Introducción. La novela está dividida en 6 capítulos sin numeración ni título. El 1º y el último de estos capítulos narran el final de la historia, cuando los personajes son viejos. Los 4 capítulos centrales, que interrumpen el relato de los capítulos primero y último, suponen un prolongadísimo salto temporal hacia atrás (analepsis). En ellos se cuenta la historia del amor juvenil de Florentino Ariza por Fermina Daza, la larguísima espera, de más de medio siglo, de Florentino mientras dura el matrimonio de ella con el doctor Juvenal Urbino a base de saltos temporales hacia delante y hacia atrás. Se puede apreciar también una estructura interna, en cuanto que la novela está organizada en torno a los tres tipos de amor que se dan entre personajes y una serie de viajes que resultarán decisivos. Se trata del amor loco, romántico, del joven Florentino por Fermina, que se ve interrumpido tras el viaje que el padre de ella la obliga a hacer para separarlos; el amor matrimonial entre Fermina y el doctor Juvenal Urbino, que se inicia, tras haberse casado ambos sin amor, durante el viaje de novios a Europa; y el amor final, de senectud, entre Fermina y Florentino, el cual se consuma en el viaje a bordo del buque fluvial «Nueva Fidelidad».
Narradores y Puntos de Vista
Hay un narrador principal en la novela, aparentemente se trata de un narrador omnisciente en 3º persona, pero de vez en cuando se presenta como un testigo ocular de los hechos narrados (1º persona del plural). De esta manera el lector ha de ser activo para encontrar las conexiones. La 1º persona del plural es una especie de juego cervantino, según el cual el autor se incluye en la narración. Por otro lado, la omnisciencia del narrador es selectiva, narra desde los puntos de vista. El cambio continuo de punto de vista influye en el ritmo con que está escrita la novela. El narrador es complejo porque está dentro (1º persona) y fuera (3º persona).
Estructura
El amor en los tiempos del cólera se estructura en seis capítulos que no poseen numeración ni título. El primero y el último de estos narran el final de la historia entre los 3 personajes principales, que ya son ancianos, mientras que los 4 capítulos centrales son una interrupción, en los que se cuenta la historia de amor juvenil entre Florentino y Fermina que termina rechazándolo mientras Fermina se casa con el doctor Juvenal y forma una familia.
Se produce, pues, una ruptura de la línea argumental entre los capítulos y en el interior de los propios capítulos, en los que hay saltos hacia el futuro.
Las historias de los protagonistas y los personajes secundarios se entrelazan continuamente. La novela está organizada en torno a los 3 tipos de amor que se dan entre los personajes que resultarán decisivos:
- El amor juvenil y romántico del joven Florentino y Fermina que es interrumpido por el viaje.
- El amor matrimonial entre Fermina y el doctor que se inicia tras haberse casado sin amor durante el viaje de novios (Fermina siempre se queda embarazada en los viajes).
- El amor final, el eterno, de senectud, entre Florentino y Fermina que se consuma en el viaje del amor a bordo del buque «Nueva Fidelidad».
Por ello observamos 3 amores con 3 viajes que se oponen entre sí.
De la misma manera, nos encontramos con motivos que se repiten a lo largo de toda la novela y el tema Eros y Thánatos (amor y muerte) que podemos ver en la presencia del mundo de las viudas (la historia de Olimpia Zuleta, el suicidio de América Vicuña…) o las continuas referencias sensoriales (los olores). También puede señalarse el carácter cíclico, cerrado, de la novela, ya que esta se abre con el suicidio de Jeremiah de Saint-Amour y se cierra con la sublimación del amor entre Florentino y Fermina, pero también con el suicidio por amor de América Vicuña. En cuanto al tiempo en la novela, podemos asegurar que no se corresponden el tiempo de la historia con el tiempo del relato, sino que hay constantes flashbacks y flashforwards y sobre todo elipsis. Por otro lado, no hay referencias explícitas al tiempo en la novela sino que éste se presenta a través de datos vividos por los protagonistas. El tiempo es más psíquico que cronológico. Aunque es cierto que la estructura lineal cronológica de la novela está rota, sí que se observa una secuenciación lógica de los acontecimientos. Uno de los aspectos más importantes de la novela es el paso del tiempo. Jeremiah de Saint-Amour se suicidó para no envejecer. En el espacio destaca la importancia del río Magdalena, puesto que aparece de manera reiterada el motivo del viaje en la novela (viaje al olvido, viaje del amor…). Esta oposición en mayores dimensiones es la que se encuentra el viejo continente (Europa) frente al nuevo (América), que podrían representar respectivamente los personajes de Juvenal y Florentino. Otra oposición se produce entre los espacios del barrio colonial y el de los esclavos que representan respectivamente a Juvenal y Florentino. Los colores, olores y las músicas son una constante en toda la novela. Para situar el tiempo y el espacio se nos dan datos históricos concretos (El río Magdalena…).