Rinconete y Cortadillo
Tema: Crítica y satirización de ciertos aspectos sociales de la España del siglo XVI.
Personajes:
- Pedro Rincón (Rinconete): Muchacho de unos 15 años, marginado e hijo de un bulero. Es capaz de timar con juegos de cartas a cualquiera sin cartas marcadas. Esta habilidad le proporciona el pan de cada día y además influye de manera intensa en Cortadiyo.
- Diego Cortado (Cortadiyo): Junto con Rinconete, es el otro personaje principal de la primera parte de la obra. Es un muchacho un poco más joven que Rinconete, hijo de un sastre y calcetero. Aprendió a robar desde pequeño y esta es su gran habilidad que le da de comer.
- Monipodio: Es el jefe de la mafia sevillana. Tiene unos 40 o 50 años, y es el más rústico e incoherente bárbaro del mundo. Suministra y reparte el trabajo para su gente y además los oculta, pero siempre quedando honrado y dejando una parte a vírgenes y santos.
- Cariharta: Prostituta que se presenta en el patio herida por la paliza que le había dado su amante Repolido. Sin embargo, ella sigue amándolo.
- Vieja Pipota: Vieja beata, cuya labor en la cofradía es la de encubridora.
- Chiquiznaque y Maniferro: Son dos bandidos de la cofradía de Monipodio. Maniferro debe su nombre a la mano de hierro que tiene.
- Gananciosa: Otra de las prostitutas, protegida por Monipodio. Consuela a Cariharta en la escena de su presentación después de observar la paliza recibida por su amiga.
- Arriero: Jugó a las cartas con Rincón y Cortadiyo, sufriendo la estafa de estos.
- Ganchuelo: Es el mozo que introduce a Rinconete y Cortadillo en la cofradía de Monipodio.
Estilo: Novela picaresca. La obra está narrada en tercera persona y demuestra un gran realismo.
Espacio-tiempo: El autor quiere comunicarnos la situación que vivía la sociedad española durante el siglo XVI, concretamente de la ciudad de Sevilla.
Conclusión: La intención del autor es la denuncia y la sátira social, no solo de los golfos, sino de la sociedad entera de la España del siglo XVI, de sus convencionalismos intolerables, de la religiosidad superficial de la población, de los estatus creados artificialmente, de los códigos absurdos (por ejemplo, cuando se cita una de las normas de la cofradía: no hablar con mujeres que se llamen María los sábados) y de las jerarquías establecidas, que normalmente no tienen más origen que ser del gusto de quien tiene el poder.
El Celoso Extremeño
Personajes:
- Carrizales: Un viejo dominado por los celos. Se casa con una niña y sus celos llegan a encerrarla para que no pueda cometer adulterio.
- Loaysa: Un joven vividor y holgazán que se propone acostarse con la mujer de Carrizales por el mero hecho de ser una chica muy bella y porque es difícil acceder a ella. Para él, acostarse con Leonora es un reto.
- Leonora: Una muchacha humilde de catorce años, que sin saber bien lo que hace, se casa con un viejo de sesenta y ocho. Aun así, ella es obediente a su marido y no llega a traicionarle en ningún momento de la novela.
- Marialonso: La dueña de la casa. Es una mujer entrada en años que hace el papel de alcahueta con cierta maldad. Su propósito es gozar del joven y no le importa si para ello Leonora tiene que cometer adulterio.
- Luis: Un esclavo negro y eunuco que está encargado de la entrada de la casa. Es muy incrédulo y Loaysa logra engañarle fácilmente.
- Padres de Leonora: Gente llana que ven la oportunidad de casar a su hija con un rico, aunque sea 5 veces mayor que ella. Ven que su hija está encerrada en su casa, pero no se quejan por los regalos que les hace su yerno.
- Esclavas y criadas: También son muy ingenuas, y son fácilmente engañadas por Loaysa, con la ayuda de Marialonso.
- Amigos de Loaysa: Meros vividores de la misma calaña que él. Ayudan en lo que pueden a Loaysa.
Opinión personal: La lectura de esta novela cervantina me ha resultado muy grata. Posiblemente lo que más me haya gustado de la novela es la escasa descripción que hay, pero a la vez no se pierden detalles; de esta manera el lector se puede hacer la idea de lo que está surgiendo sin aburrirse con descripciones de hechos que prácticamente no vienen a cuento, como ocurre en otras obras donde las descripciones son tan detalladas que puede llegarte a aburrir. Eso sí, depende de las obras, porque en otras obras (de otro género, evidentemente) se hacen infinitas descripciones (como El Señor de los Anillos) y a nadie esto le parece una desventaja, pero repito, es otro tipo de género en el que el lector no busca lo mismo. En definitiva, una gran obra española muy recomendable.
La Fuerza del Sino
Tema: Este relato habla de lo que le sucede a una joven llamada Leocadia con Rodolfo, un joven muchacho que la viola y por el que se queda embarazada. Está ambientado en la Edad de Oro, y se podría desarrollar en cualquier pueblo o villa.
Personajes: Sus personajes son humildes y adinerados, lo que se demuestra en el viaje de Rodolfo a Italia.
- Rodolfo: Un joven de edad indeterminada, pero de entre 16 y 25 años; lo que es fácilmente reconocible estudiando sus acciones. Es muy decidido pero cobarde, ya que huye a Italia después de violar a Leocadia.
- Leocadia: Una joven de 16 años muy sensible, que se siente impotente ante los actos de Rodolfo.
- Madre de Rodolfo: Se ve que es una mujer madura y decidida cuando ordena volver a su hijo al enterarse de lo ocurrido.
- Familia de Leocadia: Gente humilde y medianamente adinerada, que no saben cómo reaccionar ante los actos de Rodolfo.
- Padre de Rodolfo: Anciano caballero, valiente y decidido, lo que demuestra al coger a Luis y llevarlo a su casa para sanarlo.