Etapa oriolana Miguel Hernández

Miguel HERNÁNDEZ

TEMAS DE SU POESÍA.-


Podríamos considerar las cuatro etapas de Miguel Hernández para fijar los grandes conceptos que impregnan toda su poesía. Estas etapas son:

A)

Etapa oriolana

Se fija en la naturaleza:
Perito en lunas

B) Etapa amorosa y existencial: El rayo que no cesa

C) Etapa bélica. Poesía de compromiso social: Viento del pueblo y El hombre acecha

D) Última etapa. Ausencias de libertad, de justicia, de amor. Cancionero y Romancero de ausencias

EL TEMA DE LA NATURALEZA



··Descripción del ambiente rural oriolano, sublimando la realidad, con referencias al pastoreo, a las aves, al sol, al atardecer…

··Visión bucólica contemplando a la naturaleza en total armónía



Cosmovisión cristiana de la naturaleza, rescatando los aromas, sabores y colores de la huerta en las flores, en la hierba, en la abeja….

..La naturaleza como locus amoenus, donde se entrelazan los enamorados, representados por él y su esposa, a pesar de las adversidades de las injusticia y el odio

EL TEMA DEL AMOR.-


El tema del amor es un denominador común en toda su poesía. Se manifiesta en sus referencias a la naturaleza, a la mujer, al hijo, a los amigos, al pueblo, a la vida…..No obstante, podemos clasificar, para su estudio, el tema del amor en diferentes matices emocionales:

··El amor como atracción carnal, como impulso irreversible, pero en ocasiones como una lucha interna entre Dios y el Eros, entre la conciencia y la pasión:

..El amor incipiente a una mujer, expresado como lamento al estilo del amor cortés del Siglo XV, de carácter petrarquista:



El amor como dolor provocado por la experiencia de rechazo de la amada, basándose en una moral provinciana que lleva al poeta a la vena trágica.:

-El amor expresado como alegría en referencias a su mujer e hijo, aunque la ternura y la pena sean manifestación de dos emociones contradictorias:


El amor como odio, fruto del hambre y de la guerra.
El hombre se animaliza, esgrime sus garras y afila sus dientes:


-El amor como esperanza.
A pesar de la ausencia de justicia (derrota bélica), de amor ausente (de su mujer e hijo) y ausencia de libertad (está en la cárcel), elabora cantos de ilusión y de esperanza:


EL TEMA DE LA VIDA Y MUERTE.-


-La síntesis de la existencia -amor, vida, muerte
La exprésó Miguel Hernández en el Cancionero y romancero de ausencias:


-La muerte como parte de la vida. La vida y la muerte se manifiesta en la poesía de Miguel Hernández en dos sentidos. Por una parte como existencialista, al estilo de Heidegger, el hombre nacido para la muerte, o como Quevedo, vivir es un ir muriendo a cada instante. Y, por otra parte, la consideración de la muerte como semilla para velar por la permanencia de la especie:


El hondo sentimiento de familiaridad y de amistad

indujo a M. Hernández a componer numerosas elegías.
Quizá la más famosa, la que compuso por la muerte de su amigo Ramón Sijé.

-En la vida y en la muerte siempre converge el amor. Por una parte, se muestra como luz y claridad para la vida.
Y, por otra parte, como destrucción o sombra para la muerte.
Estas dos percepciones se manifiestan mediante los símbolos de los huesos y de la lluvia.

EL TEMA DEL COMPROMISO SOCIAL.-


-En su primera etapa, de carácter teocéntrico, sublima el trabajo como escala para ver a Dios, y en su obra de teatro Quién te ha visto y quién te ve.. condena actos revolucionarios de campesinos y critica a anarquistas y comunistas.

 -Ante la situación social de inmensos latifundios del agro español, de clero reaccionario, de clase militar autoritaria, de guardia civil represora… Y entrando en contacto con la poesía de Machado, preocupado por el hombre de España y el campesinado de Soria, así como con García Lorca y Alberti, poetas del pueblo para el pueblo, Miguel Hernández propugna una reforma agrícola de mejor reparto de tierras y de cultivo racional:


-Su compromiso social no se basa en teorías o ideas abstractas, sino en sus experiencias cotidianas, vividas y sufridas por él y los suyos, sintiéndose «pueblo de mi misma leche»

-Iniciada la guerra, en Viento del pueblo se muestra optimista exhortando a la fraternidad, la libertad y la sangre fecunda. Cambia el yo enajenado por el nosotros, recurriendo a los populares romances:

-Con la derrota republicana el dolor y el desaliento alcanza un contenido social que brota de la fidelidad a sus propios orígenes, alcanzando la victoria épica de lo lírico :

-En El hombre acecha el pesimismo, el dolor, el desvanecimiento se cierra con una petición de esperanza:

VALORES DE LOS SÍMBOLOS EN LA POESÍA DE M. HERNÁNDEZ

1ª etapa:
– Luna, valor máximo como lenguaje de la naturaleza

2ª etapa:
-Rayo, metáfora esencial del espacio amoroso-existencial
-Toro, el símbolo de la pena amorosa

3ª etapa:
– Viento, el valor épico de la historia y de la historia destruida
-Tierra, imagen de la naturaleza y del trabajo

4ª etapa:
– Luz y sombra, lo elevado y lo descendido: La alegría y la esperanza frente a lo trágico y funesto


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *