Evolución de la Literatura Española: Del Renacimiento al Siglo de Oro

Siglo XV: Transición al Renacimiento

En el siglo XV se manifiesta la decadencia de los valores medievales. Se renueva el concepto clásico del humanismo y racionalismo. La burguesía urbana adquiere una mayor presencia. En España se unificaron los reinos, se descubrió América y se expulsaron judíos y moriscos.

La Celestina: Reflejo del Cambio de Mentalidad

La Celestina refleja el cambio de mentalidad que da paso al Renacimiento. Pertenece al género dramático de la comedia humanística. Es la obra más representativa del siglo. El autor del primer acto permanece desconocido, pero Fernando de Rojas, nacido en Toledo, que estudió en Salamanca y de descendencia judía, terminó la obra. Aparecen los tres temas que obsesionaban al final de la Edad Media: amor, fortuna y la muerte. Se anticipa el individualismo característico del Renacimiento.

Se da el tratamiento de los tópicos medievales (el castigo que reciben los pecadores) y renacentistas (la invitación al goce de los placeres). Todos los personajes están caracterizados de forma plena y su lenguaje se adapta a los rasgos de cada uno (coloquial en Celestina, los criados y las prostitutas). Los sucesos son gobernados por la fortuna, no se trata de azar. El autor escribe la obra contra los locos enamorados y la muerte de los personajes refuerza la intención moralizante.

Renacimiento (Siglo XVI)

El Renacimiento es un período literario que culmina con el Barroco y, junto con este, pertenece a los Siglos de Oro. En él se fortalece la autoridad del Rey y la burguesía está en auge. Se desarrolla el humanismo, que convierte al ser humano en la medida de todas las cosas y los tópicos como el locus amoenus, carpe diem, etc., se recuperan.

Orígenes de la Lírica del Renacimiento

Poesía Trovadoresca o Lírica Provenzal

Surge en el siglo XII en Francia. Es compuesta por el trovador (especie de juglar) y viene asociada a la idea del amor cortés: filosofía inspirada en Platón en la que un trovador expresa su amor a una dama, siempre de alta sociedad, que es siempre distante, admirable y un compendio de perfecciones físicas y morales, a la que se es totalmente sumiso. Dada la diferencia de clases, el amor se vuelve imposible, pero el amante no aspira a conseguir el favor de la amada, solo a poder mostrarle su admiración.

Dolce Stil Nuovo

Surge en Italia en el siglo XIII sobre las bases de la lírica trovadoresca. Sus representantes más famosos son Dante y Cavalcanti. La dama es una mediadora entre el hombre y Dios, pues le transmite al poeta las virtudes necesarias para su salvación. Su función es parecida a la de los ángeles, por eso se le llamará donna angelicata. Se da la máxima exaltación de la mujer. Se utilizaban el soneto y la canción con versos endecasílabos y heptasílabos.

Petrarquismo

Petrarca es un poeta italiano del siglo XIV, fundamental en la evolución de la lírica. Sus rasgos proceden de la lírica provenzal y el dolce stil nuovo. El «Cancionero» es su libro clave, que influyó en la poesía renacentista y movimientos posteriores. La mayoría de las composiciones son sonetos y su tema principal es el amor (sufrimiento por el no correspondido, anhelo de la contemplación de Laura en el cielo, los años perdidos). El petrarquismo se consideró como un modo de hacer poesía y tiene estas características:

  • Temas del amor cortés (canto idealizado de la dama, desamor, lamento poético).
  • Mitología.
  • Descripción de la dama.
  • Sensibilidad por la naturaleza.
  • Neoplatonismo (mundo es bello por reflejo de Dios).
  • Abundantes figuras literarias.
  • Formas métricas nuevas (endecasílabo, soneto).

Lírica del Renacimiento

Se diferencian dos etapas. En la primera llegan de Italia nuevas tendencias.

Garcilaso de la Vega

Nació en Toledo, era de familia noble, sirvió al emperador Carlos V y se casó con doña Elena de Zúñiga, pero sentía un profundo amor no correspondido por Isabel Freyre. Murió joven al resultar malherido en el asalto a la fortaleza de Le Muy en Provenza. Fue el adaptador de las formas italianas y proporcionó nuevas posibilidades sonoras. Su obra poética se compone de:

  • Tres églogas (combinaciones de endecasílabos y heptasílabos, en las que expresa sentimientos de amargura por Freyre).
  • Cinco canciones.
  • Dos elegías.
  • Una epístola.
  • 38 sonetos (dolor por la muerte de la dama, temas mitológicos que simbolizan conflictos sentimentales, tópico del carpe diem).
  • Algunos poemas breves (temas amorosos, sobre la naturaleza).

Se caracteriza por la musicalidad.

Fray Luis de León

Nació en Cuenca y murió en Madrid, su familia era hidalga descendiente de judíos. Profesó como fraile agustino en Salamanca, donde también había estudiado Teología. Estuvo en prisión por Orden de la Inquisición en Valladolid por traducir a lengua vulgar el Cantar de los Cantares, aunque salió absuelto. Su obra poética se divide en:

  • Poesía original (odas: composiciones de temas muy variados, estrofas cortas y número ilimitado de versos, en las que el tema era la exaltación de la virtud, dominio de las pasiones, contemplación de la armonía universal. Imitó una de las más célebres odas de Horacio: Beatus ille, elogio por la vida retirada de un ciudadano a su locus amoenus).
  • Traducciones de clásicos.
  • Traducciones bíblicas (con las que pretendía difundir los textos bíblicos en lengua vulgar).
  • Prosa (solo publicó dos obras: «De los nombres de Cristo» es un tratado teológico sobre los distintos nombres que da la Biblia a Cristo y «La perfecta casada» es un comentario moral a unos proverbios de Salomón sobre las mujeres casadas y sus virtudes).

Narrativa del Renacimiento

En el Renacimiento se produce un gran desarrollo de los relatos de ficción que crean un mundo idealizado (novelas de caballerías, pastoriles, bizantinas y moriscas) o bien reflejan la vida cotidiana de forma realista (novelas picarescas).

El Lazarillo de Tormes

Narra la otra cara de la realidad española: la miseria física y espiritual de la vida cotidiana. Tiene como protagonista al pícaro, Lázaro, que se define como antihéroe, vagabundo, holgazán, estafador y sin ningún ideal. Se conocen tres ediciones del libro publicadas simultáneamente en 1554, en Burgos, Alcalá y Amberes. La de Burgos se considera la primera. En ninguna se conoce el autor (debido al carácter anticlerical y antirreligioso de la obra), pero se cree que era culto pese al tono llano y natural que usa. La novela es un relato de corta extensión escrito en forma autobiográfica. Consta de un prólogo y siete capítulos (los tres primeros tratados mucho más amplios que tienen como protagonista a Lázaro niño). Es una narración retrospectiva (un pasado que se cuenta y juzga desde el presente). El autor crea su obra persiguiendo un fin: la narración de la historia de un proceso educativo que lleva al deshonor, no una mera yuxtaposición de pequeñas historias ligadas por el personaje y ambiente, es el análisis de un proceso de formación de un carácter y una personalidad. Los temas son la honra y el religioso, y el autor parece reírse del célebre debate humanista sobre la verdadera honra y de la religión (alusiones a cosas sagradas). Es una aguda crítica de los principales estamentos y del falso concepto de honor. El autor también tiene intención cómica. Emplea un tono coloquial y natural.

El Quijote

En 1605 apareció la primera parte y en 1615 la segunda.

Las Dos Partes del Quijote

Se da una evolución de los personajes (en la primera parte, Quijote ve la realidad transformada por su imaginación caballeresca; en la segunda, la ve como es y son los demás personajes quienes la acomodan a su quimera o su propia interpretación. Don Quijote se acerca más a la realidad, en cambio, Sancho se va acomodando a su amo y participa más de su mundo, por lo que se quijotiza, llegando a vivir la pura ilusión en la Ínsula Barataria. Se da un entrecruzamiento del idealismo entre los personajes) y una evolución en el pensamiento del autor (debido a la proporción del diálogo que alcanza su plenitud en la segunda parte. Para Cervantes el diálogo es la expresión de una actitud filosófica acerca de la verdad).

Las Tres Salidas

La primera es breve, se suele considerar una preparación a toda la obra; la segunda es más extensa y hay un episodio de cruce de historias y gentes en la venta de Juan Palomeque; la tercera, mucho más extensa, tiene un conjunto de episodios, el momento de cruce en el castillo de los duques y, de nuevo, otra serie de episodios. El alargamiento de las partes se debe a que Cervantes se ha dado cuenta del potencial de cada personaje.

Las Vueltas

En la primera, Quijote regresa triunfante; en la segunda, regresa enjaulado y, pese al recurso del encantamiento, es una situación humillante que puede crear duda en don Quijote. En la tercera se da su derrumbamiento total y de su ideal caballeresco, así que vuelve para morir al recuperar la razón. Si esta evolución la consideramos al revés para Sancho, daremos con el tema de la novela.

La Parodia

Sigue los esquemas de los libros de caballería, ya que es una parodia de estos, y está presente de forma constante como recurso estilístico, como la ironía, que es el más común. El perspectivismo es una de las características principales (la variedad de perspectivas que confluyen sobre una realidad son las que la definen). La realidad está constituida por un prodigioso equilibrio de contrarios. El dinamismo (sucesión de aventuras, diálogo) y la riqueza lingüística son destacables.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *