Estructura interna del genero dramático

 

Géneros Literarios


: son modelos estructurales que permiten crear, clasificar y agrupar los textos literarios. Funcionan como marco de referencia y expectativas para escritores y públicos. Se clasifican en: géneros ficcionales y no ficcionales. Con la llegada del Romanticismo y su exaltación de lo individual sobre lo social, ha traído como consecuencia la integración y el hibridismo de las artes. La prosa poética o el microrelato son ejemplos de hibridismo.

–Género Lírico:

Las obras están expresadas de forma subjetiva (ideas del autor y sentimientos más íntimos). Los textos líricos se conocen por poemas, los términos poesía y lírica son sinónimos. Carácterísticas: -Empleo intensivo de la función poética. –Presencia de la función expresiva. –Uso de palabras con valor connotativo. –Concentración y brevedad. – Escasa presencia de elementos narrativos. –uso mayoritario del verso. –Ritmo y musicalidad. –Variedad de temas, formas y tonos.

–Subgéneros: Líricos:

Elegía. –Égloga. –Oda. –Himno. –Sátira. –Canciones. –Haiku. –Soneto.


–Género narrativo:


-Poema épico. –Cuento. –Fábula. –Leyenda. –Libros de viaje. –Biografía. –Novela->+n. Policíaca, n.De ciencia-ficción, n. De terror, históricas, de aventuras, de personaje y rosa.

–Género dramático:

Obras escritas en verso o prosa, para representación ante un publico  en forma de diálogo directo.

–Elementos del genero teatral:

Texto escrito, texto A->dialogo de los personajes, texto B->acotaciones, información escénica. –Director. –Actores. –Escenografía.

–Carácterísticas del genero teatral:

Tiene como finalidad la representación. –Doble de situación comunicativa. –Autosuficiencia del drama. –Diálogo y un poco de monólogo. –Códigos verbales y no verbales.


Estructura teatral:

Externa: disposición visual y grafica del espacio, que nos permite dividir la obra en actos, que a su vez también en escenas. –Interna: marcada por el tema, la trama y el argumento.Se compone por un planteamiento y un desenlace.

–Principales subgéneros teatrales:

Tragedia, comedia, farsa, sainete, astracanada, esperpento, parodia, comedia del arte, teatro épico, happening y teatro de calle.

–El ensayo:

Género que consiste en una reflexión personal acerca de cualquier tema de forma libre y voluntad de estilo. –

Carácterísticas generales:

Son escritos de extesión  variable/ textos fundamentalmente argumentativos en los que el autor sostiene una tesis determinada/ ensayos específicos de una materia, que son difíciles de interpretar; ensayos divulgativos, dirigidos a un público amplio/ temática variada y sin demostración necesariamente científica/ uso frecuente de recursos literarios/ intención didáctica que nos informan sobre algo/ normalmente la forma de presentación es escrita.

–Estructura:

Introducción, desarrollo, conclusiones y bibliografía.

Parnasianismo:


Movimiento poético de Francia entre 1866  y 1876 como reacción contra el Romanticismo caracterizado por una lírica despersonalizadora y positivista. Destaca por si perfeccionismo formal. Théophile Gautier y Leconte de Liste fueron sus fundadores. Este movimiento se inició con la publicación de la antología “El parsano contemporáneo” en 1866. Los poetas parnasianos no querían poemas que se inspirasen en los propios sentimientos, sino que se basaron en el arte, con la preferencia por la antigüedad grecolatina y por el lejano Oriente, como formas de evasión de la realidad. Buscaban la belleza, la perfección y el exotismo. Poesía formalista. Rubén Darío fue  la máxima figura de este movimiento.

Simbolismo:

Movimiento artístico mas destacado del S.XIX . La poesía simbolista intenta utilizar el lenguaje literario como instrumento de conocimiento. Busca una musicalidad perfecta en sus rimas. La correspondencia entre el mundo sensible y el mundo espiritual. Utilización de mecanismos estéticos, el principal fue la sinestesia. Sus precedentes fundamentales fueron los franceses, Charles Baudelaire, Arthur Rimbaud Y Paúl Verlaine. Su Mayo representante fue Stephane Mallarmé, poeta oscuro y esteticista.

Decadentismo:


Complejo movimiento literario surgido en Europa a  finales del S.XIX. Uníón de algunos rasgos simbolistas y parnasianos, poeta maldito; visión muy pesimista, considerada problemática y degradada. Busca el refinamiento estético y vital, dandi, se basa en el narcisismo, exaltación de la estética y de la elegancia, en el cuidado esmerado de su persona, en la provocación de la extrañeza y el desconcierto de los demás, en la excentricidad, huye de la vulgaridad y se muestra imperturbable ante la adversidad. El decadentismo influyó en la concepción de la poesía modernista española. Valle-Inclán y Manuel Machado tenían obras decadentistas.

–Género narrativa:


Es aquel en el que se cuentan hechos mediante la voz de un narrador. Participan uno o varios personajes en un espacio y un tiempo determinado. –

Componentes:

a)

Narrador y punto de vista:

Narrador omnisciente->focalización cero->tercera persona. –Narrador testigo->focalización  externa->tercera persona. –Narrador personaje->focalización interna ->primera persona. B)

La estructura narrativa. La trama:

Reales o ficticias. –Verosímiles o inverosímiles. –Planteamiento, nudo, acción y  desenlace, abierto o cerrado. Estructura linéalo o no lineal. C)

Personajes: –

según su presencia: protagonista y secundarios. –Según su caracterización: planos y redondos. –Según su función: actantes o fugaces. D)

Tiempo:

Externo o interno, en el interno existen diversos tiempos narrativos: -Elipsis, sumario, tiempo-escena, pausa y digresión narrativa. E)

Espacio:

Según su ubicación. –según su relación con la realidad.

Modernismo:


Movimiento general propio de los siglos 19 y 20 que engloba al grupo del 98, supuso la reaparición de la angustia carácterística de la literatura ROMántica europea, se demostró que no todo puede basarse en la razón. Se acudíó a la poesía para rememorar los felices momentos del pasado. Las principales tendencias del Modernismo fueron: alcanzar su Mayo esplendor a comienzos del Siglo XXX. Rubén Darío lo inició en 1888 “oficialmente” con la publicación de Azul. Integración del simbolismo y del parnasianismo, de origen francés. El Modernismo es un movimiento envolvente que acumula elementos de distinta procedencia y los hace suyo.

–Modernismo parnasiano:

Temas: -Escapismo: Implica la evasión del mundo real por medio del ensueño. –Cosmopolitismo: Otro deseo de evasión, aporta sentido aristocrático. – Desazón ROMántica: Se exaltan las pasiones y lo irracional. – Amor y erotismo: Poemas de amor dedicados y de intenso erotismo. –Temas americanos: Tendencia de evasión hacia el pasado legendario y los mitos indígenas. – Lo hispánico: se reivindica lo español frente a los valores culturales norteamericanos. Forma: -Búsqueda de los efectos sensoriales. –Lenguaje poético.

–Modernismo simbolista:

Lo esencial es la sugerencia y el poder evocador de las palabras. El didactismo queda desterrado. La evasión se dirige hacia el mundo interior del poeta.

–Métrica modernista:

Experimentación y renovación. –Versos alejandrinos, dodecasílabos y eneasílabos. Los versos alejandrinos resaltan por la musicalidad y la sonoridad, la cadencia en la elaboración del texto. –Estrofas clásicas: -Sonetos alejandrinos, con Serventesios en vez de cuartetos. –Sonetillos (sonetos de arte mayor). – Silva, se emplean también pentasílabas y eneasílabas. –Romances en versos heptasílabos, eneasílabos y endecasílabos. –Aparición del verso libre. –Intentos de poesía basada en pies métricos.


Complementos del verbo:


Complemento directo: se sustituye por lo, la y solo en frases con verbos predicativos. C. Indirecto: se sustituye por le, les y precedido por la preposición a. C. Régimen: Al ser sustituido por los pronombres, deja como referencias. C. Agente: solo aparece en las oraciones  pasivas, es el sujeto al pasarla a activa. C. Circunstancial: como, donde, cuando, por que, para que o quien, cuanto, con quien, con que?. Atributo: acompaña al sujeto en genero y numero en verbos copulativos, sustituible por lo.


Valores del se:


Pronombre personal de 3ª persona->C.I. Reflexivo->el sujeto realiza la acción del verbal y al mismo tiempo la recibe. Pseudorreflexivo: Igual que el anterior pero sin hacer la acción del verbo. Recíproco-> cuando la acción se realiza mutuamente entre los componentes del sujeto. Pasivo reflejo: La pasividad se marca con la presencia de se. Impersonal: (se atenderá a los pacientes en la consulta tres).

Coordinadas:

-Copulativas(y, e, ni) –Disyuntivas(o, u, o bien) –Adversativas(pero, mas, sino(que), sin embargo) –Explicativas(esto es,es decir, o sea) –Distributivas(ya…ya, bien…bien, unos…otros).


-Sub. Sustantivas:

Son aquellas que desempeñan, dentro de una oración compleja, una función propia de un sintagma nominal: te he dicho que te calles, Carmen. Sus nexos son que y si, ero también cuando el verbo va en infinitivo o al reproducir en directo lo que alguien dice, o cuando va encabezada por un interrogativo.

Funciones:

sujeto(es evidente que te gusta su primo)
Vocativo(Los que vayáis a venir de excursión, traed las autorizaciones) C. Nombre(Ardo en deseos de que me invites)
Aposición(aquel corredor, el que lleva el peto amarillo, es marroquí) C. Directo(desconocemos si habrá recibido la noticia)
Suplemento(confío en que hayas puesto el reloj en hora)
Atributo(Eduardo esta que trina)
C. Predicativo(mi madre ha vuelto del taller que no hay quien le tosa)
C. Indirecto(premiaremos a quien obtenga mejores notas)
C. Agente(las amenazas fueron proferidas por quienes tú ya sabes)
C. Preposicional(estoy aburrida de que nadie me haga caso)
.


-Sub. Adjetivas:

Son aquellas que desempeñan la función de adyacente de un núcleo de un sintagma nominal. De relativo, cuando se introduce un nexo relativo. De participio o de gerundio, en el caso de que el núcleo de la proposición subordinada sea esta forma no personal. Nexos: que, el cual, lo cual, la cual, las cuales, los cuales, quien, quienes, donde, cuando, como, cuyo, cuya, cuyos, cuyas. Especificativas: reducen la extensión del antecedente, especifican algo. Explicativas: destacan una cualidad del nombre al que acompañan, sin limitar su extensión y van entre comas.

-Sub. Adverbiales:

Son aquellas que desempeñan la función de complemento circunstancial, propia de los adverbios. De lugar, tiempo modo, comparativas, casuales, consecutivas, condicionales, concesivas y finales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *