

Electrofunk

Corriente americana heredera del sonido de la Motown y del funk de Stevie Wonder, quien supone el enlace entre la música soul y el funk moderno, ya que introduce sintetizadores, cajas de ritmos y elementos de la música disco. Es un funk moderno que introduce elementos de la música disco y la electrónica.

Los mayores representantes son Michael Jackson y Prince, multiinstrumentistas, compositores y grandes bailarines que otorgan mucha importancia a sus espectáculos.

Boybands

El fenómeno de las Boy Bands surge a finales de los años 80. Eran grupos de música popular mainstream alejados de la estética e intereses del rock.

Se caracterizan por ser grupos de 4 o 5 personas, o bien de chicos (Boy Bands) o de chicas (Girl Bands), con lemas que llegaban fácilmente al gran público, gran atractivo para la población, pero a la vez buscaban que sus fans se identificasen con ellos viéndolos cercanos y asequibles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *