EL TEATRO
1.- Orígenes: Tuvo su origen en Grecia. Al comienzo estaba relacionado con el culto a Dionisio, Dios del vino y la alegría, y poseía por lo tanto un carácter sagrado. Dichas representaciones eran himnos dedicados a esa divinidad. Más tarde, fueron introducíéndosele cambios a los cantos; de esta forma surge el género dramático propiamente dicho. Los dramaturgos griegos más importantes fueron: Sófocles, Eurípedes y Esquilo. De Grecia la obra dramática pasa a Roma siendo los autores más destacados: Terencio, Séneca y Plauto. En el primer período de la Edad Media el género dramático se extingue.
Alrededor de los siglos XI y XII los europeos reinventan el teatro, surgiendo comedias escritas en latín, que eran representadas en monasterios, cortes y universidades. No eran un teatro para el pueblo. Éste surgíó en las iglesias y consistíó en la dramatización de ciertas escenas del Evangelio. Dichas representaciones escritas en lengua vulgar, se hacían principalmente en Navidad, Epifanía y Resurrección.
2.- Carácterísticas: -Texto teatral y representación dramática
-Historia que se presenta directamente mediante las palabras y las acciones de los personajes.
-En prosa o en verso.
-Importancia del público.
3.- Géneros teatrales: Mayores (tragedia, comedia), menores (pasos, monólogo) y musicales (ópera y sainete)
4.-
Texto dramático
A) TEXTO PRINCIPAL: -Diálogo. Es el verdadero soporte de la acción. Corresponde a las conversaciones que mantienen entre sí los personajes, que actúan alternativamente como emisores y receptores.
-Monólogo. Es el parlamento donde un personaje expresa en voz alta sus pensamientos y sentimientos. Se utiliza en momentos cuando la acción se concentra y gana intimidad.
-Apartes. Son intervenciones breves, muchas veces cómicas, que un personaje formula de manera que parezca que los personajes no lo oyen, pero sí el público.
b) TEXTO SECUNDARIO: Acotaciones. Son indicaciones sobre aspectos de la representación dramática. Pueden ser visuales (maquillaje, vestuario) y auditivas (sonidos, tono). No son pronunciadas por ningún personaje y suelen ir en letra cursiva y entre paréntesis. Pueden aparecer al principio del drama, al comienzo de los actos e intercaladas entre las palabras de los personajes.
5.-
Elementos del texto dramático y de la representación teatral: -Personajes representados por los actores: Protagonista, antagonista, secundarios, colectivos, alegóricos… En la comedia barroca Lope de Vega establecíó unos tipos: galán y dama, padre, rey, criado y criada…
-Acción dramática: Actos (planteamiento, nudo, desenlace), cuadros y escenas.
-Espacio y tiempo.
-Escenografía: decorados, vestuario, iluminación, sonido…
LA POESÍA LÍRICA
1.-Definición: la lírica es el género literario en el que se incluye toda composición poética en la que el autor habla de sus sentimientos, emociones o sensaciones, exprésándolo de manera subjetiva y con un lenguaje muy elaborado lleno de recursos expresivos. Su forma más habitual es el verso y la primera persona.
En su origen, en la antigua Grecia, la poesía era cantada al son de una lira. En la E. Media continúa siendo cantada en sus manifestaciones más sencillas y populares. A partir del s XV, pierde el acompañamiento musical para quedar reservada a la lectura o recitación.
2.-Carácterísticas: -Función expresiva: expresión de la intimidad del sujeto lírico
-Carece de trama argumental. Escasa presencia de elementos narrativos.
-Función poética: Uso especial del lenguaje para crear belleza (finalidad estética).
-Concentración y brevedad. La forma del mensaje y su contenido son inseparables.
3.- Recursos literarios: a) La métrica: Sus unidades básicas son versos, estrofas, rima (asonante y consonante) y ritmo (distribución de los acentos dentro del verso). En nuestra literatura, los versos de arte menor, entre los que destaca el octosílabo y la rima asonante, son los más frecuentes en la lírica popular (copla, romances). A partir del Renacimiento en la lírica culta destacan los versos endecasílabos agrupados en sonetos. En el s. XX son muy frecuentes las composiciones en versos libres.
B) Recursos estilísticos: -Nivel fónico: basados en la repetición (aliteración, paralelismos…)
-Nivel morfosintáctico: epíteto, hipérbaton, polisíndeton…
-Nivel léxico-semántico: metáfora, símbolo, ironía…
4.- Temas: Gran variedad: problemas sociales, amor, vida y muerte, paso del tiempo, paisaje, religión, nostalgia por el pasado… Algunos se han convertido en “tópicos literarios”: Carpe Diem, Locus amoenus, Tempus fugit…
5.- Subgéneros: -Elegía: Expresa dolor por la muerte de un ser querido (Lorca, M. Hernández)
-Égloga: El poeta expone sus sentimientos amorosos por medio de pastores (Garcilaso).
-Oda: Poema de variable extensión que suele tratar de un tema elevado.
-Himno: Para celebrar un suceso memorable, reflejar los sentimientos de una colectividad.