Etapas del Continuo de la Comunicación
El continuo de la comunicación abarca diversas etapas, desde la interacción ideal hasta la ausencia total de intercambio. A continuación, se describen estas fases:
1. Diálogo
El diálogo representa la forma más equilibrada de comunicación. Es un intercambio de información donde emisor y receptor participan activamente y en igualdad de condiciones. Ambas partes aportan y reciben contenidos de manera equitativa.
2. Formación
En la formación (o educación), el emisor asume que el receptor carece de conocimientos sobre un tema específico. El objetivo es suplir esa falta de conocimiento. Aunque existe un desequilibrio inicial a favor del emisor, se mantiene la racionalidad, ya que se espera que el receptor desarrolle su propio criterio al final del proceso.
3. Persuasión
La persuasión se produce cuando el emisor busca influir en un receptor pasivo o neutral. La meta es que el receptor adopte el mismo punto de vista del emisor. Aunque existe racionalidad, el objetivo final es la convergencia de criterios.
Características del Discurso Persuasivo
- Parte de premisas fiables y distingue entre premisas y conclusiones.
- Utiliza un lenguaje claro, sencillo y conciso, evitando ambigüedades.
- Evita, en la medida de lo posible, la emotividad como estrategia principal.
- Presenta fuentes de información diversas, variadas y contrastadas.
- Prioriza la racionalidad y evita ataques personales.
- Recurre a evidencias y datos objetivos, aunque seleccionados para favorecer su postura.
4. Manipulación
En la manipulación, el desequilibrio a favor del emisor es considerable. El emisor busca su propio beneficio sin respetar la libertad intelectual del receptor. La línea entre persuasión y manipulación puede ser difusa.
Características de la Manipulación
- Uso de estereotipos para generalizar a partir de aspectos concretos.
- Cambio de términos o designaciones para impactar o disimular la realidad.
- Selección sesgada de hechos para favorecer al emisor.
- Uso frecuente de la mentira como herramienta para deformar la realidad.
- Repetición de clichés y lugares comunes.
- Afirmaciones tajantes desde un único punto de vista (parcialidad).
- Culpabilización del oponente o «enemigo».
- Uso del argumento de autoridad como única garantía de veracidad.
- Predominio de mecanismos emocionales sobre la racionalidad.
5. Imposición
La imposición representa la ausencia total de comunicación. No hay intercambio de información ni espacio para la racionalidad. Se ejerce a través del chantaje o la violencia, rompiendo las reglas básicas de la comunicación.