La vida y la muerte
En la poesía de M.H se da un discurrir dramático que comienza con la vida mas elemental y balbuceante, una vida casi festiva, inconsciente y de ficción, que conforme se va configurando el sufrimiento y se va desarrollando la funesta historia personal acaba por deslizarse por la pendiente de la tragedia, de forma que la vida y la obra aparecen como algo inseparable. Los primeros poemas contienen un soporte de cierta despreocupación consciente, de vitalismo despreocupado y en ciertas ocasiones, de optimismo natural. Se trata de una naturaleza sentida como lector de la poesía del siglo de Oro: los versos de estas primeras creaciones remiten a las églogas, en un entorno que evoca el locus amoenus virgiliano y garcilasiano. También tiene el aire literario de la égloga renacentista y la muerte se representa como reflejo de la melancolía. Las »heridas» hernandianas comienzan a sentirse en El rayo que no cesa, cancionero de la pena amorosa, del sentimiento trágico del amor y de la idea de que la vida es muerte por amor. El toro se convierte en la figura que representa la coherencia de la voz poética. La vida se presenta siempre amenazada por fuerzas incontrolables y el amor esta marcado por un sino sangriento, un anuncio fatalista, el germen de la destrucción. Amor y muerte se plasman en los símbolos del toro y la sangre a los que unen los elementos cortantes e hirientes, los instrumentos de las heridas del poeta. Con la guerra, la voz poética adquiere un tono combativo en Viento del pueblo: la muerte se convierte en parte de la lucha por la victoria y su canto adquiere tintes elegíacos, ya sea por los héroes por las personas concretas. La solidaridad con los oprimidos y el optimismo de la lucha por la libertad derivan en dolor y pesimismo por la crudeza de la guerra y la perdida de las esperanza en la victoria en El hombre acecha; los muertos ya no son héroes sino victimas. En Cancionero y romancero de ausencias donde los poemas se oscurecen definitivamente con el desengaño y la ausencia de todo, la muerte de su 1º hijo, la perdida de la guerra, el odio a la posguerra, la condena a muerte, la enfermedad y la soledad crean este poemario de la desolación cercano a la desnudez de la verdad mas dura y terrible. Con el desengaño llega la resignación, pero el ciclo de la vida y la muerte se cierra con la vuelta al amr, única forma de redención posible.
Lenguaje poético
El lenguaje poético de M.H experimenta una serie de cambios a lo largo de la trayectoria del poeta, en estrecha relación con las etapas por las que atraviesa, y que son; una 1º
etapa dominada por la poesía pura de Perito en lunas. Una 2º etapa q corresponde a la poética neorromántica de El rayo que no cesa. Una 3º etapa motivada por la situación política y social, que da lugar a la literatura de urgencia de Viento del pueblo y El hombre acecha. Una ultima etapa caracterizada por su encarcelamiento y la soledad, q da lugar a la exploración interior y a la poesía intimista de Cancionero y romancero de ausencia. Su lenguaje atraviesa en 4 fases; El lenguaje próximo al gongorismo, por la dificultad de su metamorfismo creado a partir de elementos de la naturaleza, el lenguaje q mezcla el gongorismo con el lenguaje propio de la espresion de dolor q causa el amor, el lenguaje directo y claro de la poesía que tiene como finalidad defender la libertad y el lenguaje propio de la lírica tradicional, sencillo y directo, como vehiculo apropiado para la expresión de un sentimiento autentico. Las formas métricas varían de acuerdo con la temática y la intención expresiva del poeta; Perito en lunas esta compuesto ¡de 42 octavas reales, combinación de 8 decasílabos con rima consonante (ABABABCC). El rayo que no cesa, formado por composiciones que combinan el soneto, formados por 14 versos endecasílabos con rima consonante, la redondilla formada por 4 versos de arte menos con rima cnsonante, la silva, combinación de endecasílabos con rima consonante y el tercero encadenado, combinación de 3 versos endecasílabos con rima consonante encadenada. Viento del pueblo y El hombre acecha, en el primero se utiliza la silva, el romance y el soneto alejandrino. En el segundo combina heptasílabos y octosílabos con los endecasílabos y alejandrinos. En el Cancionero y romencero de ausencias, predomina el vers corto, el heptasílabo y el octosilab en combinaciones propias de la lírica popular. Verso de arte mayor, endecasílabo y el alejandrino, en composiciones como el soneto y el cuarteto.
Los símbolos:
Carácterística fundamental del lenguaje poético.
Los huesos símbolo de su primera etapa creativa, se citan los huevs cuando el poeta trata el tema de la muerte. En el periodo amoroso, este símbolo pasa a designar el impulso erótico. En el periodo bélico identifica la fuerza de las tropas, y por ultimo, expresa principalmente la asuencia de la amada.
La lluvia en su primera etapa lo identifica con el fenómeno fundamental para la vida, también como efecto devastador sobre el paisaje y sobre la supervivencia del pastor. En el periodo amoroso, hace referencia a la pena y al dolor que provoca el amor, también por la muerte del ser querido. En la etapa bélica, se asocia con el esfuerzo del trabajador y en el periodo carcelario vuelve a ser imagen del dolor.
La luna adquiere dos significados; en su 1º etapa como astro y sus fases se relacionan con el paso del tiempo y mas tarde como símbolo de fatalidad, de muerte.
El rayo, etapa amorosa, el rayo es siempre de dolor. En la etapa bélica pasa a expresar fuerza y en la ultima etapa es símbolo del recuerdo de la amada.
El toro, en el 1º periodo se asocia con la muerte y en Citación fatal. En el periodo amoroso, símbolo de virilidad y fatalidad. En el periodo bélico, se opone al buey y simboliza el pueblo explotado.
El viento, en la 1º etapa es un fenómeno atmosférico, en el periodo amoroso, simboliza la mujer amada y en la etapa bélica se identifica con el viento como vehiculo de transmisión de sus ideales.
La tierra
Se asocia al mundo del trabajo, en la etapa amorosa se relaciona con el amr y en la estapa bélica remite a los pobres.